Barco terrestre de Marienburgo / Marienburg Landship Class

Saludos,

Hace ya unos meses que jugamos la partida, pero aun no había tenido tiempo de escribir un artículo completo acerca de una las de las piezas más impresionantes de aquella: el Barco Terrestre de Marienburgo. Además, lo cierto es que le quedaban aún algunos pequeños detalles para pintar. Vamos a verlo de cerca.




Esta es una de las piezas de las que me siente más orgulloso de tener en mi colección. Estuvo muy poco tiempo a la venta en la web de Forge World, y lo daba por imposible, pero finalmente pude hacerme con él -y a buen precio!- justo cuando empezábamos a organizar la batalla de Kislev. Y como era un modelo tan especial, quería dejarlo para el final. Eso sí, lo monté mucho antes... y menos mal, porque estuve mucho más tiempo montándolo que pintándolo. Fue un auténtico horror, especialmente las ruedas, que venían con un montón de rebabas (típico de Forge World y de la resina en general) y algunas piezas ligeramente dobladas.

De todas formas, así tuve tiempo para echar un vistazo por internet acerca de ejemplos de pintura. No hay muchos, pero algunas ideas me gustaron. Tenía claro que debía ser de Marienburgo, aunque mi ejército principal es de Ostermark, pero para el resto del cascarón, había múltiples posibilidades. Aquí os dejo algunos ejemplos. Fijaos que en algún ejemplo, el autor "pasó" de quitar la rebaba lateral de las ruedas. No lo culpo. Como os decía, ¡fue un auténtico dolor de cabeza!












En el último ejemplo, su autor alargó el mástil central para darle más realismo. Estuve tentado de hacer lo mismo (aunque quizá no con tanta altura), y de incluir más detalles y tripulación. Pero al final decidí que quería tener el modelo auténtico, si ningún tipo de conversión.

He aquí el resultado:












No descarto, con el tiempo, pintar la tripulación y los escudos laterales con el esquema de Ostermark, así como añadir más tripulación extra, como se ha hecho en algunos de los ejemplos anteriores. Pero de momento, podemos darlo por finalizado!

¡Espero que os guste!

Comentarios

  1. Pues otro éxito, pero en este caso CON precedentes. Muy guapo y muy grande (aunque de un tiempo a esta parte abundan las gigaturas).
    No pareis!
    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Serviorco! Muy cierto. Cuando salió apenas había grandes miniaturas (quizá solo el Aracnarok), pero con el tiempo esto cambió. De todas formes sigue siendo de tamaño notable, y más aún para El Imperio, que los pobres no tienen acceso a muchos monstruos. En cambio, otras razas sí que tienen problemas de escala; Gaulrauch, por ejemplo, parece ahora una simple lagartija!

      Eliminar
  2. Me gusta mucho el pintado y la mini. Pintais genial, pero me pasa lo de siempre, que seguro que en persona estan mejor y mola más. Espero ver mas cosas pintadas ^^.

    Namaste!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya me lo dicen... y aunque he mejorado en el apartado fotográfico, sigo sin sacarle el mejor partido a mis minis!

      Eliminar
  3. Menudos tesoros tienes. Y lo mejor, que los sabes lucir con el pintado que haces. Yo también espero ver más cosas pintadas de los proyectos que tienes en marcha.

    ResponderEliminar
  4. Solo pintar esto ya merece una medalla, pero es que encima te ha quedado muy bien.

    ResponderEliminar
  5. Madre mía que locura... a ver si mis hijos me salen como vosotros y me colman la vejez de felicidad.

    ResponderEliminar
  6. Jajajaja! Gracias chicos! Bueno, sabed que por fin tengo las herramientas necesarias (ordenador Bueno y programa de edición major) para editar el vídeo-informe de batalla y que ya estoy trabajando en ello.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario