Diario de un confinamiento (5)

Saludos,

Los pinceles empiezan a acusar el sobrecalientamiento de tanto disparar pintura y eso entorpece la cadencia de colorido fuego. Pero no podrán con nosotros; seguimos en la trichera y con buen humor, aunque los sobreesfuerzos emipiezan a notarse. Pero aún cuando nos quedemos sin pintura, sin pinceles o con los ojos sudando, seguiremos warhammeando!


Día 5


Roger

hoy ha sido durillo. He empezado a pintar los rojos de la ropa con Khorne Red y las pezuñas con Abaddon Black pero lo más árduo han sido las correas y sillas de montar (Rhinox Hide). Mañana seguiré con los mismo colores porque aún mes faltan minis por completar, así que no esperéis grandes sorpresas. También he perdido bastante tiempo pintando a un jinete completo y probando qué colores encajan mejor, pero al menos ahora ya lo tengo (casi) todo claro.





Pep

Cambiando de tercio respecto al trabajo de los últimos días, hoy he dedicado un rato a desempolvar más metal. Tengo pendiente desde hace tiempo montar una unidad de Ballesteros para el ejército de Averland. Siguiendo la tónica de las unidades de Arcabuceros, Ballesteros y Arqueros del Imperio que he ido pintando, la idea es montar un regimiento de 20 miniaturas, con grupo de mando completo, que me pueda servir tanto para poder jugarlos en destacamentos de 5-10 minis como para participar en batallas a gran escala.



Las miniaturas son de la gama de 4a edición. Como podéis apreciar en la siguiente imagen de catálogo, las cuatro primeras referencias están etiquetadas como Ballesteros de Tilea, y los tres últimos como simplemente Ballesteros. Observando las figuras, sí que son algo distintas, y para este regimiento he utilizado en mayor medida las cuatro primeras figuras para representar un grupo de ballesteros tileanos al servicio de algún noble de Averland, tan integrados que ya irán equipados con la librea habitual, de negro y amarillo.

Página de catálogo cortesía de Solegends

En mi línea habitual, para el grupo de mando tenía que conversionar algo o no podría dormir tranquilo. Decidido a no emplear minis muy modernas, y teniendo en cuenta la poca variedad de portaestandartes y músicos de 4a edición (y que ya tengo colocados en otras unidades), para el campeón he utilizado el único modelo de ballestero "5" que tenía, cambiándole la cabeza por una de 6ª ed. para darle la apariencia de ser alguien que está desgañitándose, a ver si algún virote consigue impactar. Como el resto de conversiones de la unidad, en estas fotos las cabezas aun no están pegadas.

El portaestandarte es un miembro de la dotación del mortero antiguo a quien he colocado una cabeza de los artilleros de Bronzino para darle una apariencia que encajara con los ballesteros. Queda pendiente hacerle el estandarte con una vara de latón. El músico está hecho a partir de un espadachín de 4a, a quien también he cortado el brazo izquierdo para colocarle el brazo con trompeta de las tropas estatales de 5a, y, al igual que a tres ballesteros de la primera fila, también les he colocado cabezas de artilleros mercenarios tileanos, que ya tenía cortadas al haber conversionado la unidad hace unos años. ¡Nunca tiréis nada! 



Por último, las ballestas. La ballesta original que venía con estas minis es bastante tosca, y me propuse buscar algún arma que encajara por escala. La mejor ballesta que he encontrado es la de la caja de Guerreros del Clan Enanos de 6ª edición, muy parecida a la que aparece en la matriz de accesorios de Mordheim. La misma de hecho que llevan los milicianos, aunque, lógicamente, sin tener que cortar manos ni brazos. Conseguí las necesarias en los distintos mercadillos de intercambio de minis y bits que hemos ido celebrando con los Escribas. Con todo esto ya tengo listo el regimiento para ir emmasillando lo que haga falta, pegarlo todo ¡y a pintar!

Por orden, de derecha a izquierda: 1. Ballesta de 4a ed.; 2. Ballesta de la matriz de accesorios de Mordheim;
3. Ballesta de la caja de regimiento de Enanos del 2000; 4. Ballesta de 7a ed.



