Saludos, generales,
Os presentamos un nuevo artículo de opinión de esta serie de nuestro compañero Oriol. En esta ocasión profundiza en cuestiones de tremenda actualidad – ¿De verdad no habéis oído hablar del ejército de LEGO que presentaron hace poco a un torneo? Camarero, póngame un poco más de picante, por favor…
Algo pasa en el Viejo Mundo...
Muchas veces, al hacer alguna pregunta sobre el Warhammer en blogs de internet, grupos de WhatsApp o similares, me encuentro con respuestas o comentarios muy extraños. Desconcertantes. Diría que ni una sola vez, después de hacer mi pregunta, por lo general sobre cosas tácticas del juego, he sacado algo en claro. Al mismo tiempo, cuando alguien abre algún que otro típico debate sobre el hobby, la gran mayoría de respuestas son un sinsentido mayúsculo. Por ello, me gustaría hacer una pequeña lista online para purgar en público algunas de mis malas vibraciones. No creo que le importe a mucha gente, ni tampoco que me lea, pero si alguien se ha dado cuenta de alguna de estas cosas y se ha sentido desconcertado como yo pues que sepa que ya somos dos.
Aquí van algunas de esas frases que me han desconcertado más de una vez. Empiezo con la típica que te comes cuando preguntas por la efectividad de alguna unidad o cuando pides recomendación de los “experimentados”:
“Lo importante es pasarlo bien. Escoge las miniaturas que más te gusten y juégalas.” No hace falta que insistáis en que lo importante es disfrutar y pasarlo bien con las minis que te gustan. Juego a Warhamemr para pasarlo bien. Considero que es lo normal. Cuando pido opiniones sobre qué unidad es mejor para tal o cual acción no lo quiero saber para reventar el juego o utilizar siempre las “mejores” unidades, lo quiero saber para conocerlo mejor y entender todas sus posibilidades. Conocer más y más el juego hace que me guste más y más y que pueda configurar las listas con más conocimiento y “coherencia”. Tu pseudorespuesta es redundante e inecesaria.
Cambiando de registro pero no de desconcertación:
“Prefiero una buena persona como rival que lo tenga todo medio montado o con proxies que no un culoduro con todo super bien pintado y a máximo nivel.” A veces, cuando se habla de aumentar la calidad de los torneos o exigir ciertos niveles en eventos se suelen leer comentarios de este estilo y la verdad es que no los entiendo. Que yo aspire a participar en un torneo donde participen jugadores con sus ejércitos pintados y en unas mesas medio decentes no significa que me dé igual la personalidad de los participantes. La verdad es que me gusta jugar con buenas personas y, de hecho, intento alejarme de los impertinentes, gilipollas o loquitos varios que puedan correr por el mundo. Para mí, y creo que también para mis compañeros de juego habituales, esto de preferir a las buenas personas ya viene de serie así que no entiendo el porqué se mezcla con el pintado vs no pintado.
Los comentarios “prefiero tal que cual” son incontables y me sorprenden porque que uno proponga mejorar algún que otro aspecto del hobby no implica que se desestimen los otros. Eso lo aporta de gratis el que contesta con el comentario de “prefiero tal que cual”. Que yo, personalmente, comente que sería más bonito ir a torneos con ejércitos totalmente pintados no implica que me la sude que los jugadores sean buenas personas o que me importe bien poco que se respete el trasfondo por poner un ejemplo.
