Saludos,
Si en el anterior post vimos la brutal unidad de Hijos de Ursa, a continuación os mostramos una nueva 'miniatura': en este caso, un héroe en montura monstruosa terminado: el poderoso campeón Theodore Bruckner, montado en su semigrifo Segador, una miniatura de Forgeworld que tenía muchas ganas de empezar a pintar y que hoy por fin os puedo presentar terminada.
Greetings,
We just introduced you the brutal unit of Sons of Ursa. Now it is time for another Monstrous Cavalry miniature: the mighty Theodore Bruckner on his Demigryph Reaper, a miniature of Forgeworld that I really wanted to start painting and that today I can finally show it finished.
Si en el anterior post vimos la brutal unidad de Hijos de Ursa, a continuación os mostramos una nueva 'miniatura': en este caso, un héroe en montura monstruosa terminado: el poderoso campeón Theodore Bruckner, montado en su semigrifo Segador, una miniatura de Forgeworld que tenía muchas ganas de empezar a pintar y que hoy por fin os puedo presentar terminada.
Greetings,
We just introduced you the brutal unit of Sons of Ursa. Now it is time for another Monstrous Cavalry miniature: the mighty Theodore Bruckner on his Demigryph Reaper, a miniature of Forgeworld that I really wanted to start painting and that today I can finally show it finished.
Esta mini salió a la venta en la tienda online de Forgeworld unos años antes de la última renovación de Imperio de 8ª edición, en el contexto de la campaña de Tamurkhan. Esto lo recuerdo porque, en ese momento, los Caballeros en Semigrifo no existían aún como miniaturas Citadel, y con la aparición de Bruckner se especulaba que saldría una nueva unidad usando esta mini como base. Como pasó con los Jinetes de Rhinox de Forgeworld (reproducidos por GW como Jinetes de Mournfang), las minis que salieron a la venta en plástico tuvieron un tamaño bastante inferior a las minis de Forgeworld en las que se “inspiraron” (en la foto siguiente podéis ver la comparativa!). Lamentablemente, esta miniatura se encuentra ya descatalogada por Forgeworld...
Forgeworld released this miniature a few years before the last renewal of the 8th edition Empire Army Book, in the context of the Tamurkhan campaign. I remember this because, at that time, the Demigryph Knights did not exist yet as Citadel miniatures. With his release, there were some rumours about a new unit that would come out using Reaper as a base. As it happened with the Rhinox Riders from Forgeworld (reproduced by GW as Mournfang Riders), plastic version miniatures were much smaller scale than their Forgeworld equivalents (in the following photo) you can see the comparison!). Unfortunately, this model is nowadays out of production…
Si dais un vistazo al trasfondo del personaje y habéis leído los libros de 'Canción de Hielo y Fuego' (o visto la serie de HBO), lo que se cuenta de Theodore a lo mejor os suena un poco a un personaje de la obra de George RR Martin… ¿alguna idea? (Aprovecho este post para dar las gracias a los que trabajan para traducir estas piezas y colgarlo en la wiki, ¡vuestro trabajo es impagable!)
If you have read 'A Song of Ice and Fire' novels (or you’ve seen the HBO show), take a look again at the miniature and read his background... I found what is told about Theodore may sounds familiar to some George RR Martin’s character… any ideas?
Theodore Bruckner no luchó en la Gran Guerra contra el Caos (es un héroe contemporáneo del mundo de Warhammer), por lo que en nuestra partida será un comandante genérico. En cuanto a reglas, aún no tenemos decidido qué status tendrá exactamente, pero lo más probable es que ejerza con atributos de Gran Maestre, montado en una bestia monstruosa con los mismos atributos que el semigrifo Segador (algo mejores que sus congéneres de la unidad de Caballeros en Semigrifo).
Theodore Bruckner did not fight in the Great War against Chaos (he is a contemporary hero of the Warhammer world), so in our battle he will be a generic commander. We still have not decided exactly what rules status he will have, but it is most likely that he will have stats of Grand Master, mounted on a monstrous beast with the same attributes as the Reaper Demigryph (a bit better than its congeners from the Demigryph Knights unit).
Como tantas otras minis de Forgeworld, no es un modelo del que haya un esquema oficial, por lo que para inspirarme en la pintura tiré mucho de las imágenes que encontré por la red. Rogers le dio unas capas de aerógrafo a la piel, para la cual busqué un color que se asemejara a la piel de león, con pelaje marrón. Las plumas que tiene alrededor del cuello fueron pintadas con el color Base Citadel Celestra Grey, al que subí luces con un par de capas de blanco, mientras que el pico y las garras son negras, con alguna luz gris. Para el resto de la mini me entretuve a pintar una barba de tono naranja, que contrastara con una armadura de placas gastada pero con muchos adornos dorados.
