Saludos, generales,
Hoy va de humanos: imperiales, mercenarios y bretonianos. Hay para todos los gustos. Entrad y escoged el que más os guste!
-------------------------------------------------------------------------------------
Día 49
Roger (Rogers)
He tenido que aplazar el proyecto de La Costa del Vampiro por falta de material (cianocrilato y cola de plástico, básicamente), así que mientras espero que lleguen mis pedidos, he cambiado de tercio. Quería algo rápido para esta semana, justo el tiempo hasta que llegue el material, así que cogí algunos personajes que ya tenía imprimados y me he puesto con ellos.
Una gozada. Después de pintar tantos regimientos, darle al pincel sobre personajes individuales es relajante. Los primeros han sido Valten nivel 1 y la conversión de Brunner, el cazador de recompensas (un personaje literario del mundo de Warhammer). Este personaje me servirá también como general para el ejército imperial de milicianos que estoy terminando.
Aquí van los resultados:
![]() |
Armado con puñal, dardos, cuchillos y ballesta, Brunner es un tipo duro |
Pep (Drakenhof)
Después de bastantes días sin tocar la mesa de trabajo tocaba volver al ruedo. A principios del confinamiento expuse la intención de sustuir las picas de los regimientos mercenarios por varillas de latón, empezando por los piqueros de la Compañía Alcatani y la Compañía del Leopardo de Leopold, miniaturas más fáciles de conversionar al agarrar la pica solo con una mano (al menos, la mayor parte de las figuras).
Estas unidades formarán parte del ejército mercenario que planteo pintar en los próximos meses, y mi idea es hacerlo de la forma lo más parecida posible al ejército mercenario de 5a edición del Studio de GW. En la paleta de colores de este ejército destacan los siguientes colores:
- El bronce/dorado de las armaduras.
- El rojo, un clásico en casi todas las miniaturas de la época Herohammer.
- El blanco y el verde, que complementan al rojo (¿raro en un ejército cuya fuente principal de trasfondo se basa en la Italia renacentista, no?)
- El color negro, presente en muchas de las astas de las armas, los zapatos y los correajes. A mi parecer esto también ayuda a diferenciar el ejército de otras miniaturas de humanos del Imperio y Bretonia.
Algunas unidades añaden otras tonalidades (como las pieles de leopardo), pero creo que es importante pintar estas minis con los menores colores posible para dar al ejército un aspecto unificado. A este respecto también pretendo realizar algunas conversiones para reforzar la coherencia entre estas unidades. Espero exponeros todo esto en un próximo post.
Por ahora, después de cortar unas cuantas picas originales, taladrar las manos y encajar la punta de la pica a la varilla, tenía ganas de ponerme a pintar una miniatura de prueba. He empezado pintando un piquero del regimiento Alcatani. Lo más difícil fue elegir los colores de la armadura. Después de consultar a los otros escribas, preguntar a Ángel (quien en su escalada pintó una formidable unidad de estos piqueros), buscar ejemplos por la red, probar y probar, al final creo que el esquema me ha convencido.
Jordi (Kutx)
Seguimos pintando y tras unos días sin subir avances hoy os traigo la primea unidad de la pequeña RAF bretoniana que estoy pintando. Esto de pintar heráldicas es poco más que un coñazo ya que nunca sé que emblemas, símbolos y colores utilizar. Normalmente empiezo con algo simple, pero me acabo yendo por los cerros de Úbeda a la hora de hacer detalles.
Esta primera unidad está compuesta por 6 caballeros del pegaso. La mitad de las pinturas con colores vivos que tenía las tengo secas; por lo que he tirado de rojo, negro, azul, amarillo y blanco que son de las pocas pinturas que todavía se resisten a la evaporación. Las iluminaciones están hechas con la pintura base y he ido mezclándola con el blanco para das intensidad en el color.
Económicamente rinde mucho ya que no tienes que tener 3 rojos o 3 azules para dar las distintas luces. Lo bueno es que al menos gastas todo el bote antes de que se seque. También he utilizado las calcas que venían con los caballeros intercalando con heráldicas pintadas.
La unidad se compone por un grupo de mando y un caballero adicional. El estandarte está en otra posición para poder encajarlo en la montura ya que si lo ponía en posición como en la caballería el palo no me encajaba y lo tenía que cortar mucho y no me gustaba.
Por otra parte, al músico no lleva el típico yelmo de caballero. Quería dar un toco diferente por lo que puse una cabeza de campesino y entre éstas la que tenía el rostro más feo; bueno los caballeros bretonianos pueden ser de alta cuna, pero más feos que el Fary comiendo limones. Sino porqué pensáis que van con esos yelmos tan molones para que no se les vea las caras. Tampoco distan mucho de los campesinos.
A esta unidad de 6 le tengo que sumar otra de 4 que pinté hace unos años, la diferencia en el acabado se nota un poco.
Ahora estoy montando otra unidad de 4 para poder empezar a pintar cuanto antes, saludos y hasta la próxima.
Entre Valten y Brunner esta claro que es mal dia para ser un hombre bestia. Veremos Valten nivel 2 y nivel 3 tambien?
ResponderEliminarUn poco curioso que un ejercito mercenario tenga un aspecto unificado desde el punto de vista de trasfondo. Aunque se podria justificar con que el general/pagador/quien los haya contratado quiera que vayan con sus colores para hacer un despliegue de poder. La conversion del piquero esta muy bien lograda; si no lo dices ni se nota.
Los caballeros pegasos muy relucientes, y las heraldicas muy majas la verdad
Sí, aunque es sobretodo una idea a nivel visual. Si ya de por si las miniaturas de mercenarios van con vestimentas, equipo y armaduras que varían de regimiento en regimiento, hacer lo posible para que se vean como un todo, y emplear unos pocos y los mismos colores lo facilita.
EliminarAdemás de esto, pretendo jugar mercenarios genéricos y no regimientos de renombre, por lo que modificaré algunos regimientos para que se identifiquen más como tileanos. Por ejemplo, como caballería ligera genérica tengo las minis de los Al Muktar, pero voy a utilizar otras para hacerlos encajar mejor con la infantería, etc.
Hola,
ResponderEliminarMe encanta tu proyecto Pep! yo también tengo en mente de pintar mi ejercito mercenario...
y como ya hablamos me encanto la idea de las picas de latón... pero tengo una duda, ahora que lo mencionas... será igual de fácil substituir las picas que cogen con dos manos... en mi caso tengo Ricco y Pirazzo...
PD: he empezado por los Gallos de Pelea! como podría colgar una foto para que los veaís?... ;)
Un saludo
Gracias tío! Sí, las picas han funcionado muy bien, sobretodo en estas miniaturas. En los Alcatani/Leopold que agarran la pica con ambas manos también lo he probado, es más trabajo. Para los Pirazzo/Ricco me parece más complicado, por el hecho de que ambas manos están esculpidas a la pica y esta es una pieza externa a la mini. Pero vamos, llegado el momento también tendré que hacerlo con estos así que ya os diré en cuanto lo pruebe!
EliminarPor otra parte, creo que desde estos comentarios no puede aparecer la imagen... Puedes colgarla en alguna plataforma tipo imgur y nos compartes el enlace, a ver esos halflings! También puedes pasárnosla al correo que encontrarás en esta misma página. Salud!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarCierto, lo de las manos que vayan a parte con la pica... me chamusca jejeje, además creo que las manos son más pequeñas...
EliminarSeguramente empieces tu antes que yo XD, yo iré unidad por unidad ya que tengo mucha faena de muchos juegos jejeje
Os mando fotillo al mail! y si os gustan y quereís cuando terminé la unidad os paso una foto en condiciones jejej
Un saludo!