La hueste de Altdorf / The Altdorf host

Saludos,

hoy no os traigo una sola novedad, sino varias. Después de ir pintando distintas unidades y miniaturas, el contingente de tropas procedente de Altdorf -uno de lo más importantes en la lista de ejército- ya ha sido totalmente terminado. Sigue leyendo y echa un vistazo.


Greetings,

today I'll not show you just a novelty, but several. After painting different units and model, the army  from Altdorf - one of the most important warbands in the army list - is completely finished. Keep reading and take a look.




Hace unos días os mostramos el tanque de vapor procedente de esta ciudad, y la mayor parte de tropas ya han sido publicadas en anteriores artículos. Pero hoy aquí no tan sólo hacemos una foto de familia (razón ya de por sí suficiente para publicar), sino que además hemos terminado un par de cosas más.

Some days ago we show you the Steam Tank from Altdorf. And months before, most of troops were published on different posts. Today we not only make a familiy picture but bring you some new models.



Por un lado tenemos a un par de personajes: un capitán a caballo y un ingeniero.
On the one hand we have a pair of characters: an engineer and a mounted captain.




Estoy seguro de que muchos estaréis pensando "pues vaya, tampoco es muy grande...". Y con razón. Ahora pensad en un ejército del Imperio habitual, ¿cuantas de sus tropas llevan realmente la librea de su ciudad o provincia? Sin duda, bastantes, pero ni mucho menos todas. Aquí no hemos añadido ni órdenes de caballería, ni flagelantes, semigrifos, milicianos, huracanums, sacerdotes-guerrero, magos... sólo hemos puesto estrictamente las tropas regulares. Así que no os preocupéis que cuando se junten todos, va a ser un festival!

I'm sure some of you are thinking "bah, this is not so large...". And you're right. But now think about a regular Empire army ¿how many provincial troops are there? Some units, but not all the whole army, for sure. We didn't include here empire knightly orders, nor flagellants, demigriffons, huracanums, state militia, warrior-priests, wizards... only strictly state troops from Altdorf. So, don't worry about how large Magnus army will be!



Por otro lado, decidí terminar del todo este cuerpo de ejército y pintar también los estandartes de la unidades. Ya he mencionado otras veces que los estandartes de ambos bandos (Caos e Imperio) quiero pintarlos a la vez para mayor comodidad, coherencia y rapidez. Y como ya tenía todas las unidades de Altdorf pintadas, me puse con ellos.

On the other hand, we decided to finish all this city army by painting their banners. As I told before, I prefer to paint similar banners at once (both for Chaos and every provinde of the Empire) in order to make it easier, faster and homogeneous. So, when I finished all Altdorf units, started to paint it.



Esta combinación de elementos en los estandartes merece una explicación. Obviamente lo primero a destacar son los colores del fondo de la ciudad (el "campo", utilizando terminología heráldica): azul y rojo (o azur y gules), que diseñé con un estilo partido. Después de buscar información acerca de los elementos habituales en los estandartes y escudos de Aldorf, encontré que la mayor parte de ellos reflejan elementos de la época actual de Warhammer, es decir, C2525. Como sabéis, en esta época el emperador es Karl Franz, oriundo de Altdorf, y ésta circunstancia se refleja claramente en muchas enseñas de esta ciudad.

This combination of elements in the banners deserves an explanation. Obviously the first thing to note are the colors of the city in the bottom: blue and red. After looking for information about the usual elements in the banners and shields of Aldorf, I found that most of them reflect elements of the current era of Warhammer, that is, C2525. As you know, at this time the emperor is Karl Franz, born in Altdorf, and this circumstance is clearly reflected on many signs of this city.




Pero en época de Magnus, Altdorf no era la capital del Imperio, y no había un emperador reconocido de forma unánime por todas las provincias. Así pues, los elementos relativos al poder del emperador (la corona, el cometa de dos colas) u otros símbolos de poder asociado a los grandes emperadores (el martillo de Sigmar, o el grifo de Magnus, por motivos obvios), no tenían sentido en un estandarte altdorfiense. En cambio, había dos elementos que también aparecían y que era posible utilizar: la calavera y la corona de laurel. La primera, a diferencia de lo que pueda creerse, no alude a que sus representados son los portadores de la muerte, sino que representa la condición perecedera humana: la vida humana termina inevitablemente con la muerte; llevarla como símbolo en la batalla es una demostración de que no se tiene miedo a afrontarla y a sufrirla; sus portadores, por tanto, lucharán hasta el final de sus fuerzas en la batalla. Por otro lado, la corono de laurel está reservada a aquellas personas o ciudades que han realizado actos de valor. Así pues, estos ambos elementos evocan al coraje y a la determinación y sí podían aplicarse en nuestros estandartes.

But at the time of Magnus, Altdorf was not the capital of the Empire, and there was not an emperor unanimously recognized by all the provinces. Thus the elements relating to the power of the emperor (the crown, the two-tailed comet) or other symbols of power associated with the great emperors (Sigmar's hammer, or Magnus's gryphon, for obvious reasons), made no sense on an altdorf banner. Instead, there were two elements that also appeared and that could be used: the skull and the laurel crown. The first one does not refer to the soldiers as the bearers of death, as it could believe, but represents the perishable human condition: human life inevitably ends with death; to carry a skull as a symbol in the battle is a demonstration that they bearers are not afraid to face the death; its bearers, therefore, will fight until the end of their forces in the battle. On the other hand, the laurel crown is reserved for those people or cities who have carried out acts of value on the battlefield. Thus, these two elements evoke courage and determination and could apply to our standards.

Bajo ambos símbolos decidimos incorporar otro elemento en el diseño: el propio nombre de la ciudad sobre una cinta apergaminada.

Under both symbols we decided to incorporate another element in the design: the city's own name on a scroll.



Veréis que en la parte superior izquierda de los estandartes aparecen unas letras y unos números. Las letras son las siglas del tipo de unidad. Pero no en inglés insensatos! en reikspiel! (o sea, en alemán). De este modo:

You can see some letters and numbers in the upper left of the banners. Letters are the acronym for unit type. But not in English, fools! in reikspiel! (that is, in German). So:

· Arcabuceros (handguanners) = MS: Musketenschützen
· Tropas estatales (state troops) = ST: Staatstruppen
· Grandes espaderos (greatswords)= BK: Bihandkampfer



En la otra cara del estandarte, para distinguir mejor entre tipos de unidades, decidí dibujar un escudo o símbolo con el tipo de armas propias de cada unidad, así como el tipo de tropa con el nombre sin abreviar.

On the other side of the banner, to better distinguish between units, I decided to incorporate a shield or icon with the type of weapons of each unit, as well as the type of troop with the unabbreviated name.



Finalmente, destacar también que en la parte superior de los estandartes se encuentra un elemento que refleja el tipo de unidad (de disparo o de cuerpo a cuerpo): flechas para las unidades de disparo, calavera u otros símbolos para las unidades de cuerpo a cuerpo.

Finally, it should be noted that at the top of the banners is also an element that reflects the type of unit (shooting or close combat): arrows for firing units, skull or other symbols for close combat units.


He aquí un pequeño tutorial con cada paso que hemos realizado.
Here a little step to step tutorial about it.







Como podréis comprobar, añade mucho más carácter en cada unidad.
As you can see, it provides much more personality to every unit.





Comentarios

  1. ¡Vaya pasada! Un currazo tanto a nivel de pintura como el pensar las heráldicas.

    ResponderEliminar
  2. Pufffff sencillamente brutal, la explicación del estandarte es una gozada, mola ver como se tiene tan en cuenta el trasfondo, y encima el resultado es buenísima, otra vez vuelvo a darle mis dieces, esto se está convirtiendo en una costumbre Xd.

    ResponderEliminar
  3. Pero q tipo de locura es esta!!!!
    A quien le parece pequeña está fuerza? Quien no vibra con esos estandartes?? O se os ha la pinza a vosotros o a alguno de los lectores....
    Un saludo de un devoto admirador

    ResponderEliminar
  4. Como siempre un trabajo fantástico. De 10!

    ResponderEliminar
  5. Muchas gracias chicos. Es un placer y una motivación extra leer vuestros comentarios. Esto nos impulsa a seguir creciendo y mejorando. No dudéis en aconsejar, criticar o debatir cualquier aspecto que creáis conveniente, que sé que algunos de vosotros tenéis un alto nivel de pintura y de conocimientos del hobby!

    ResponderEliminar
  6. Increíble lo que estáis haciendo... mucha suerte y ojala subáis mas recopilatorios de este tipo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En una o dos semanas tendré listo el contingente de Ostemark, mucho más numeroso!

      Eliminar

Publicar un comentario