Las Puertas de Kislev: turno 6, resultados y conclusiones (spanish)

Saludos, generales,

felicidades por haber llegado hasta aquí y habernos seguido semana a semana hasta llegar al épico final (¡porque lo es, sin duda!) de La Batalla a las Puertas de Kislev. Como ya os anunciamos en el último artículo, este 6º turno fue algo especial. A continuación os lo contamos con todo detalle.




Si queréis leer los turno anteriores, pinchad aquí: turno 1turno 2turno 3turno 4, turno 5


Turno 6: el duelo


En efecto, el sexto turno sería un duelo. Un duelo entre los máximos protagonistas de esta historia: Magnus el Piadoso y Asavar Kul el Ungido.



Habíamos llegado al final del 5º turno sin más tiempo para seguir luchando. Pero ni queríamos terminar con cinco turnos, ni tampoco irnos de ahí sin haber presenciado un duelo que se estaba mascando desde hacía rato. Sobre la mesa, las cosas estaban bastante repartidas y no estaba nada claro quién habría sido el vencedor (conté los Puntos de Victoria al día siguiente y ¡estuve tres horas para hacerlo!). Sin embargo, hacía tiempo que Asavar Kul quería batirse contra Magnus y por una cuestión de espacio y visibilidad no podía cargar con su carro contra él. Así que decidimos dedicar ese 6º turno a un combate entre los dos generales; un combate que no terminaría hasta que uno de los dos fuera mordiera el polvo.

Para hacerlo aún más emocionante, cada miembro de cada equipo tiraría los dados de una ronda de combate entera. Y así lo hicimos.

A priori, el perfil del campeón del Caos parecía muy superior. Sin embargo, Magnus no tan sólo tenía la Bendición de Sigmar (que le otorgaba una Tirada de salvación especial, repetible, de 4+), sino que también iba armado con el Ghal Maraz (arma a dos manos, Golpe letal y Heridas múltiples (1D3)). Por otro lado, Kul había recibido una herida en el turno anterior, en su combate contra los caballeros de Middenheim y un comandante en grifo, de modo que ambos combatientes empezaron el desafío con tres heridas en su perfil.



En la primera ronda de combate, Kul liberó al poder de U’zhul, lo que le confería nada menos que 10 ataques en total, aunque con el inconveniente de que todos los resultados de “1” en la tirada para impactar, se resolverían contra su portador. De esta forma, Kul logró causar dos heridas antes siquiera de que Magnus pudiera atacar.


Sin embargo, el humano resultó ser mucho más duro en las siguientes rondas. Salvó todas y cada una de las heridas con la Bendición de Sigmar durante las siguientes tres rondas de combate y además logró causar dos heridas a Kul en el proceso.


En la quinta ronda de combate, a ambos combatientes les quedaba tan sólo una herida. Asavar Kul atacaba primero. Diosko tiró los dados y logró causar cuatro heridas. Kratos respondió salvando dos de ellas en la primera Tirada de salvación especial. Repitió la tirada con por las dos heridas restantes y salvó sólo una. El general del Imperio, Magnus el Piadoso, finalmente cayó. 

Pero no estaba todo resuelto... El Team Kul había sacado tres resultados de “1” al impactar en aquella ronda, y debían ser resueltos contra el propio Kul. Dos de los tres impactos hirieron al comandante, e ignoraban la Tirada de salvación por armadura, así que aquellas heridas debían ser salvadas con la Tirada de salvación especial de 3+. Los dados saltaron por la mesa y uno de ellos marcó un “2”.  Fallo. Asavar Kul murió por culpa de su propia arma y, en un final poético, ¡ambos contendientes murieron en la misma ronda de combate!

Sin duda alguna, un final épico para una batalla épica.



Resultado de la partida


Al día siguiente me puse a contar todas las bajas que habían causado ambos bandos. Y me pasé toda la mañana en ello! Finalmente conté por separado los puntos de batalla, los puntos de personajes especiales y los puntos por objetivos. Y aunque el resultado fue muy ajustado en las tres categorías, lo cierto es que hubo el mismo ganador en cada una de ellas.

Estos son los resultados:

Team Kul
Puntos de batalla: 21.164
Puntos por personajes especiales: 20
Puntos por objetivos: 2

Team Magnus
Puntos de batalla: 24.893
Puntos por personajes especiales: 28
Puntos por objetivos: 3

¡Así que ya tenemos ganador! ¡El TEAM MAGNUS!