"¡Quiero el libro de reclamaciones! ¡En ningún sitio pone que no se puede traer un ejército pintado de GRIS!" |
Siguiendo en la línea de la exigencia en los torneos:
“Hay que ser conscientes de que no todo el mundo tiene el dinero y EL TIEMPO para dedicarle al hobby.” Esta me encanta, es un victimismo muy chulo. No sois los únicos a los que os falta tiempo. Bienvenidos al queridísimo siglo twenty one. Diría que, por lo general, los que se pintan sus ejércitos también trabajan, tienen vida social, parejas o quehaceres varios. Y puedo aseguraros que ni a mí ni a mis colegas nos subvenciona el Estado para que pintemos. Si conseguimos tener ejércitos pintados es porque nos buscamos el tiempo de debajo las piedras y nos lo pasamos bien pintando o viendo como progresan nuestros ejércitos. Una vez más me parece desconcertante que se hable de subir el listón de los torneos “exigiendo” ciertas condiciones y que la respuesta sea de este tipo. Entre mis compañeros de batalla la “exigencia” nos hace progresar y nos motiva. Además no entiendo porque los que van progresando y practicando con la pintura no pueden estar interesados en que se suba el nivel general del hobby. Seguro que si se hicieran más torneos donde se “exigiera” que los ejércitos tienen que estar pintados más de uno se motivaría y contribuiría a la mejora general de hobby el también.
Cuando alguien dice por las redes que “dejaría plantado al oponente si en un torneo le saca un ejército de tal o pascual manera” salen comentarios tan nobles como el siguiente:
“Yo sinceramente pienso que cada uno es libre de jugar con lo que quiera. Si el torneo lo consiente… ¿Quién soy yo para decir nada al respecto?” Sí y no, porque tu eres alguien importante. Tú eres el contrincante y, como compartes un juego con sus normas y universo, tienes el derecho de esperar que el otro jugador juegue con esas normas y ese universo concreto. Creo que si se va a un torneo de Warhammer es lógico pensar que jugarás con las normas de Warhammer y con miniaturas que intenten representar lo mejor posible ese universo. A mí, personalmente, me daría un poco de reparo dejar plantado a un jugador pero, la verdad sea dicha, como contrincante me da mucho palo si alguien me aparece con cosa raras en un torneo. No disfruto la partida. Si, por poner un ejemplo, voy a un torneo de sexta edición de Warhammer y me toca jugar contra un ejército del caos de 2000 puntos compuesto por 10 carros del caos pues me da palo porque es un coñazo. No sé si sería un ejército muy bueno o muy malo, pero eso no se adapta a lo que venimos a jugar. Los “vacíos legales” de las normas lo permiten, pero si te gusta Warhammer ni se te pasa por la cabeza hacer esto.
Del mismo modo, por poner otro ejemplo, se me bajaría la moral si de repente tengo que jugar contra un contrincante que se ha montado un ejército de Bretonianos a base de caballeros de LEGO. La verdad es que no me ayuda a meterme en el juego y fliparme como me gustaría. Puede ser que en las bases del torneo de Warhammer no ponga en ningún sitio que no puedas hacer un ejército con caballeros de LEGO, pero sí que pone que es un torneo de Warhammer. Lo bueno de un juego como este es que tiene un universo y unas normas concretas para que todos los jugadores nos sintamos parte de él cuándo juguemos. Como jugador, pues, en mi opinión, tienes la “responsabilidad” de hacer que tu oponente se adentre en el juego de la forma más fácil posible. Por ello, creo que es interesante no fliparse mucho con tus historias y pajas mentales. Tu ejército de goblins vampiros es muy divertido y original, pero, por lo general, es posible que tu oponente no entienda muy bien tu concepto.
Y la última de las frases que pongo aquí. También relacionado con una conversación sobre torneos:
“… disfrutad vosotros del hobby a vuestra manera con la gente que piensa igual y no menospreciéis a los que disfrutan del hobby de otra manera.” Puede ser cierto que cada uno tiene que disfrutar a su manera, pero, insisto, en el Warhammer, como en muchos otros juegos, te toca jugar con un contrincante con el que tienes que compartir la experiencia. En casa puedes escoger tus compañías, pero en un torneo, por suerte o desgracia, te encuentras con todo tipo de personas. No está de más, pues, que por las redes la gente exponga sus ideas sobre el hobby o intente unificarlas para crear algún que otro tipo de comunidad. Antes lo dejábamos en manos de la empresa, pero ahora ya no está. Esto, en mi opinión, es bueno, pero hay que poner orden. Y si pude ser que sea sin tocar demasiado el juego o edición a la que ya conocemos todos. Por él o por ella es por lo que estamos todos aquí jugando. Por lo tanto no toquemos lo que nos puede unir. Tu flipes raros déjalos para jugar con tus colegas, en comunidad juguemos a Warhammer. Tampoco es pedir mucho.
