Kislev (6)

Saludos,

segunda semana centrado en la capital kislevita. Estos días me he centrado en la texturización de la parte exterior de la ciudad (el foso y el llano) y después de varias pruebas de color, he empezado a pintar. Vamos a ver los resultados.


Greetings,

second week working on Kislev. These days I've been focused on texturing the outside of the city (the moot and regular land), and ater some painting tests, I started to paint it. Let's see it.



Teniendo en mente que después de terminar esta parte del tablero, debería repetir el proceso de texturización en el resto de la mesa, quería hacer algo cómodo y rápido para la parte del llano que se extiende enfrente de la ciudad. Esta zona estará compuesta fundamentalmente por un prado verde en su parte central, moteada por algunos bosques en sus partes más externas, un río y algunas colinas bajas. Sólo en la parte de la mesa opuesta a la ciudad habrá una gran formación rocosa con un paso por donde llegarán los refuerzos de Kriestov.

Considering that after finishing this part of the gameboard I'll have to repeat the same process for the rest of the table, I wanted to make an easy and quick and ..... This area will be mainly a green meadow in its central part, speckled by some forests in its outer parts, a river and some low hills. Only in the part of the table opposite to the city will grow a cliff with a mountain pass where the Kriestov reinforcements will arrive.




Así pues, la parte central estará formada por un gran extensión de hierba baja. Pero tampoco quiero que sea todo absolutamente llano y uniforme sino que haya cierta irregularidad en el terreno, pequeñas elevaciones y algunas zonas pedregosas. Y este tipo de paisaje llega hasta la propia muralla de Kislev, sólo cortada por el foso de defensa.

Thus, the central part of the board will be occuped by a large extension of low grass. But I don't want a flat and uniform grass extension. Terrain must be irregular, with small elevations and some stony areas. And this type of landscape reaches the very wall of Kislev, only cut by the moat.




Para no complicarme la vida en el poco espacio que hay en estos módulos me limité a darle irregularidad al terreno utilizando papel higiénico mojado en una mezcla de agua y cola blanca, sobre lo cual pegué algunas losas de piedra medianos y grandes. Al resto del terreno le apliqué una capa de con una mezcla de plaste, arena y cola blanca. Para finalizar esparcí por encima un poco más de arena en aquellas zonas que me pareció más oportuno.

Searching an easy way to do it, I simply take toilet paper mixed with water and wooden glue nad put on some areas. Then I fixed there some large and medium stones. On the rest, I painted it with wooden glue and then some fine sand was scattered on it.



En el foso, en cambió, utilicé una mezcla similar pero ya preparada: Earth Texture de Vallejo . De esta forma queda patente la diferencia entre el terreno llano y un corte artificial del mismo.

On the moat I used similar mixture: Vallejo Earth Texture. Thus, now you can see a little bit diferent texture between plain eath and the moat.



Ambas zonas fueron pintadas con el color Sepia de Vallejo. Aunque en el foso le añadí un poco de azul para darle también un aspecto de mayor profundidad y humedad. Finalmente apliqué un pincel seco con Zandri Dust en la parte superior del terreno.

Both areas were painted with Sepia (Vallejo). Althought in the moat a little bit of blue was added, just to make it darker and wet. Finally, a dry brush with Zandi Dust on the upper area finished the painting job.



Una vez terminado todo el montaje de los muros de la ciudad llegó el momento de ponerse a pintar. Después de varias pruebas de color en piezas sobrantes de la muralla me decidí por el siguiente esquema:

- Imprimación Uniform Grey de Army Painter
- capa base de Rakarth Flesh (Citadel)
- pinzel seco de Pallid Wych Flesh (Citadel)
- pinzel seco de Ceramite White (Citadel)

Once all the work on the walls was finished, it was time to paint. After some colour tests on some extra pieces from the wall, I decided to use the following scheme:

- Primer base of Uniform Grey de Army Painter
- Base with Rakarth Flesh (Citadel)
- Dry brush of Pallid Wych Flesh (Citadel)
Dry brush of Ceramite White (Citadel)



Para el tejado:
- Imprimación negra (Citadel)
- Base Thousand Sons Blue (Citadel)
- Pincel seco Temple Guard (Citadel)
- Pincel seco Temple Guard + Blanco