Conclusiones


Team Magnus

Pep

Tengo que reconocer que cuando hablamos por primera vez de llevar a cabo una gran batalla no me podía ni imaginar que acabaríamos preparando un proyecto durante tanto tiempo y alcanzando la magnitud que ha acabado teniendo. Esta locura ha merecido totalmente la pena, y aunque sea difícil superarlo (sobretodo en número de minis), ¡ya estoy empezando a pensar en cual puede ser el próximo proyecto!

En cuanto a la partida en sí, a pesar del resultado creo que en el bando Imperial no llevamos a cabo un despliegue adecuado, lo que significó que muchas unidades de Arcabuceros, Ballesteros y mis queridos Cañones de Salvas no llegaran a disparar hasta bien entrada la partida o no lo hicieran en absoluto. De la misma manera, algunas tropas de refresco kislevitas tampoco llegaron a entrar en combate. Siempre hay cosas por mejorar y esto lo apuntaremos para la próxima para llevar a cabo una previsión del despliegue por anticipado.

Por otra parte, los regimientos de infantería de las provincias aguantaron lo indecible las acometidas del Caos, mientras los caballeros llevaban a cargo cargas suicidas; mención especial a los Caballeros en Semigrifo y la Caballería Pesada Mercenaria, que aplastaron el flanco oeste caótico en una prodigiosa sucesión de persecuciones!


Arnau

Seguramente es imposible, con una partida de estas características, hacer un balance pormenorizado de cada turno y sector y no morir en el intento. Me centraré pues en mi posición, que era la defensa del flanco izquierdo del ejército imperial. Puedo decir que estoy satisfecho de mi labor en frenar a las hordas del Caos y retenerlas justo al otro lado del río. Sin duda hay que agradecer a la superioridad numérica de las tropas imperiales y sus personajes, aunque sin el apoyo de unidades como el Barco Terrestre o los Comehombres dudo que pudieran haber hecho frente a los Elegidos de Engra. Quizás hay que lamentar el despliegue de las máquinas de guerra, demasiado alejadas de las líneas enemigas para aprovechar al máximo su potencial. Sin embargo, las unidades de infantería por si mismas creo que hicieron un buen trabajo. Creo que no me aventuro demasiado si afirmo que, al final del turno 5, la situación se encontraba claramente a favor del bando imperial, a la espera de la llegada de dos unidades de Semigrifos y unos Comehombres a pleno rendimiento que justo habían ocupado el centro. 

Desde una valoración más general, uno solo puede terminar con la sensación de haber participado en algo ENORME. El proyecto ha estado lleno de dificultades y nos ha costado más de dos años, pero sin duda ha valido la pena. Estoy convencido de que faltará tiempo para experimentar algo similar.


Team Kul

Diosko

Qué decir de la batalla warhammera más grande y épica jamás jugada en la historia y en mi vida. En primer lugar, hace falta mencionar que en gran parte todo esto ha sido posible gracias a Rogers, quien ha puesto mucho tiempo, esfuerzo e ilusión a todo este proyecto, aunque tampoco sin desmerecer el gran trabajo de los demás, sin el cual tampoco hubiese sido posible. 

Es una pena que finalmente no se pudieran acabar los 6 turnos completos de partida, se hubiesen igualado mucho las cosas, aunque no hace falta decir que el Team Magnus se mereció la victoria debido a que llevaban un plan de batalla más mesurado que en nuestro caso. Aunque hubieron fallos en el despliegue por ambos bandos (en serio, es muy difícil desplegar bien en una partida de tales dimensiones, ni punto de comparación con las las partidas a 4500 puntos de 9th age), la gran cantidad de unidades hacía que hubiesen hasta 3 o 4 líneas de batalla que, a veces, suplían los fallos del despliegue. Sobre todo me refiero a las unidades más rápidas como los personajes de Slaanesh o paladines disqueros, no se jugaron nada bien, se desplegaron en medio de las líneas y se quedaron bloqueados hasta morir por rebotes de balas cañón. Lo mismo sucedió con los mastines del caos, la típica unidad re-directora, fueron desplegadas hasta 3 unidades en la cuarta línea de Batalla xD….Desde mi punto de vista, estos errores en el despliegue del caos permitió que los tanques de vapor avanzaran a sus anchas para bloquear el avance del caos, lo que en gran parte fué el motivo de la victoria imperial.