En fin, no creo que haya muchas maneras de entender el hobby, solo hay una: pasarlo bien. Lo que esto no quita que cuando compartes partidas, torneos, eventos, no se “oficialicen” algunas cosas o se pida sentido común. Si no se siguen unos parámetros compartidos poco se puede hacer que valga la pena.
Bueno. Creo que todo lo que he escrito es un poco disperso y, la verdad, no sé si he conseguido explicar bien las cosas. Pero bueno, ahora ya está escrito. Espero no parecer muy tonto. :(
Si me inspiro seguiré escribiendo.
Interesantes reflexiones, yo entiendo los dos puntos, pero tu estas hablando desde el punto de vista de una persona que lleva años en el hobby. Entiendo que la gente que dice alguna de esas cosas es gente primeriza, que está empezando y le cuesta tener sus 10 pinturas y pinceles bastante más dinero que sus 10 o 15 muñecos básicos (no olvidemos que casi todos empezamos jugando papelhammer-peanahammer para enseñarnos las reglas)
ResponderEliminarEn nuestro grupo, no toleramos las miniaturas sin pintar por ejemplo, pero, entendemos que si alguien nuevo que no ha jugado nunca quiere empezar a jugar, puede traer lo que tenga durante unas primeras partidas (le intentamos dejar dejar muñecos nuestros si tenemos pintados antes que jugar sin pintar claro), y tenemos que ver que le pone interés al asunto de montar y pintar (tenemos un amigo al que le pintamos nosotros los ejércitos para que juegue con todo pintado XD)
Otro tema, el de los proxyes, ya lo hablé en mi blog un poco, entiendo que uses unas minis como otras, un dread puede ser uno venerable o un mago elfo oscuro pasar como alto elfo etc etc porque la mini te mola más o yo que sé, o la mini X de tal marca me mola más, pues sin problema (los lagartijos nuevos de esta marca española que no recuerdo, pues los prefiero a los de GW claro) otra cosa es este dread es un dragón de los altos elfos pues... vete a tu casa.
Entiendo lo que dices y lo comparto al 90% :P tolerancia en pequeñas dosis para introducir en la "droja" y luego ya empezar a exigir...
Hola. Muchas gracias por dar tu opinión. Comparto 100% tu sentido común. Está claro que todo lo que comento es para nivel torneos o jugando con personas metidas en el hobby. No va dirigido a novatos ni nada por el estilo. Aunque, muy a mi pesar, creo que de novatos en Warhammer de fantasía pocos habrán. Al ser un juego matado por su propio padre y madre pocos nuevos incorporados pueden venir jejeje.
EliminarDe hecho, por “desgracia”, todas estas frases que he utilizado las he sacado de personas veteranas de grupos de WhatsApp y blogs de veteranos. Así que quien ha dicho estas cosas no es primeriza. Son “veteranos” que se repiten como el ajo jajaja.
Bueno, un saludo y a seguir jugando a Warhammer que dentro de poco esto ya será como la petanca: un deporte para viejos. :)
Pues si, es una pena que matasen warhammer y la inclusión de nueva gente en el hobby por esa vía, ahora nos queda 9ª era o Kings of War para introducir a los "nuevos"... y sino a seguir dándole a otros juegos como osprey o minoritarios :(
EliminarTotalmente de acuerdo con Drakenhof, aunque yo soy un reenganchado al juego no un veterano. Creo que hay que priorizar un juego deportivo y con sentido común, para que todos lo pasemos bien y como bien dices nos podamos «sumergir en la batalla» que es una cosa que a mi también me gusta.
ResponderEliminar@Lecai: como jugador reenganchado yo juego a 6a con su ampliación de MDNR De los chicos de cargad!, que prefiero a 9th por su continuidad con la linea de trasfondo que mas me gusta y es una gozada. Hay una comunidad en Barcelona y Madrid bastante activa!
@Lucho, yo también juego a 9ª de hecho voy a los TOEs y TNEs que se van haciendo por equipos, es lo más parecido a torneos que hay hoy en día. Al menos te obligan a tenerlo todo "pintado" y en la mayoría de casos está todo bastante pasable.
EliminarAl final, cogemos 6ª con manuscritos de altdorf y 8ª con faqs impresas y tal, porque nosotros ya sabemos autocaparnos, nada de estandarte del mundo dragón, no cogemos los hechizos números 6 de los saberes (un sol o un pozo a unos ogros... mal asunto) pero vamos, al final todo depende de los jugadores y lo mejor es tener una buena comunidad... aquí en valencia queda 9ª y poco más la verdad...
Buenas! Ojo, el autor del artículo es Oriol! Gracias por comentar, y por mi parte decir que suscribo la mayor parte de lo que se escribe en el artículo. Cuando empecé en esto, supongo que como muchos, jugaba incluso con minis a medio montar y escenografía precaria. Con el tiempo, la verdad es que solo me motiva jugar con todo pintado y un campo de batalla decente. Y si es para recrear una batalla específica del trasfondo o una partida de campaña, mucho mejor.
EliminarSi no, considero que hoy más que nunca existen decenas de juegos de mesa (incluso de la misma GW) con los que pasar un buen rato sin llevar a cabo una preparación previa equivalente, y a los que se puede invitar a jugar a gente no-tan-friki. Pero, para mí, Warhammer debe ser otra cosa. Algo que tiene que ver sobretodo con el compromiso con el rival, con uno mismo y con el juego.
Suscribo casi todo el artículo. Digo casi porque para mi unos goblins vampiros tienen cabida en el mundo de warhammer. De hecho me encantaría ver algún día unos, eso sí, estoy completamente de acuerdo con Oriol en que un torneo no es sitio para cosas raras. Las listas raras para partidas con amigotes
ResponderEliminarSi si. Todo lo que comento es de cara a un torneo o jugar con desconocidos. De puertas a dentro todo vale! Jeje. Y es que la verdad, para un torneo donde hay que competir ni que sea un poco, es de agradecer jugar a lo que todos conocemos. Creo que si no se hace así es más bajón para el contrincante y la estrategia se pierde. En mi opinión, contra más limitada sea la gama de unidades y ejercitos que existan (lo "oficial" vamps) en un torneo más táctica sera tu experiencia. Jugas vs "nosequees" es como jugar a cara y cruz. Un saludo!
EliminarMe sangran las manos de aplaudir. Por desgracia todos hemos escuchado y leido esos comentarios en grupos y torneos y suelen venir de gente que directamente no pinta ni piensa pintar nunca su ejército. Yo debo ser un friki (aún más) o un enfermo porque prefiero jugar a menos puntos antes que meterme unidades en plástico/metal o proxis, algo que no está muy bien visto en cierta comunidad de cierto juego de warhammer en la que o plantas 4500 puntos sobre la mesa o te vas a tu casa.
ResponderEliminarCiertamente, sabemos a ciencia cierta, de que cierto Warhammer estamos hablando. jejeje
EliminarPero hablando en serio, no culpo tanto al sistema (aunque un poco sí) como a los jugadores (o los organizadores de torneo). En cualquier caso, paciencia. Todo es encontrar un grupo de juego que lo entienda como tú y como nosotros.