Oriol

Sigo vivo y ya es mucho. Mañana a ver. Esta tarde terminé con los Hombres Lagarto. Mi cuarta unidad de estos seres, pero esta vez con lanas, que ya tocaba. Ahora “solo” me quedan dos de 15 y una de 20. ¡SUPER!


Lo único que mola de pintar es cuando terminas. ¡Una menos!

Me quedé sin una de las dos hierbas que les pongo a las peanas y he tenido que tirar de otra. NO PIENSO LLAMAR A GLOBOS; CORREOS O COSAS DE ESTAS. NO QUIERO QUE PRINGUE NADIE POR MI CHORRADA DEL WARHAMMER Y QUIERO QUE TERMINE RÄPIDO ESTO DEL MALDITO VIRUS. De todos modos creo que no se nota mucho la diferencia y para muestra un botón:


Dos de mis cuatro unidades de Hombre Lagarto. 

Mañana a seguir con otra cosa. Supongo que me pondré a montar más minis y a terminar de montar los recordables del Ídolo de Gorko. A ver qué tal va mañana. Espero seguir sano y con ganas de más Warhammer por la tarde.



Jordi

Hoy no os traigo ningún bárbaro, tenía ganas de pincel y pintura. He continuado pintado la unidad que estaba haciendo antes de la cuarentena. Son miniaturas históricas de la marca Gripping Beast, la idea es utilizarlas como campesinos bretonianos ya que la temática de mi ejercito representa una orden cruzada. Más adelante haré un artículo para presentarlo en sociedad. He utilizado el negro y el bronce de los escudos como base y una paleta de colores claros y estridentes para los detalles dando mucho contraste y seriedad. ¿qué opináis? Por lo que respecta a la peana todavía doy vueltas en como hacerla.



Una vez finalizados he empezado un caballero del grial ermitaño que espero poder terminar mañana, la marca de la miniatura, perdonadme, pero no la recuerdo.


Por último, os pongo una foto para que especuléis. Mañana os enseñaré lo que podemos hacer con los siguientes ingredientes: cúter, masilla, restos de matrices y superglue. Podéis especular. 



Hasta mañana.

Comentarios

  1. No hay nada malo en "perder" tiempo en una mini si eso significa que estas contento con el esquema de color y ,por ende, el ejercito.
    Los ballesteros de metal me estan dando una envidia tremenda, y mira que tengo 16 Tiradores de Miragliano pintados. Tal vez debería pillarme unos 10 para hacer una unidad de ballesteros mercenarios "normal" para mi ejercito mercenario (aunque eso significaria aumentar la pila de cosas no pintadas).
    Los hombres lagarto muy chulos, no se nota la diferencia entre las hierbas si no lo mencionas y señalas de forma explicita.
    Los "campesinos bretonianos" tienen buena pinta, y una idea muy interesante lo de una ejercito cruzado bretoniano. Has pensado en añadir a Odo el Cruzado y Suliman?
    Y ojo; que no os deis un empacho de pintar! Que luego estas quemado y no te apetece tocar un pincel en una temporada

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿He leído ejército mercenario? ¡Queremos fotos! Yo los de Miragliano los he jugado (cuando he jugado Mercenarios) como los ballesteros "normales", pero es cierto que estos también encajarían bien. Gracias por comentar!

      Eliminar
    2. ¡Antes nos quedaremos sin NULN OIL que nos quemaremos! jeje
      Merci por comentar Mikle y esperemos que la llama no nos queme. ¡Ánimo para estos duros días! y seguimos en telecontacto :)

      Eliminar
    3. Buenas Mikel, me alegro que te gusten estos "campesinos bretonianos", tengo a Odo el Cruzado, Suleiman y a los Perros del Desierto de Almuktar. Siempre me han gustado estas miniaturas y su trasfondo cruzado en Arabia i en las tierras de Khemri, los tengo como un guiño al inmenso trasfondo del hobby. Y como comentas nuestros camaradas no nos quemaremos de pintar antes me dejó la vista de tanto pintar!!

      Eliminar

Publicar un comentario