Saludos, generales,
El Escriba Jordi llevaba algunas semanas sin dar señales de vida. Sabíamos que algo le había ocurrido y después de enviar a nuestros mejores agentes a buscarlo, al final lo hemos encontrado: rodeado de una montaña de matrices de plástico, pinturas verdes y marrones, la única respuesta que ofrecía era un susurro tras otro: "Nurgle, Nurgle, Nurgle..."
He de decir que algo con lo que he fantaseado* muchas veces como jugador caótico a la hora de hacer listas (y que muy pocas veces he visto sobre un campo de batalla) es un ejército formado por adoradores de un mismo Dios del Caos. Y me refiero a todo pintado con el color propio del Dios - Sí, ya sabemos que esos Guerreros pintados de rosa han pasado por todos los templos con tal de jugarlos....
El Templete y los Malditos aparecieron como unidades con reglas por primera vez en el libro de ejército de Guerreros del Caos de 2007 (7a edición). Con este lanzamiento GW renovó la mayor parte de la gama de Mortales del Caos; a mi parecer, con mucho acierto, pues la mayor parte de minis aun siguen a la venta y la línea estética sigue siendo muy parecida a la de miniaturas posteriores. No obstante, no fue hasta 2012 (ya en 8a edición) cuando estas dos entradas del libro recibieron miniaturas.
Templete del caos de Nurgle
Como ya disponía de la miniatura original del Templete, pintado acorde la Marca de Khorne, tenía que buscar alguna forma de diferenciar a mi segundo altar móvil del Caos. Además, en la miniatura original me faltaban ingredientes típicamente nurglescos, como gusanos, mutaciones, putrefacción por doquier... vamos, las típicas bendiciones del Abuelo. Después de pensar en varias alternativas, al final cayó en mis manos la miniatura de Horticulous Slimux, de Age of Sigmar.
He decidido mantener el cuerpo de la miniatura principal, conversionando algo al Sacerdote, ya que no me encajaba un Demonio (el Portador de Plaga) en un ejército de Mortales del Caos. La posición del jinete me gustaba mucho, y básicamente me dediqué a acorazarlo con una armadura, un yelmo y un mayal, todo bits sobrantes de los Putrid Blightkings. El resultado es un poco bizarro, ya que tiene un cuerpo deforme, con unas piernas raquíticas para un brazo desmesuradamente grande, pero así es la bendición de Nurgle. Rematé la concha del caracol con flechas de la matriz del Gigante y le añadí una espada enfundada.
Por otra parte, no me convencía la planta carnívora de la mini original y la guardé para futuros menesteres. Tampoco me gustaban los ojos saltones del caracol, ya que me recordaban a Slurm Mackenzie (mítico personaje de la serie Futurama). Opté por no montarlos y taparle la cabeza con una tela de cuero. Al árbol situado a la espalda del Sacerdote le pegué un cazo con intestinos, a forma de tentempié para el jinete (que nunca se sabe) y un pobre soldado imperial, listo para ser sacrificado; estos bits corresponden a las matrices de los Dientes Martirio y del Cuernos Pétreos de los Reinos Ogros, respectivamente.
Malditos del Caos de Nurgle
También he terminado de pintar una unidad de Malditos. Actualmente las miniaturas originales están descatalogadas y, como no podría ser de otra forma, sus precios en la segunda mano están disparados (si es que los puedes encontrar). Tampoco es que las minis me terminaran de gustar, pero reconozco que podrían ser una muy interesante fuente de bits para todo tipo de conversiones.
Después de bastante tiempo buscando alternativas, en 2017 salió a la venta la caja de Imperio Oscuro, de la (en su momento) nueva edición de Warhammer 40k. En cuanto me fijé en los Zombis de Plaga de la Guardia de Muerte se me iluminaron los ojos: la búsqueda había terminado. Actualmente la caja está descatalogado, pero los zombis aun están a la venta en la página web (y creo que no son difíciles de encontrar por otros lares, ya que también salieron en los fascículos Conquest).
Por lo que respecta a la estética son exactamente lo que buscaba: minis extremadamente Nurgle, y que encajan bien en Fantasy. El inconveniente es que, a nivel de equipo, llevan objetos y armas muy del rollo 40k, pero no hay nada que un poco de cúter, superglue y masilla no se pueda solucionar. Corté y limé todas las máscaras antigás, tubos, pistolas... y, al igual que con el Templete, tiré de bits sobrantes de los Putrid Blightkings para completarlos.
Muchas mutaciones, gusanos en movimiento, trapos andrajosos y chatarra: minis geniales para un ejército de Warhammer de Nurgle. Aunque tengo que reconocer que ha sido un auténtico martirio pintarlos, por la infinidad de pústulas, cuernos y demás asquerosos detalles. Pero creo que el esfuerzo ha merecido la pena. Espero que os gusten, y si tenéis cualquier comentario o pregunta aquí estamos. En la próxima entrada espero poder mostraros foto de familia del ejército, ¡un saludo!
Que unidades mas adecuadas para los tiempos que corren! Significa eso que ahora tienen un +1 a la hora de lanzar hechizos del saber de Nurgle?
ResponderEliminarTanto las conversiones como el pintado una gozada de ver. Animo con los proyectos!
Estaría muy bien que tuvieran un +1 a la hora de lanzar pero me temo que no, jeje. La verdad es que nurgle se presta mucho a la hora de conversiones o hacer correr la imaginacion
EliminarGran trabajo!!! Han quedado muy chulas y genuinas ;)
ResponderEliminarMuchas gracias!! La verdad es que tenía muchas ganas de terminarlas para finiquitar mi ejército de nurgle. A ver si lo podemos subir más adelante, un saludo.
EliminarComo en el comentario anterior... me reitero en mi entusiasmo: Qué maravilla!!
ResponderEliminarMuchas gracias!
ResponderEliminarMe parece una idea muy buena usar los poxwalkers como nurgle en fantasy... Ganas de ver mas cosas.
ResponderEliminarGracias! La verdad es que en este hobby a llegado un punto en los que toca tirar de imaginación para representar unidades(por falta de unidades descatalogadas) pero eso sí siempre primando el encaje y cohesión de ejercito, me alegro que te guste 👍🏻
ResponderEliminarMuy guays! Gracias por compartir
ResponderEliminar