On the roof:
- Black primer (Citadel)
- Base Thousand Sons Blue (Citadel)
- Dry brush Temple Guard Blue (Citadel)
- Dry brush Temple Guard + Blanco




Para la madera:
- Imprimación gris
- Base con Marrón Cuero (Vallejo)
- Pincel seco de Zandri Dust (Citadel)

Wood:
- Grey Uniform (Army Painter) primer
- Base Leather Brown (Vallejo)
- Dry brush Zandri Dust (Citadel)




En el revestimiento:
- Imprimación Uniform Grey (Army Painter)
- Base de Zandri Dust (Citadel)
- Lavado con tinta Aghrax Earthshade (Citadel)
- Pincel seco con Ushabti Bone (Citadel)

Coating:
- Grey Uniform (Army Painter) primer
- Base Zandri Dust (Citadel)
- Agrhax Earthshade (Citadel)
- Dry brush Ushabti Bone (Citadel)



Si recordáis los primeros artículos acerca de las unidades kislevitas, escribí acerc del pintado de las peanas. Inicialmente mi plan era repetir el mismo esquema (base de Mechanicum Grey y pincel seco de Rakarth Flesh) en el adoquinado. Pero cuando lo apliqué a una escala mayor, como es Kisev, vi que no terminaba de funcionar: demasiado oscuro, demasiado contraste con los muros de la ciudad. Así que finalmente decidí pintar el suelo con Rakarth Flesh y pincel seco de Pallid Wych Flesh.

If you remember the firsts posts about kislevite units, there I wrote about colouring their bases. Initially, my plan focuses on repeating the same scheme (Mechanicum grey and dry brush with Rakarth Flesh) on the city cobblestone. But when I applied it on a larger scale, as in Kislev, then I saw it didn't work at all; too dark, too much contrast with the city walls. So, finally, I decided to paint the floor of Kislev with Rakarth Flesh and a dry brush with Pallid Wych Flesh.




Y finalmente encontré la apariencia general que buscaba: algo similar a la ciudadela de Dubrovnik o a Volganof. Es cierto que en un esquema de color claro los fallos se ven mucho más, pero en cambio el aspecto general de la maqueta es mucho más atractivo y todos los detalles se pueden apreciar mucho mejor.

And finally and I found the appearance I was searching for: a similar colour of Dubrovnik old city, or the same of Volganof. On the one hand, a bright colour scheme make the mistakes clear, but on the other hand, the global appearance of the mockup is far better and it also allows you to every single detail.









Como lo véis?
How do you see it?

Comentarios

  1. E S P E C T A C U L A R, Que pasada, está quedando impresionante. Que sepas que estoy al loro de todos los detalles para cuando monte y pinte mi fortaleza de warhammer.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro. Cualquier duda que tengas al respecto escenografía de este tipo, no tengas ningún reparo en preguntar.
      De hecho estoy buscando el momento de subir un artículo o video sobre escenografía, al igual que hice con el pintado de ejércitos. A ver si encuentro el momento.

      Eliminar
  2. Madre mía!!!! A quien hay que matar para que me dejéis jugar ahí?