Por finalizar, únicamente apuntar 3 de los momentos más épicos vividos desde la comandancia en el centro del ejército de Asavar Kul. Comenzando por el tercer lugar, me quedo con el momento en que aplasté al todo-poderoso Altar de Guerra de Sigmar con el aún más descomunal Dragón emperador del Caos después de 2 turnos y sus 4 rondas de combate correspondientes; me produjo gran placer y satisfacción ;D. En segundo lugar me quedo con el avance implacable de la unidad de minotauros, son alucinantes, comenzaron reventando a los espadachines de Ostermark junto a la gorgona en el 3er turno. Ya estaban tocados por los disparos imperiales, pero gracias a que les puse regeneración de 5s (abundancia carnosa de Nurgle) sobrevivieron a una segunda ronda de disparo mientras miraban fijamente a la unidad de guardia del mar con Teclis a 1" de distancia después de arrasar en el turno anterior. Lo mejor vino cuando cargué a los elfos y destripé a Teclis con el Minotauro de la Condenación. Y por último y en primerísimo lugar me quedo con el gran momento ÉPICO de la partida: el combate entre el Paladín del Caos anónimo que iba a pata por el campo de Batalla después de haber muerto su dragón y el Conde Elector de Ostermark. En realidad el Paladín hizo un movimiento suicida para redirigir a la caballería de Ostermark y evitar que cargaran al gran Dragón Emperador que ya solo le quedaban 2 heridas. Lo bueno vino cuando Pep vino y me dijo: “Pero qué guarrada! Redirigiendo con un Paladín, esto solo sucede en esta partida!”, inevitablemente tenía que cargar con la caballería al paladín, que estaba dispuesto para que la unidad de caballería se quedase mirando a Cuenca, dando todo el flanco a otras unidades caóticas. Y vino el momento del combate, por supuesto el Paladín del Caos atacaba primero por su mayor iniciativa, pero decidió atacar con todo al Conde Elector: impactaron todos y cada uno de los ataques e hirieron todos, Pep salvaba a 3s, pero por la bendita fortuna del Caos Absoluto no salvó ni una! Entonces hubo gran regocijo entre los Dioses del Caos y el Paladín Anónimo fué ascendido a Principe Demonio XD.

¡Nos vemos en las próximas batallas!


Jordi

El gran trabajo que hay detrás de esta partida es inmenso y muchos ya os hacéis a la idea después de seguir durante tanto tiempo el blog. Mi impresión al entrar en la sala donde había la mesa de juego fue una cara de asombro brutal; y el sacar la miniaturas de la maleta, montar las unidades y desplegarlas comentado la jugada con los demás, es algo que difícilmente olvidaré. Fue un fin de semana intenso en el que me levantaba, me entonaba con una ducha fría y un café, y nos encerrábamos en la sala para jugar; un parón para comer, y a volver a jugar. Me encantó. Después de tirar centenares de dados, mover y retirar centenares de bajas, qué más os puedo decir, menos mal que la artillería imperial se encontraba lejos desde un principio sino el resultado de la victoria de Team Magnus hubiese podido ser mayor. 

Los tanques de vapor se nos atragantaron un poco y se quedaron parados como rocas inamovibles, lo que ralentizó un poco a nuestras tropas y, si lo sumamos a que la mesa ya estaba congestionada, fue muy duro. Dolió perder grandes miniaturas a disparos, como algunos ya habéis comentado, sobretodo Kolek y los dos mamuts. Y después de llevar el flanco derecho de Asavar Kul,quisiera mencionar la actuación estelar de los trolls del caos, que hicieron un papelón. En combate, las tropas caóticas repartieron lo que no está escrito y esto de matar a 20-30 miniaturas por fase es una locura.

A toro pasado decir que la Batalla a las Puertas de Kislev ha cambiado la forma de ver el hobby; no es la misma que tenía de cuando era un chaval motivado en hacer partidas competitivas. Actualmente, y más después de esta GRAN PARTIDA, nada será lo mismo, mi hobby ha madurado si se puede llamar así. Y es que ahora disfruto mucho más pintando, haciendo transformaciones y realizando nuevos proyectos con más ilusión.

Por último dar gracias al equipo, ya que sin la constancia, la ilusión y las ganas de todos esto no habría sido posible.


Rogers

Dejad que lo diga: lo hemos conseguido. Hemos jugado una batalla de 40.000 puntos por bando (¡y sin objetos mágicos, excepto en los personajes especiales!) en una mesa de casi 7m; casi 3.000 miniaturas pintadas, con un tablero entero representando una ciudad; hasta dónde sabemos, la mayor batalla de Warhammer Fantasy hasta la fecha. Y además, recreando una batalla con la cual soñaba desde pequeño poder representar en un diorama! 

Más allá de la partida en sí, esto ha sido un reto personal que se ha ido forjando a lo largo de dos años y medio. Y finalmente ha visto la luz. Hay muchas cosas que mejorar y otras que vale la pena recordar, pero el trabajo no ha terminado aún. Falta el montar un buen vídeo-reportaje que sea digno de la partida. 

A nivel de partida, por parte de mi equipo, el Team Kul, nos faltó planificación en el despliegue y en la estrategia, que seguro que me hubiera permitido disfrutar aún más de la partida, pero bueno, dadas las circunstancias, me doy por satisfecho. Fui tan apurado de tiempo que esa misma mañana aún estaba pegando césped y esperando que el agua del río de secara (cosa que no sucedió al 100% y un dado que cayó en el lecho se quedó pegado ahí!).

Así que seguid atentos, que esto no ha terminado aún. Pero antes de cerrar estas líneas os quiero agradecer a cada uno de vosotros, los que estáis leyendo estas líneas, el apoyo moral que nos habéis brindado. Sin lugar a dudas no habríamos llegado hasta aquí sin este respaldo, ya sea a nivel personal, en foros o en el blog. Y por supuesto también mis hermanos de batalla, por haber aguantado este ritmo hasta el final. Muchas gracias a todos.



""Oye Rick, ¿qué ves en el horizonte?" "Sólo guerra y destrucción, capitán" "Bien... ese es el camino"

Comentarios

  1. Una vez más FELICIDADES. Ojala pronto os superéis y sirváis como inspiración para que otros nos atrevamos a hacer algo parecido.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro que sí, la cuestión es la constancia y encontrar a un buen grupo de gente. Como veis nada es imposible!

      Eliminar
  2. Me quito mi sombrero digital ante ustedes, avatares de la guerra a escala gigantesca.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  3. Enhorabuena chicos. Que trabajo más molón y épico. El duelo final ha sido la guinda a esta PEDAZO de partida. Como molaría jugar una partida así, soys una inspiración. Espero que pronto os enfrasquéis en otro proyecto así.
    Saludetes!
    PD: tenéis foto del dado en el río?xD

    ResponderEliminar
  4. Moltes felicitats!!! Gran projecte, gran partida! Gràcies per compartir-ho amb la resta d'aficionats.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Merci! D'això es tracta, de poder-ho compartir amb tothom tal i com jo mateix he disfrutat i après tantes vegades llegint en altres blogs i fòrums.

      Eliminar
  5. Simplemente maravilloso. Enhorabuena... me revienta las b... que perdiera el caos, pero ha sido todo impresionante. Gracias, en serio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo apostaba por el Caos al 100%, la verdad. No porque estuviera yo en ese bando, sino porque la lista daba mucho miedo. Fue una sorpresa que el Imperio se alzara vencedor.

      Eliminar
  6. Bien!! Choque de Trenes!! Así noa pasó en una partida a 20000 por bando, Archaon contra Krog-Gar. Archaon finalmente abrió en canal a Krog-Gar pero quien a hierro mata, a hierro muere :P

    O sea, que a pesar de la carnicería de la artillería aún se quedaron algunas máquinas de guerra sin opción a disparo? O_O Bufff muy tocho lo de los disparos, se me pasó que era a octava y claro no hay que estimar, es más fácil dar al objetivo.

    La próxima una mesa más larga para evitar esas 3-4 filas y bloquearse a si mismo, como decís de todo se aprende. Qué será lo próximo, Guerra de la Barba, Asalto a Itza...?

    Ah!! Y una vez más; ÉPICO. La partida, el pintado, conversiones, escenografia y vosotros ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En los últimos turnos ya pudieron disparar todas las máquinas, si mal no recuerdo. Al menos en mi lado de la mesa.
      Hombre, 20.000 puntos ya son! Hay fotos de tal evento?
      Lo siguiente ya veremos, aun lo estamos valorando y por mi parte empieza el montaje del video, que tengo para rato.

