Warhammer en tiempos de COVID

Saludos, generales,

Jaume: Con las nuevas restricciones a la movilidad y el hecho que cada vez tengamos menos horas de luz últimamente he dedicado más tiempo de lo normal a continuar con mis proyectos warhammeriles

Para rematarlo, hace poco un compañero de trabajo me regaló una caja llena de matrices que compró hace eones pero que (como tanta gente) nunca terminó de montar o pintar. La mayoría de matrices son de Orcos y Goblins de Sexta Edición, con algunos Altos Elfos, elementos de escenografía y otras piezas un tanto "inconexas". Rápidamente me dispuse a reorganizar todo el lote, decidido a hacer unas fotos y compartir con vosotros como acostumbro a separar y montar piezas de este tipo. Vamos a verlo.




Fase 1

En primer paso coloqué sobre la mesa todo lo que tenía. Una cosa que hago siempre es imprimar todas las piezas que tengan un color predominante de ese tono específico. Por ejemplo, si hay piezas de brazos orcos imprimar en verde; si son escudo, imprimar en rojo. El siguiente paso es separar todas las piezas que no tienen un color predominante y clasificarlas en cajones o recipientes diferentes. Siempre pongo etiquetas a todo, para saber que hay en cada sitio. Las piezas grandes (torsos, estandartes, maquinas de guerra...) y escenografía las coloco en recipientes más grandes.

Otra cosa que guardo como oro en paño son las matrices. Para ello las corto de tal forma que solo dejo el perímetro; el resto lo descarto y lo reciclo. Aunque a simple vista parece algo inútil, con ello construyo mis bases de movimiento que, con poco trabajo, para mí quedan de lujo. Por último, las piezas que no puedo clasificar o están dañadas las guardo en la caja de los restos... ¡donde es muy posible que permanezcan en esa caja por mucho tiempo!





Fase 2

Ahora toca el turno de utilizar los bordes de las matrices para hacer bases de movimiento. Para ello siempre utilizo láminas grandes de DM, con un grueso de 3mm, midiendo en función del tamaño de la unidad que quiera montar.

Luego corto los bordes de las matrices y limo todas las impurezas para que conseguir un resultado lo más liso posible. Las pego a los trozos de madera que he cortado previamente y ya tengo unas bases de movimiento extra. En la foto de ejemplo he montado dos bases para unos Caballeros en Semigrifo que monté hace unos días y otra para una unidad de 20 arqueras Amazonas (minis de la gama de Mordheim).





Fase 3

Por último,, también os comparto imágenes de las minis en que estado trabajando estos días: la "miniatuara" de la Bruja Troll de Forgeworld, incluida en una unidad de Trolls de Río, y la miniatura del Kaudillo Gorbad Garra'ierro. No tienen un esquema o un pintado fuera de lo común, pero son otro añadido para mi creciente ¡Waaagh!.




La idea era pintar estas dos miniaturas que tenía desde hace tiempo para ir terminando mi ejército orco. Lo siguiente será acabar con una unidad de 15 Jinetez de Araña a los que ya les queda muy poco. Cuando por fin los termine voy a grabar un vídeo para el canal, presentando mi ejército pielverde. ¡Espero que os gusten y que pronto las veamos en campo de batalla!


Comentarios

  1. No hay nada que ilusione más que una caja de restos bien nutrida... yo empiezo a pensar qué haría con cada cosa: que si este arma se lo voy a poner a no se quién, que si esta cabeza es perfecta para no se cuánto... y al final no hago nada. Eso sí, el buen rato que he pasado mirando las piezas no me lo quita nadie.

    ResponderEliminar
  2. Todas esas piezas que se guardan y que luego te sirven para alguna conversion; el tesoro de casi todos

    ResponderEliminar
  3. Es verdad, los bits sobrantes son un tesoro.

    ResponderEliminar
  4. que ganas de ver ese pedazo de ejercito pielverde en video!!

    ResponderEliminar
  5. Y yo tengo muchas ganas de hacerlo. Tan pronto como se pueda lo haremos. Con las limitaciones a la movilidad se está complicando todo un poco.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario