Con todos ustedes… Asavar Kul! / Ladies and gentlemen, Asavar Kul!

Saludos,

Nos complace presentaros finalmente al mismísimo Asavar Kul, Elegido del Caos y comandante de la mayor invasión caótica que hayan visto las tierras de la humanidad hasta la fecha. Al igual que nos pasó con Magnus el Piadoso (posts aquí y aquí), no existe una miniatura oficial que represente a Kul, así que Jordi se puso en manos de cúter, masilla y superglue. Después de varias jornadas de trabajo, y con la motivación de los comentarios realizados por parte de los lectores del blog y de los foros, os adjuntamos el texto donde se explica extensamente el proceso de transformación y pintado de la miniatura. ¡Esperamos que sea de vuestro agrado y os inspire en vuestras conversiones!

Greetings,

We are pleased to show you the very same Asavar Kul, Chosen of the Chaos Gods and leader of the largest chaotic invasion that the lands of mankind have ever seen. As Magnus the Pious’ case (posts here and here), there is no official miniature of Asavar Kul from GW, so Jordi put his hands on cutter, green stuff and super glue. After several working days, and with an extra of motivation with the comments made by the readers of this blog and net forums through time, we attach here his text, where he explains extensively the process of transformation and painting of the miniature. We hope that this will enjoy and inspire you in your projects!



La miniatura se compone del carro de guerra que lleva a Asavar Kul por el campo de batalla, quien se puede adaptar individualmente a una peana de 25x25mm para convertirse en una miniatura de infantería. Me dio bastantes dolores de cabeza pensar qué miniatura podría representar a este personaje, y mi primera opción fue la miniatura de edición limitada de Campeón del Caos del Games Day 2002. Su aspecto y la pose me encantaban, pero una vez me la compré y la tuve en las manos no tuve claro como conversionarla, ya que el metal no es muy agradable de moldear y no tenía ideas para la peana, mientras que su tamaño tampoco se ajusta demasiado al de la gama caótica actual (para ser un elegido quedaba un poco pequeño). Afortunadamente, hace unos meses Games Workshop anunció la caja de Warhammer Quest Silver Tower. Una vez me percaté de la impresionante miniatura del bárbaro, supe que la base para el Elegido del Caos tenía que ser esa y no dudé en hacerme con la figura.

The miniature consists of the war chariot that carries Asavar Kul on the battlefield, which can be individually adapted to a 25x25mm base to become an infantry miniature. It cost me some headaches to choose a miniature that this character might look like, and my first choice was a Chaos Champion, a limited edition miniature from Games Day 2002. I found his look and pose proper, but once I bought it and I had in my hands it was not clear how to convert it, since the metal is not very nice to work and I had no real ideas for the base, while its size also does not fit too much the current chaotic range (the fella was a a bit small to be a chosen). Fortunately, a few months ago Games Workshop announced Warhammer Quest Silver Tower. Once I noticed the impressive miniature of the Darkoath Chieftain, I knew I finally found the basis for the Chaos Chosen, and I did not hesitate to acquire the figure.


De izqda. a derecha: Héroe Games Day (2002), Darkoath Chieftain (2016), y el único e irrepetible ¡Asavar Kul! 

No obstante, en realidad sometí a la miniatura a una profunda transformación. Durante el proceso de creación de Asavar Kul sospecho que acabé pareciéndome al Dr. Frankenstein, puesto que la miniatura final está compuesta por piezas de un total de ¡doce miniaturas diferentes! Quería que el aspecto de la mini evocara el origen barbáro del personaje, de acuerdo con su trasfondo, por lo que la miniatura tenía que llevar alguna parte del cuerpo al descubierto, como las piernas que pertenecen a la figura de Silver Tower. Para el tronco opté por el personaje que incluye la matriz del Carro del Caos de 8ª edición, ya que la armadura era fácilmente adaptable y conversionable. También añadí en el hombro tres cráneos con pinchos, provenientes de la matriz de los Revientacráneos de Khorne, buscando darle un aspecto más fiero, y que representan las cabezas de los tres caudillos contra quienes se disputó el liderazgo de la tribu (y que recibieron su merecido).

However, I actually carried out a profound transformation of this miniature. During the process of creating Asavar Kul I suspect that I ended up looking like Dr. Frankenstein, since the final figure is made up of a total of twelve different miniatures! I wanted the mini appearance evoke the marauder character's origin, according to his background, so the miniature had to hold some part of the body exposed, such as Silver Tower marauder figure. Regarding the trunk I opted for the miniature included in the sprue of the Chaos Chariot, since the armor was easily adaptable and convertible. I also added three skulls with spikes from the the Khorne Skullcrushers, seeking to give it a fiercer appearance, and representing the heads of the three chieftains against whom the tribe's leadership was disputed.


"El aspirante a líder volvió a su pueblo muy cambiado..."
No hay muchas ilustraciones de Asavar Kul en los libros de Warhammer, por lo que la inspiración principal vino de la imagen que os muestro sobre estas líneas. En la misma aparece con una especie de placa frontal, que intenté recrear con una pieza de la matriz de los Segadores de Cráneos de Khorne. En la parte inferior de esta armadura le pegué el taparrabos de malla de Be'lakor, que contribuye a sugerir el aspecto bárbaro. Para el casco recurrí a la caja de Caballeros del Caos, donde encontré uno que lleva una cota de malla en la boca, que rematé con un penacho de la matriz de Guerreros del Caos.

There are not many images of Asavar Kul in the Warhammer books, so the main inspiration came from this picture. The Chosen appears with a kind of faceplate, which I tried to recreate with a part from the Khorne Skullreapers. At the bottom of this armor I assembled the Be'lakor's mesh loincloth, which enforces the barbaric appearance. For the helmet I turned to plastic Chaos Knights, where I found one that have a chainmail in the mouth, which I completed with a tuft of from the Chaos Warriors’ sprue.


Finalmente, intenté incluir algún rasgo distintivo que haga referencia a cada uno de los Dioses del Caos, para representar su condición de elegido supremo: las piernas musculadas como símbolo de belleza recuerdan a Slaanesh, Príncipe del Placer;  sus dos hachas hacen honor a Nurgle (proveniente de las matriz de Caballeros Pútridos) y a Khorne (de los Segadores de Cabezas); por último, y para hacer honor a Tzeentch, el Ungido lleva en el cinto pociones mágicas, ya que no hay que olvidar que también cuenta como mago. En su pintado he decidirlo darle un tono desgastado a la armadura y que resaltara la placa frontal, aunque no quería pintar ningún tono que no fuera metálico, exceptuando los tarros de pociones.

Finally, I included some features that make reference to each of the Gods of Chaos, to represent his status as definitive Chosen of the Gods: Muscled legs as a symbol of beauty remember Slaanesh, Prince of Pleasure; His two axes honor Nurgle (from the Putrid Blightknights) and Khorne (from the Skullreapers); Last but not least, the Anointed has magical potions in his belt to honor Tzeentch, as it must not be forgotten that he also counts as a wizard. In his painting I decided to give a worn tone to the armor and emphasize the faceplate, although I did not want to paint any tone that was not metallic, except the jars of potions.



Para el carro o plataforma de guerra hemos hecho literalmente un dos por uno: como desconocíamos si iba a pie o montado a caballo o en carro, yo empecé a montar la mini conversionando un carro tirado por tres caballos, empleando las matrices de dos cajas de Carro del Caos. Hace unas semanas el camarada Pep encontró un relato en la White Dwarf 86, en el que se describe que el personaje va montado en un carro tirado por tres corceles, por lo que la suposición dio totalmente en el blanco. Al carro se le añadieron algunos detalles extra para rellenarlo, como un escudo, lanzas arrojadizas, montones de cráneos y un par de cubrecabezas de juggernauts, para representar runas caóticas.

For the chariot or platform of war, we achieved literally a two-by-one: originally, as we did not know if he was on foot or mounted on a steed or a chariot, I started to assemble him in a chariot pulled by three horses, using the two Chariots of Chaos. A few weeks ago comrade Pep found a story in the White Dwarf 86 (Spanish one), which describes that the character is mounted on a chariot pulled by three steeds, so the assumption totally hit the target. I added a few gadgets to fill the platform, such as a shield, throwing spears, piles of skulls and a pair of juggernaut tops to represent chaotic runes.




En el pintado he querido dar un efecto de óxido similar al de la armadura de Asavar Kul, y la peana se ha decorado de la forma habitual, además de añadir elementos como restos de combatientes imperiales y una bola de cañón que acaba de impactar en el suelo, justo delante de los caballos. Añado algunas fotos más, para que lo veáis desplegado junto a una parte de la Horda del Caos. ¡Espero que sea de vuestro agrado!

In the painting I wanted to give an effect of oxide, similar to the armour of Asavar Kul, and the base has been adorned in the usual way, adding elements like rests of Empire fighters and a cannon ball that just hit in the ground in front of the horses. I add a few more pics, where you can find him along with part of the Chaos horde. I hope you enjoy it!








Comentarios

  1. Felicitats un cop mes per aquests projecte! Es un plaer veure gent com vosaltres que en sap tant del hobby, i que ho comparteixi amb la resta de aficionats.
    Endavant amb el projecte que sembla ja s'acosta el dia D.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Moltes gràcies! Encantats de que us sembli interessant i de que disfruteu veient com avança.

      Eliminar
  2. Brutal la conversión, ni se distingue la figura original, y montada en el carro le da un empaque genial.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, lo cierto es que Jordi se lo ha currado mucho. Por cierto, buen artículo el tuyo. Este es un de esos blogs "jóvenes" que intenta cambiar la tendencia actual! Y en relación a la calidad/educación de las intervenciones de terceros, es un placer leer los comentarios que escribís por aquí. Tampoco es que toquemos temas "sensibles".... pero oye, si hay que insultar a Age of Sigmar, se hace! jajaja.

      Eliminar
    2. Me alegra de que os gustara el artículo, para mi sois ya un blog de referencia, no solo por la originalidad de la propuesta sino por el trabajo que le estáis poniendo, ya sea en documentación y trasfondo o en la parte artística del hobby.

      Y si, si hay que reírse de los sigmarines o de los enanos voladores aquí tenéis a un aliado XD.

      Eliminar
    3. Perdonad, ¿de que blog hablais?

      Eliminar
    4. Del Blog Casa Dorkaraz: http://casadorkaraz.blogspot.com.es/2017/08/opinion-estado-del-mundo-bloggero.html

      Eliminar
  3. Simplemente fantástico. En cada miniatura os superáis. Enhorabuena!!!

    ResponderEliminar
  4. uufff
    brutal!
    Una meravella de conversió!

    ResponderEliminar
  5. Me gusta mucho el carruaje, buena conversión pero me vais a perdonar pero viendo otras conversiones, esta se me hace a poco, es como si fuera y ya esta... El trabajo que hacéis es increíble si tuviera la mitad de ministro me hacia un warmaster a 28mm xd.

    ResponderEliminar
  6. Pues claro hombre, sobre gustos no hay nada escrito! De todas formas estoy seguro que con unas fotos profesionales, TODAS nuestras minis ganarían enteros... a ver si encontramos la forma de realizar un buen reportaje cuando lo tengamos todo terminado.

    ResponderEliminar
  7. Me gusta pero dos cosas que me hubieran gustado: 1º la peana: hubiera ganado mucho si la peana cambiara de color de la parte de alante a atras (como que quemase o corrompiera por donde pasa, o dejar las huellas de los caballos y de las ruedas como quemadas). 2º: ya que tiene cosas de los 4 dioses pero sólo dos caballos, hubiera estado curioso que un de los caballos tubiera 2 cabezas al estilo de los dragones del caos y que cada caballo tubiera algo de cada Dios.

    Todo esto como añadido, sin querer faltar o denigrar el trabajo en la mini (que me gusta, pero como en estos años la gente se ofende con nada, no sé ni como expresarme)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ningún problema te has expresado bien, comentando lo que decía el compañero Rogers sobre gustos no hay nada escrito. Para intentar responder y aclarar el porqué de algunas cosas decir que me he centrado en la personalización de la miniatura de infantería que es en la que he invertido más tiempo ya que es propiamente uno de los dos protagonistas de la historia. Respecto al carro como comenta eldevoradordetorreznos puede saber a poco pero para lo que respecta también era lo que buscaba ya que no quería dar el protagonismo al carro, solamente le he añadido algunos bits. Y respondiente a Nadie2 por lo que respecta a la peana sigue la línea de peanas de miniaturas del ejército y por eso no he dado ningún efecto concreto exceptuando de que se trata de un campo de batalla, también al tratarse un carro hace difícil poner muchos elementos ya que necesita terreno llano. Por lo del caballo con dos cabezas la idea me ha gustado mucho y de haberla ideado la habría intentado hacer para tener un caballo para cada dios y porqué es algo que no he visto nunca. También si nos fijamos en la miniatura de Archaon a caballo y a pie y en ella tampoco hay rasgos de los 4, por eso lo único que hace referencia explícita a los dioses es el escudo.

      Gracias por participar en el blog y ver así todas las opiniones que se muestran, también es bueno ver todas las opiniones que se generan, espero haber dado otro punto de vista a los comentarios un saludo y no dudéis en comentar!

      Eliminar
  8. Este proyecto descomunal (en tamaño y más aún en calidad) me tiene enamorado.
    Grande Asavar!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Serviorco. Nos complace mucho compartir todo esto con gente que ame y entienda el hobby como nosotros.

      Eliminar
  9. Ha quedado genial la miniatura, da gusto que se creen miniaturas trasfondisticas y con tanto cariño. El estudio que hiciste es muy bueno para cuidar todos los detalles y la trasformacion del luchador del pozo ha quedado bien, pero lo que mas me gusta es la fusion del carro, es una idea muy buena para utilizar cualquier tipo de heroe subido al carro incluso de hombres bestia o demonios :)

    saludos.

    ResponderEliminar
  10. Respuestas
    1. He pintado mucho por encargo, pero es algo tan mal pagado que dejé de hacerlo. Hablo por mi; no sé si Jordi o alguno de los otros estaría dispuesto.

      Eliminar

Publicar un comentario