Hijos de Ursa / Sons of Ursa

Saludos desde las estepas kislevitas,

Así es. Seguimos en el lejano norte tratando de aumentar los efectivos militares kislevitas. Y esta semana lo hacemos de la mano de su regimiento más singular: los Hijos de Ursa. Queréis saber más acerca de ellos y de su miniatura? Después del salto!


Greetings from the kislevite steppe,

Quite so. Here we stand, in the fa north trying to increase the military force of Kislev. This week we focus on the most rare unit of this army: Sons of Ursa. If you want to know a little bit more about him or about its miniatures, keep reading!



Como cualquier amante de Kislev sabe, existen dos listas de ejército alternativas publicadas por GW basadas en el trasfondo kislevita. La primera fue publicada en varios artículos de la White Dwarf entre 1996 y 1997 (si no estoy equivocado) firmados por Tuomas Pirinen; la segunda, más conocida, apareció en un (muy) pequeño suplemento publicado en 2003 por obra de Gavin Thorpe.

As any Kislev enthusiast knows, there are two alternative army lists published by GW based on its background. The first of them was published in several articles on White Dwarf between 1996 and 1997 (if I'm not wrong) written by Tuomas Pirinen; the second, better known, appeared in a (very) small supplement published in 2003, by Gavin Thorpe.



En la lista de 2003 tan sólo aparecen las típicas unidades con miniatura, es decir, jinetes ungol, lanceros alados, legión del grifo y kossars (que salieron a la venta en ese momento). En cambio, en la lista del 97 había muchas más opciones de tropa: la hermandad del oso, la guardia del Kreml, los streltsi... y aquella unidad de la que hablaremos hoy: los Hijos de Ursa. Os dejo con la traducción de su descripción en la lista de ejército:

"Ningún otro regimiento del ejército imperial de Kislev es más paradigmático que los Hijos de Ursa. Pesadamente pertrechados y cabalgando a lomos de osos de guerra, son la personificación misma de Kislev. Tan sólo abandonan el puesto de vigilancia de su fortaleza-monasterio en tiempos de gran necesidad, pero cuando lo hacen se convierten en los más temidos y respetados guerreros de todo el ejército."

La mencionada fortaleza-monasterio se refiere al templo dedicado al Gran Espíritu Oso ubicado en la cima de la Montaña de Hielo. Es ahí donde residen y guardan sus puertas los Hijos de Ursa.


The army list of 2003 only includes units with its proper models. That means: ungol cavalry, winged lancers, gryffon legion and kossars (released at that moment). In contrast, in the army list of T. Pirinen you can find a lot of troop options: the brotherhood of the bear, Kreml guard, streltsi... and the unit we'll talk today: Sons of Ursa. This is their description:

"No othe regiment in the imperial army of Kislev typifies them more than the Sons of Ursa. Heavily armoured knights atop War Bears, they are a symbol of Kislev itself. They venture forth from their fortress monastery in times of great need to take their place at the front of the army as their most feared and respected warriors."

This fortress monastery is a sacred temple dedicated to the Great Spirit Bear atop of the Ice Mountain. There is where Sons of Ursa live and watch.


Una vez contextualizados, vamos a la práctica. Como y dónde desplegaremos esta unidad en la batalla? Esta unidad, compuesta por 6 miniaturas no desplegará dentro de la ciudad de Kislev, sino que lo hará junto al resto de caballería kislevita, esto es, en el ejército de refuerzo liderado por el Ar-Ulric Kriestov. El trasfondo cuenta como la fuerza de caballería enviada por Magnus a Praag llegó tarde para salvar la ciudad pero que posteriormente fue determinante para acabar con el ejército de Kul al atacarlo por uno de sus flancos en la batalla final. Durante su cabalgata hacia Kislev, el ejército de Kriestov fue incorporando por el camino a numerosos contingentes de caballería kislevita que habían quedado desperdigados. Es en este momento donde, de haber participado en la batalla (ya que no se mencionan específicamente en el relato), los Hijos de Ursa se habrían incorporado sin duda a la alianza liderada por Magnus el Piadoso.

En cuanto a reglas simplemente utilizaremos en el perfil de los caballeros en semigrifo imperiales, así como su tamaño de peana, su armamento y sus puntos.

Once put them in their context let's talk about their role in the game. How and where will we be this unit deployed in the battle? This unit, wich contains 6 miniatures will not deploy within the city of Kislev, but along with the rest of the Kislevite cavalry, that is, within the second imperial army led by Ar-Ulric Kriestov. Background tells us how the cavalry host sent by Magnus to Praag arrived too late to save the city. But it's also explained that then they harry the rear of the Asavar Kul army until Kislev itself, entering in the final battle by one of its flanks and unbalancing it to the Empire side. During their ride to Kislev, Kriestov's army incorporated many units of Kislevite cavalry along the way, who had been dispersed. It's at this moment when we imagine (since they are not specifically mentioned in the story) the Sons of Ursa joined the alliance led by Magnus the Pious.

Regarding rules, we will simply use the profile of imperial demigriffon knights, as well as their base size, weapons and points. 






En cuanto a la conversión, hemos utilizado los osos de Scibor y los jinetes de la Legión del grifo. Tuvimos que cortarle las piernas a los jinetes y jugar un poco con la cuchilla y la masilla verde para poder colocar al jinete correctamente sobre su silla de montar (aquí el proceso), pero el resultado creo que es bastante correcto. ¡Ahora tan sólo queda esperar a ver cuál va a ser su papel en la batalla!

Regarding the conversion, we used Scibor war bears and Gryffon Legion riders. I need to cut the legs os the soldiers to assemble them on the saddle, using some green stuff (here, a step by step guide). Could be better, but this is not a bad option. Well, now we can't wait to see their role on the batte to come!

Comentarios

  1. Que bien están! Madre mía!

    ResponderEliminar
  2. Me encantan. Son miniaturas muy guapas y la verdad, estas de Kislev habeis puesto mucho amor en el pintado. Ademas se nota la mejora desde las primeras que pintasteis a estas ultima. La verdad es que me habeis animado a hacerme un ejercito de enanos de los antiguos, porque siempre me molaron. Me pille unos enanos bien de precios y ahora ando buscando un cambio por unos silvanos que tengo por enanos... solo por el gusto de tenerlos pintados e imitaros un poco. Siempre sois una inspiracion (y no va en broma, este mes de enero he apretado un poco el acelerador y esta siendo un mes muy productivo). A ver si tengo suerte con los enanos...

    Saludos y suerte.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Devorador. Tus palabras se agradecen mucho, sinceramente. Hay mucha gente que sigue el blog pero son pocos lo que además se toman la molestia de comentar a menudo; tú eres uno de ellos y te damos las gracias por el feed-back.
      A ver qué tal ese ejército enano. Como ahora mismo no hay ningún foro por internet de referencia para Warhammer te recomiendo que cuelgues fotos en la página de Facebook de Warhammer Fantasy Castellano. Está lleno de buena gente. Ahora, si es para 9a Era, tienen su propia página de facebook, también.

      Eliminar
  3. A mi me tenéis atrapado con el proyecto, de verdad, esto es una de las cosas que me gustaria hacer en mi vida friki y es complicado que lo haga... y confesaré que os tengo un poco de envidia (de la sana, luego pienso que cosas puedo hacer y las hago jeje). Lo del ejercito enano es mas un proyecto pinturil que para jugarlo pero si consigo el cambio que quiero me hare unos buenos 2.000 puntos de sexta... espero. Ademas, hoy mismo he recuperado un cañon de metal y tres tripulacion del cañon del paso de la calavera... en dos dias acabados xD. Lo de las fotos, esperara, que tenga mas cosas pintadas y tenga una camara de fotos. Y a ver si dejo de hacer un poco el memo y empiezo otro proyecto de 40k que tengo en la cabeza... y me centro en estas cosas.

    De cualquier manera, suerte con el proyecto y espero que posteeis mucho y a menudo. ^^

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Además de muchas otras cosas, empezar un proyecto como este con ha servido para darnos un empujón enorme con el pintado de las minis, así que ponerte un objetivo concreto, una meta, también ayuda a centrarte y motivarte para pintar. Y si es un proyecto en grupo, mucho mejor.
      Por ponerte un ejemplo, Pep llevaba muchos años coleccionando Imperio y no tenía prácticamente nada (quizá un 0,5%) pintado. Al cabo de dos años tiene 8.000 puntos pintados.
      Así que te animo a concretar proyectos. Pero no nos engañemos, casi todos hemos pensado en proyectos locos. La clave del éxito es mantenerse constante y tozudo con ello. Ánimo con ello!