    ResponderEliminar
  3. Está genial como siempre. Aquí no sé si ya has dado por finalizado el pintado de los muros...pero si es el caso, sí me gustaría comentarte que hacerle unos "chorretones", dejando algo más claras las zonas bajo las almenas donde escurriera agua más a menudo le daría un toque de realismo mucho mayor. De la misma forma, puedes meterle tonos diferentes a las piedras, ya que aunque sean una construcción humana, siempre la piedra tiene distintos tonos, no es gris como tal, ni blanca. Tiene tonos marrones, más o menos rojizos, etc. Y por último, creo que podrías meterle tonos verdosos entre alguna que otra junta entre piedras, en las zonas más cercanas al suelo, etc, que simulan humedad que da gusto y también le da un plus realista tremendo. Son consejos que puedo darte basados en mi propia experiencia pintando escenografía y en muchísimos edificios que he visto pintados por gente muy muy pro en temas de pintura jej. De todas formas, no quiero que lo tomes como una crítica a mal ni muchísimo menos. Ya os he dicho un montón de veces que me parece espectacular el proyecto que estáis haciendo, tanto por su dimensión, como por la calidad del mismo. La ciudad luce espectacular tal cual has mostrado, y lo que te comento son pequeños detallines que creo que la harían mejorar incluso más. Con ganas de ver avances!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos Víctor. Por supuesto que no me molesta, faltaría más. Todo lo contrario, las críticas y comentarios críticos como el tuyo son más que bienvenidos.
      Y respondiendo a tu pregunta: que va, para nada está terminado! Tengo planeado hacer exactamente lo que comentas respecto a las manchas de polvo y suciedas en la parte baja, manchas de humedad y suciedad por agua bajo los salientes, etc. Además, faltan también las ventanas.
      Lo que no voy a hacer es pintar las piedras con varios colores. Por un lado, por el tiempo que tendría que invertir dado que la superficie es enorme, y por el otro, porque no me parece realista. Sí que hay pintores que lo hacen, pero no tiene mucho sentido, dado que las piedras se extraen de la misma zona y por tanto son de igual color. Otra cosa es, y en eso sí estoy de acuerdo, que haya zonas con un lavado muy aquoso encima para darle cierta gracia dentro de la homogeneidad (en la foto de Volganof se ve muy claro). Es una técnica muy habitual en el mundo de la escenografía histórica. Y eso quizá lo haga.
      Por último, quizá le ponga algo de musgo en alguna zona de la muralla, aunque si lo hago, será en zonas muy concretas.
      Como hemos dicho alguna vez, es en los pequeños detalles donde se nota la diferencia entre algo normal y algo realmente interesante.

      Eliminar
    2. Claro, a eso me refería, a darle lavados a alguna que otra roca. Aunque se extraigan del mismo lugar, el color no es homogéneo realmente, y tiene ligeras variaciones. Por supuesto no tiene sentido pintar una roca roja, otra gris oscuro, otra marrón, etc jej. Simplemente sería darle lavados con otros tonos para que ganaran realismo. Quedo expectante a ver qué nos mostráis en la siguiente actualización! Va por muy buen camino todo.

      Eliminar
  4. ¿Tenéis pensado poner nieve? Kislev y nieve son en mi opinión inseparables.

    PD: Espectacular. Envidia de mesa y minis como siempre.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes razón SuperLarroda... Salvo por esta batalla. En un principo teníamos pensado inluir un río helado y bastante nieve, pero resulta que el trasfondo indica que ese año hizo un calor inusual, con consecuencias en la misma guerra, de hecho.
      De todos modos tengo muchas ganas de hacer un tablero con nieve. Lo malo es que pocas batallas se pueden ambientar en un medio nevado, salvo para el Caos y Naggaroth.

      Eliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Interesante, aunque una pena ya que un escenario con nieve y más aún ambientado en Kislev hubiese quedado muy chulo. Alguna pequeña referencia a ese hecho en plan "Easter Egg" en el tablero podría estar bien. Leeré todo el trasfondo en cuanto pueda. Me suena que lo teníais recopilado en algún lado, ¿No?

    ResponderEliminar
  7. Tiene muy buena pinta... espero ver mas fotos.

    ResponderEliminar
  8. Hola, os felicito menudo trabajado! Ahora estoy haciendo una muralla y me encanta tu esquema. Me podías aclarar el proceso please?

    Imprimación gris
    Rakarth flesh de base pero.......pincel seco o has pintado ladrillo a ladrillo de este color.? Lo digo porque veo gris entre las juntas de los ladrillos y eso es porque o has pintado con pincel seco o con muuucho cuidado cada ladrillo.

    Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro, no hay problema. Los ladrillos están pintados a pincel seco, con un pincel plano nº 10, si no recuerdo mal. Primero con Rakarth flesh y las almenas con Blanco cráneo apretando menos el pincel. El resultado es una muralla impoluta, donde destacan muchos las tropas encima, pero a decir verdad me faltó tiempo para la última parte: ensuciar los bajos con un par de tonos de marrón. Que dicho así suena fatal, pero aplicando un pincel seco, o bien con aerógrafo o bien con un punteado con un pincel grande, le daría mucha más vistosidad y no rompería tanto con el suelo y la tierra de la maqueta.
      ¿Tienes esta misma muralla, la de Tabletop World?

      Eliminar
    2. Perdón, primero imprimación gris, luego pintado con Rakarth y luego pincel seco de Wych Pallid. Solo en algunas zonas, finalmente unas luces con Blanco Cráneo. No me deja editar la respuesta anterior.

      Eliminar

Publicar un comentario