Like so many other Forgeworld minis, it's not a model that has an official painting scheme, so to get inspired by the painting I looked for a lot of the images I found on the net. Rogers gave some layers of airbrush to the skin of the Demigryph to look like a lion's skin, with brown fur. The feathers around the neck were painted with the base color Celestra Gray, which I raised with two layers of white, while the beak and the claws are black with some grey light. I tried to find some contrast painting an orange beard, a worn plate armor and many gold ornaments.
También quería hacer una mención especial a la peana. Creo que me pasé más tiempo pensando como la haría y encajando el Semigrifo en ella que pintándola, pero el resultado creo que lo compensa con creces! Por cierto, durante el montaje hice bastantes fotos del proceso y del esculpido de la peana, si hay interés puedo montar más adelante un post con ello, ¡un saludo!
I also wanted to make a special mention to the base. I think I spent more time thinking about how I would do it and fitting Reaper than painting, but now I think it was well employed time! By the way, during the process I made a lot of pics of the assembling of the miniature in resin and the sculpting of the base, if there is interest I can make another post with it. Cheers all!
És una miniatura guapíssima. Teniu una col·lecció de nonus espectacular!
ResponderEliminargenial! :D
ResponderEliminarMuy guapa la mini. Yo queria preguntar una cosa. De las primeras unidades, a estas últimas... ¿notáis una mejora real en pintar miniaturas? Es decir, que pintáis más rápido o con más técnicas. Está genial que relatéis el proyecto pero un poco de explicación de como pintáis las tropas o los héroes, molaría... o que os ha gustado mas pintar...
ResponderEliminarPues mira Devorador, justamente llevo unos días preparando un extenso artículo sobre pintar ejércitos enteros, una pequeña guía. En un par o tres de días lo tendré listo.
EliminarEn cuanto a si hemos mejorado. En mi caso yo no he notado una especial mejora de la calidad (excepto en relación al aerógrafo o a ciertas zonas específicas, como las caras), pero sí un poco en cuanto a la rapidez. Haces menos errores, acertas más en cuanto cargar el pinzel, sabes donde hacer las pasadas, cometes menos errores... cosas así.
Hola Devorador,
EliminarPor mi parte sí que he notado una mejoría apreciable en cuanto a la pintura. Esto responde sobretodo a coger una dinámica de pintado, yo llevaba muchos años en esto, pero pintaba más bien poco, y desde luego nada de meterme con regimientos de 20 miniaturas (¡o más!). Como explica Rogers en el artículo que publicó en este mismo blog ayer, preparar las minis a pintar conjuntamente y tener un plan ha ayudado muchísimo. Sin duda, al pintar las minis agilizo los pasos de pintado como antes no hacía, con lo que sí, todo es práctica!
Yo en los ultimos seis meses he notado una mejora apreciable, cosa que me motiva a hacer más. Tengo que hacer lo que dice Roger, pero cogeré y las pintare de 5 en 5, por probar. Creo que ganaré tiempo y avanzaré más aun. El mes de enero he hecho pruebas pero en febrero ya comienzo proyecto de ejercito de fantasy... y a conseguir más minis xD.
EliminarBuenas, respondiendo a tu pregunta yo si que he notado un cambio sobretodo en mi ritmo de pintado. Tengo varios ejércitos y la mayoría pintados, al principio me costaba ponerme manos a la obra con los pinceles y solía pintar de 1 en 1 o de 2 en 2 y tardaba la vida para terminar una miniatura. Después de esta gran partida he mejorado no tanto a en la calidad del pintado (aunque creo que cuanto más pintas más aprendes ya que siempre aprendes cosas o trucos por el camino) y sobretodo en lo que más he mejorado es en el tiempo de pintura. Al tener que ampliar mi ejercito del caos de 2500 puntos a los casi 11000 para la partida he sofisticado mi proceso a la hora de pintar unidades optimizando mejor el tiempo y me he vuelto más eficiente al motivarme con objetivos. Si te marcas unos objetivos, ya sean mensuales o semanales, si te centras y te vuelves estricto en tu mismo lograras lo que te propongas.
EliminarAgradezco todas las respuestas, principalmente quiero optimizar mas el tiempo de pintado...voy a pintar el ejercito siguiendo lo que me habeis dicho, o almenos algunas cosas, pero eso no deja que a parte de pintar un ejercito quiera pìntar cosas sueltas. Bueno a ver como va.
EliminarUna mini impresionante.lastima q no tnga su propio perfil.aunque si va metido en una unidad de semigrifos...daran casi mas miedo que los juggis..madre...se está poniendo muy muy seria la cosa..qe ganas de que empiece...
ResponderEliminarEn cuanto al pintado..genial como todo.le veo mucho platead a la mimi.pero claro.el tio va chapado hasta arriba. Un acierto la eleccion de la cabeza.