      Eliminar
  4. Las minis d scibor son muy muy guapas.me ha sorprendido gratamente el pintado de las armaduras d los osos.acostumbrados a los dorados..estos plateados me han gustado mucho.el resto..pues sobresaliente como siempre!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, lo cierto es que encontrar el color adecuado fue un quebradero de cabeza. La mayoría de gente los pinta de color blanco, pero es que ese oso no es un oso polar, es un Ursus sp. en toda regla! así pues, si pintaba las placas de color dorado, creo que no hubieran quedado muy bien. Dejando aparte que ninguna tropa de Kislev que haya pintado hasta ahora lleva dorado! Así que las pinté con Leadbelcher y luego, en medio de cada placa, un punteado de dorado, para que no quedara tan soso.
      Me alegro que te haya gustado el resultado Guille.

      Eliminar
  5. Los osos son espectaculares. el montaje y pintado es sensacional. Visualmente, tienen un aspecto magnífico y es una unidad que seguro tendrá un peso importante en la batalla.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Manuel. Eso espero de su papel en la batalla. Va a ser la punta de lanza del ejército comandado por el Ar-Ulric Kriestov, que penetrará en la mesa por el flanco del Caos, así que deberían hacer bastante daño!

      Eliminar
  6. Disculpen, tendrían a mano esa vieja lista de ejercito de Kislev? estoy escribiendo trasfondo nuevo y me gustaria poner cosas sobre Kislev

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues no la tengo a mano, pero si haces una búsqueda en google con "Gav Thorpe Kislev army list" seguro que te aparece. De todas formas, si estás buscando trasfondo kislevita encontrarás más en otros libros como la novela "El embajador", en "Matabestias" de Gotrek y Félix o en el libro de rol "Realm of the Ice Queen".

      Eliminar
    2. Las novelas las he leido y del Realm of the ice Queen he visto cosas sueltas en la biblioteca del viejo mundo. Yo estoy re-escribiendo el final de la tormenta del caos y estoy intentando dar importacia a todas las faciones (no sólo al clásico Imperio VS Caos). De momento estoy con Bretonia pero con Kislev no sé bien que hacer en cuanto a movimientos militares. No sé si hacer que sólo esten dando por saco a los Nordicos que han bajado o que intenten aprovechar para expandirse (lo que puede quedar raro si en la tormenta del caos los dejaron tiritando). Si tienen alguna idea, se agradeceria.

      Eliminar
    3. Saludos Nadie. Me parece muy bien que escribas, pero te refieres a la "Tormenta del Caos" o al "Fin de los Tiempos"? Ésta última tuvo un final muy agrio, pero es que el de la primera fue bastante patético.
      Respondiendo a tu pegunta sobre Kislev, responderé a tu pregunta desde un punto de vista de historiador militar. A lo largo de los tiempos han sido muchos los pueblos civilizados (entendiendo éstos como habitantes de ciudades) hostigados por pueblos nómadas. Y normalmente las han pasado canutas. Si entendieramos la situación a un nivel realista lo que pasaría como norma general es que los nómadas (los bárbaros del Caos en nuestro caso) se dedicarían al pillaje y a la destrucción de granjas, aldeas y pequeños asentamientos kislevitas. El resto de población, presa del pánico se dirigiría a algunas de las 3 grandes ciudades (Erengrado, Kislev o Praag). Animados por fáciles victorias los adoradores del caos se atreverían a atacar a alguna de estas ciudades, pero fracasarían, porque 1) no tendrían el factor sorpresa y 2) no tendrían instrumentos ni número suficiente para asaltar murallas bien construidas y bien defendidas. Como los bárbaros se habrían concentrado en una sola ciudad y el asedio se alargaría, alguna otra de las ciudades podría enviar ayuda y atacar a los asediantes por la retaguardia. Si por el contrario las otras ciudades también estuvieran asediadas o cercadas, la cosa cambiaría. Si los atacantes tuvieran paciencia y recursos o provisiones cerca, la ciudad acabaría cediendo por hambrunas, revueltas o enfermedades (en el caso de Erengrado es distinto, puesto que tiene puerto). La cosa se pondría más fea si el Caos lograra aliarse con enanos del caos o construir máquinas de asedio complejas, pero sin ayuda externa (demonios, guerreros o enanos del caos), los bárbaros por si solos no pueden albergar la esperanza de asaltar ninguna de las tres grandes ciudades. A no ser, claro está, que hubiera adoradores del caos dentro de la ciudad o kislevitas dispuestos a traicionar a los suyos por promesas de grandeza que lograra abrir alguna puerta de la ciudad o guiarlos por poternas secretas... Una posibilidad interesante.
      Espero haberte ayudado!

      Eliminar

Publicar un comentario