      Eliminar
    2. Como no las tengan mis amigos... A mi se me jodió el disco duro donde tenía todas las fotos. De todas formas era una etapa muy "gris" de nuestros ejercitos jajajaja

      Ánimo con el montaje, esta quedando todo de lujo :)

      Eliminar
    3. Vaya, qué putada... Respecto al montaje; estoy tardando porque tengo que hacer algunos dioramillos, y necesito un ordenador más potente que el que tengo ahora. Así que hasta el mes que viene, no esperéis nada de él.

      Eliminar
  7. Quina batalla més guapa! Moltes gràcies perhaver-ho compartit amb tots nosaltres.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gràcies Khorne, a tu per haver-nos seguit fins aquí.

      Eliminar
  8. ¡Felicidades por la partida! ¡Ha sido fascinante!
    Como se comentó en el post anterior, los tanques, la abrumadora artillería y la distancia extra, favorecieron mucho la batalla a favor del imperio. También a mi gusto, la falta de objetos mágicos provocaba que los personajes del caos, que suelen beneficiarse mucho de esto, flaquearan.

    Pero bueno, esto son nimiedades en una batalla de estas dimensiones, que ya solo por el hecho de haberla jugado y que fuera un estuviera todo pintado debéis estar más que satisfechos satisfechos.

    Espero con ansia el videoinforme, y vuestro siguiente proyecto. Como sugerencia, que no exigencia, podríais probar la batalla de triunfo y traición entre goblins, enanos y no-muertos del primer libro de End of Times.

    ¡Un saludo! Y como dice Magnus:
    "Tres cosas hacen grande al Imperio : fe, acero y ¡pólvora!"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto, la falta de objetos mágicos resultó mucho más importante de lo esperado. A los Condes Electores les pusimos a todos el Colmillo rúnico y el talismán de 5+ especial. Quizá deberíamos haber hecho los mismo con algunos comandantes caóticos.
      Tu sugerencia forma parte de "la lista". Ya he conseguido a Krell y a Neferata, así que tiempo al tiempo!

      Eliminar
  9. Brutal! Mi mas sincera enhorabuena. Habéis llevado la épica de Warhammer a otro nivel.

    ResponderEliminar
  10. Una batalla épica y de una mortalidad casi inimaginable, el Caos es derrotado por poco y todo sigue normalmente excepto que el Imperio tendrá que buscarse un nuevo Emperador distinto de Magnus, y si queréis hacer más batallas de este estilo os tengo dos propuestas basadas en what if, primero Alcadizar y los Nehekarianos hubieran asaltado Nagashizarr para eliminar a Nagash, y que hubiera pasado si el Rey Brujo hubiera decido esperar un poco más durante la Guerra de la Barba permitiendo a los Altos Elfos lanzar un asalto contra Karaz-a-Karak para recuperar la Corona del Rey Fénix.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí... parece que en nuestra linea temporal los condes electores tendrán que discutirse de nuevo para escoger a un nuevo emperador. En cuanto a las batallas, somos más partidarios de recrear eventos históricos, pero si se hiciera una campaña, en ese caso sí que podríamos llegar a ese punto. Anoto tus propuestas.

      Eliminar
  11. Que grans que sou!! Ara em quedo amb un regust de: y ya está? C'est fini?? Ahahhaha. Ha estat massa èpica aquesta batalla!! Amb ganes de veure el vostre seguent projecte!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gràcies Marc! Falta el video-reportatge, però tret d'això, sí, AQUESTA partida ja s'ha acabat (i haig de reconèixer que d'una banda també tenia ganes de tancar-ho i poder engegar altres projectes). A veure si aviat us podem parlar del següent que farem

      Eliminar
  12. Sois los amos. Me ha encantado ver esto....Mucha suerte en vuestros futuros proyectos, los seguire de cerca y tengo ganas de saber cualos seran.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Venga, a ver si entre hoy y mañana puedo escribir un nuevo artículo al respecto.

      Eliminar
  13. "Cómo ze dice epiko en Orco, jefe?" -"Hazi" (el jefe señala la batalla de de 80.000 puntos)
    Increíble partida y sacada de dados, sin palabras. Los dioses orcos estarían contentos. Ojalá viviera cerca, no me quiero imaginar las ideas que os habrán surgido en estos días oscuros.
    Saludazos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario