La Horda de Gorfang Rotgut

Saludos generales,

En esta ocasión, y para contrarrestar las hordas élficas que nos han inundado en las últimas fechas, os avanzo las últimas miniaturas de Orcos y Goblins que he estado pintado. En concreto, he terminado 91 orcos: dos unidades de 20 arqueros, una unidad de 50 lanceros, además de una miniatura de personaje que quería pintar desde hace bastante tiempo.


Gorfang Rotgut fue el kaudillo de la Tribu Kolmillos Rojos. Fue el Jefe de los Orcos del Peñasco Negro, la ancestral fortaleza enana conquistada por los pieles verdes muchos años atrás. Durante siglos muchas tribus de Orcos han luchado y ocupado Peñasco Negro, y la más poderosa de esas tribus siempre ha considerado Peñasco su hogar.

La tribu de Gorfang, los Kolmillos Rojos, fue la tribu de orcos más poderosa que rodea el extremo occidental del Paso de la Muerte. Gorfang había subyugado bajo su poder a la mayoría de las tribus orcas de la zona, excepto los Goblin Nocturnos de Karak-Ocho-Picos de Skarsnik. Los dos líderes disfrutaron de una inestable alianza mediante la que Skarsnik controlaba las montañas que rodean Karak-Ocho-Picos y el extremo oriental del Paso de la Muerte, y Gorfang controlaba el extremo occidental del Paso de la Muerte y el área adyacente.

Gorfang fue un Orco inmensamente fuerte. Perdió un ojo en la Batalla de las Mandíbulas y llevaba un parche de hierro que le cubre la herida. Muchas de las batallas en las que ha tomado parte han sido contra los Enanos, incluido el sitio de Barak-Varr y el ataque contra Karak-Azul. Como resultado de sus luchas continuadas, Gorfang desarrolló un odio irracional hacia la raza enana.

Cuando Gorfang atacó Karak-Azul, irrumpió en la sala del trono del Rey Kazador y capturó a muchos familiares del soberano enano. Algunos de estos fueron llevados a las mazmorras de Peñasco Negro. El hijo del rey enano Kazrik, no fue hecho prisionero, pero fue afeitado y los Orcos tatuaron en su cabeza un rudo pictograma orco que representaba a Gorfang; después fue firmemente clavado al trono del propio rey. Aunque Kazrik sobrevivió, la experiencia lo dejó trastornado.


 

Lo primero que hice fue preparar las miniaturas. En este caso, para los lanceros, he pegado las miniaturas a la base con arena para maquetas sin unir los brazos o las cabezas. Puede parecer un poco raro, pero eso me permitió pintar muy cómodamente las miniaturas. Otra cosa que hice fue dejar todas las piezas ya preparas para no volverme loco más adelante buscándolas.

 

 

  

Estas miniaturas no tienen casi nada en especial, ya que son tropas comunes... salvo por algunos pequeños detalles. En otras ocasiones he montado y pintado lanceros orcos con las lanzas originales de 6 edición en unidades pequeñas de mí ejército, pero para esta unidad quería hacer algo diferente, ya que se trata de una horda entera de 50 miniaturas.

Para algunas de las lanzas utilicé las lanzas de las cajas de jinetes de jabalí de plástico y para dar variedad en algunas otras remplacé la punta de la lanza por una rebanadora entera, lo que parece una locura, pero el resultado creo que es muy bueno.

Otra peculiaridad es que más de la mitad de las miniaturas son "monopose". En 8a edición aparecieron unos orcos "monopose" en cajas de cuatro mini. Poca gente los compró y se descatalogaron muy rápido, ya que no eran baratos, pero la verdad es que personalmente a mí me parecen sublimes. Esta miniatura tiene unas hombreras muy peculiares, algunos detalles en cuero y el escudo muy pegado al cuerpo, lo que facilita que se coloquen cómodamente en las bandejas de movimiento. Durante un tiempo compré muchas cajas enteras y siempre que los encontraba de segunda mano compraba tantos como podía.

Si os fijáis otra característica son las cabezas: exceptuando el grupo de mando, no hay ninguna cabeza con casco. Parece fácil, pero en las matrices hay muy pocas cabezas sin casco, así que alguna de ellas es de orco salvaje o de 40k, pero justo eso hace que aun tenga más variedad. Por último, cada uno de los escudos cuenta con el glifo pintado a mano. No lo había hecho nunca y si lo hice fue porque no tenía 50 glifos de plástico iguales.

 

Los arqueros no tienen nada en particular salvo que son minis que compré de segunda mano y que se encontraban en un estado lamentable. Aunque en algún miniaturas se ven los desperfectos (pegotes de pegamento, piezas rotas) estoy orgulloso de como han quedado a pesar de lo que fueron. Para el pintado he utilizado un esquema muy acorde con el de los lanceros y para la piel he utilizado el esquema de colores que desde hace un tiempo utilizo, imprimación negra, capa base de "Verde Refractario" de Vallejo, tinta "Coelia GreenShade" de Citadel, luces con "Verde Goblin" y detalles finales con "Verde Escorpión".

Para Gorfang el esquema es el mismo, salvo que la miniatura está cargada de detalles. Puse especial cuidado con su espada "El colmillo rojo" que tradicionalmente es el arma de los kaudillos de esta tribu y pasa de kaudillo en kaudillo cuando este cae en combate o es derrotado en duelo por otro orco que quiere ocupar su puesto.


Espero que os gusten y los veamos pronto en campo de batalla!

Comentarios

  1. Buenísimos. Me encanta el aspecto global de las unidades. Gran trabajo!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Alex. En paralelo al gran ejército de Altos elfos subiré más orcos.

      Eliminar
  2. Increíble!!! Me encantan!!! 😍😍😍

    ResponderEliminar
  3. Menuda currada. Me gusta sobretodo Gorfang, tengo debilidad por los orcos oldhammer, irradian personalidad y ese estandarte vieja escuela gigante es un puntazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esa miniatura es una auténtica reliquia. El estandarte es el original excepto por la parte superior que la tuve que conversionar.

      Eliminar
    2. Una duda a ver si me la puedes aclarar. En el catalogando de cargad salió el tema estandarte de Gorfang. El motivo es que el mio y el de otros lectores, comprado en tienda, no tienen estandarte y en una WD, enlace en comentarios de cargad, nos dicen que el estandarte era una conversión. Por lo que al final deducímos que solo había una versión sin estandarte.
      ¿El tuyo te vino con estandarte? ¿Habrían dos versiones de Gorfan una con y una sin?

      Te paso el enlace de cargad y el mio
      https://www.cargad.com/index.php/2019/04/09/catalogando-warhammer-orcos-y-goblins-personajes-especiales/


      https://waaaghgoblin.wordpress.com/2020/07/06/karak-ocho-picos-vuit-pics-warhammer/

      Felicidades pir el waaagh

      Eliminar
  4. Has conseguido una unidad estupenda! Enhorabuena! Las rebanadoras quedan genial, me apunto la idea ;) Esos pielesverdes pintarán muy bien en mesa, deseando ver más.
    Saludos desde el Reik!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias. Es una buena forma de actualizar miniaturas de hace 20 años.

      Eliminar
  5. Desde luego un contingente bien majo!

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario