Las Puertas de Kislev: turno 5 (spanish version)

Saludos, generales,

Muchos héroes y bestias han caído ya, pero más han de caer. Nos acercamos al final de la saga con un montón de puntos calientes sobre el tablero que hay que resolver ¿Conseguirá el Team Kul llegar al fin hasta la artillería imperial?¿Logrará Magnus romper el centro del ejército de enemigo con su carga de caballería? ¡Pronto lo sabréis!




Si queréis leer los turno anteriores, pinchad aquí: turno 1, turno 2, turno 3, turno 4
Si queréis leer el siguiente turno, pinchad aquí: turno 6


Nota: antes de llevaros una sorpresa, ya os anuncio ahora que este fue el último turno completo que jugamos. Sí hubo un turno 6, pero fue algo especial y dentro de unos días os contaremos en qué consistió. Tuvimos que hacerlo así porque nos faltaron un par de horas para poder jugarlo de forma normal, pero en este punto ya éramos conscientes que este iba a ser el turno definitivo.


Turno 5

Team Kul

A Kul no le gustaba lo que estaba viendo. Ambos flancos de su ejército estaban siendo debilitados. En el oeste, sus tropas estaban siendo sobrepasadas en número, mientras que en el este, la potencia de fuego de Enanos y Hombres parecía imposible de superar. Decidido a no perder ni un ápice más de tiempo ordenó a todo su ejército que cargaran a todo enemigo visible y que rompieran de una vez por todas la línea de frente del Imperio.

....

Y así fue. En el flanco oeste todas las unidades cargaron… pero no todas tuvieron éxito en las tiradas, lo que significó que no pudieron apoyarse entre ellas y no lograron romper la línea. Este fue uno de los momentos cruciales de la batalla, con muchos puntos en juego. Los Reyes Pútridos con Valnir el Segador en cabeza y los únicos capaces de hacer frente a los Comehombres, fallaron su carga, dejando el flanco de los Elegidos de Engra -quiénes habían cargado contra el Barco Terrestre- totalmente al descubierto. También los Caballeros de Nurgle fallaron su carga combinada con los Guerreros del Caos contra la Reiskguard a pie, pero en este caso fue suficiente para doblegar la voluntad de los humanos, los cuales, aun teniendo al Conde Elector de Reikland y el portaestandarte de su provincia al lado, decidieron dar media vuelta y huir. Fueron atrapados y eliminados, mientras los Guerreros arrasaron hasta el Carro de Guerra del Imperio, en medio del río.

La mitad de la unidades caóticas llegan al combate

Engra y sus Elegidos no pueden con el Barco Terrestre y serán cargados por los Comehombres. En cambio, los Guerreros del Caos si logran acabar con la Reiskguard a pie y al cruzar el río se topan con el Carro de Guerra del Imperio. Si os estáis preguntando qué demonios hace el carro en medio del río... pues no tengo respuesta para ello


Los Cañones Infernales hicieron su trabajo. Lograron causar el pánico a 5 unidades ubicadas al otro lado del río. Con un poco de suerte, en el siguiente turno algunas saldrían del borde de la mesa.

Por su parte, los Pestigors cargaron contra los Espadachines de Reikland que guardaban el puente, pero el combate acabó en tablas gracias a la superioridad numérica de los imperiales.

Los gors también cargaron (¡por primera vez!). Pero pocas posibilidades tenían contra un Tanque a Vapor y salieron rebotados. Bravo chicos, ¡qué gran papel! En su defensa, cabe señalar que estaban ubicados en un sitio con pocos objetivos asequibles a la vista.



Los Minotauros llegaron por fin a la Guardia del Mar de Teclis y no hubo piedad alguna. Todos los Altos Elfos fueron aplastados bajo el peso de la justici… digo, de los Minotauros. También el Dragón Emperador furioso cargó, esta vez contra los restos de la guardia personal del Conde Elector de Ostermark, y no dejó humano con cabeza.

Ya en el centro de la batalla, se produjo una carga múltiple que parecía sentenciar aquella zona. Los Caballeros de Nurgle en Mosca de Plaga, junto con dos Carros, apoyaron a las Diablillas en el combate contra el Semigrifo y 4 Caballeros. Lo que pasó entonces, según Diosko, fue “que se le cayó la mano” en la tirada. Lo que nos cayeron al resto del Team Kul fueron otras partes al ver como no sólo no ganaban el combate sino que además las Diablillas eran masacradas y las Moscas huían y eran atrapadas.

Mejor le fueron las cosas a los Guerreros del Caos que luchaban contra Magnus, ya que poco a poco iban terminando con la guardia personal del líder del Imperio. Cayeron cuatro hombres por cada bando, y los Guerreros del Caos ganaron el combate por la fila adicional. Por suerte para el Imperio, Magnus y la unidad en la que se encontrara eran indesmoralizables.

Inicio del combate

Final del combate

En el flanco este, los Ogros Dragón y el Shaggoth cargaron contra los semigrifos que estaban causando estragos en esa zona. El combate fue reñido, pero los Semigrifos consiguieron muchas bajas centrándose en matar a Bárbaros del Caos. Finalmente el combate se decantó de parte del Team Magnus y en el subsiguiente chequeo, el Shaggoth (el que tiene el Liderazgo más alto), huyó. Al menos, los Revientacráneos de su lado pudieron cargar contra lo que quedaba de la Caballería mercenaria y eliminarla.

En primer plano, los Ogros-dragón se disponen a cargar a los Semigrifos. Al fondo, los Revientacráneos hacen los mismo contra los caballeros mercenarios

Las unidades se traban en combate. Los Ogros-dragón no hicieron un mal papel, pero los Semigrifos sacaron un montón de heridas de los Bárbaros del Caos

Conclusión: pérdida del combate y el Shaggoth que sale huyendo

Los Revientacráneos sí hicieron bien su trabajo y consiguen terminar con siete caballeros de una tacada

En Kislev, el último Príncipe Demonio cargó por la espalda a la Guardia del Kreml, eliminando al portaestandarte de batalla con sus ataques y al resto de la unidad con su golpetazo atronador. Por último, los Desangradores y el Heraldo en Juggernaut cargaron contra los Barbaslargas. Ganaron el combate, pero los Enanos mantuvieron su posición.

Lo único reseñable en cuanto a disparo y magia se refiere fueron un par de impactos de los Cañones Infernales sobre unidades de Grandes Espaderos y Alabarderos de Stirland. El Team Kul tenía la esperanza de causar pánico sobre esas unidades y, teniendo en cuenta su movimiento de huida, que arrastrasen el pánico en ese flanco fuerte del Imperio. Por desgracia, la presencia del Conde Elector y del portaestandarte de batalla dentro de ellas, ambas unidades controlaron sus nervios y se quedaron donde estaban.

El impacto de unos de los Cañones Infernales

Causó numerosas bajas, pero los Grandes Espaderos se quedaron donde estaban

Turno 5 Caos



Turno 5

Team Magnus

Pese a la inmensidad del ejército del Caos, Magnus seguía oyendo a lo lejos el rugir de los cañones y las acompasadas andanadas de disparo de los arcabuces. Aquello significaba que las bestias del norte no habían logrado llegar hasta la retaguardia del ejército, donde aguardaba la artillería y los regimientos de disparo. Era una buena señal. Sin embargo, el esfuerzo les estaba pasando factura, tan sólo era capaz de distinguir dos unidades de caballería en todo el campo de batalla, una de las cuales pasaba fugaz por su lado para atacar directamente a Asavar Kul. Dedicó una plegaria a aquellos valerosos hombres de Middenheim mientras detenía y contraatacaba con destreza a los enemigos que tenía enfrente.

....

Pese al empuje del Caos en el turno anterior, la línea imperial se mantenía estable en su mayor parte. En el oeste, los Ogros mercenarios cargaron contra los Elegidos de Engra que se habían quedado aislado en el combate y los aniquilaron a todos; en el puente, un Capitán montado en Grifo apoyó a los Espadachines y lograron vencer a los Pestigors. Tan sólo los Guerreros del Caos lograron quedarse a medio camino de cruzar el río, enfrascados en combate contra el Carro de Guerra.

Los Comehombres cargan por el flanco a Engra y a su guardia personal y los destrozan

Los Minotauros llegaron hasta la retaguardia imperial, pero una vez allí fueron acribillados por una combinación de Cañones, Cañones de Salvas y Lanzavirotes. Ninguno de ellos quedó con vida. Cerca de ellos también cayó el Dragón Emperador, al que ya sólo le quedaban dos heridas desde hacía un par de turnos. Aquello dejaba al Team Kul sin posibilidad de llegar hasta las máquinas de guerra.

Pese a que cada uno miraba hacia otro lado, los artilleros de Middenheim consiguieron impactar al dragón.

Y éste finalmente cayó abatido sobre el campo de batalla

En el centro del campo de batalla, los Caballeros de Middenheim y un Capitán en Grifo vieron su oportunidad de ocupar su lugar en los libros de historia y cargaron contra el mismísimo Asavar Kul. Consiguieron causarle una herida, pero cayeron muchos caballeros y perdieron el combate claramente. Por suerte para ellos, Magnus estaba cerca, lo que les permitía utilizar su liderazgo y repetir el chequeo de desmoralización. En cuanto al propio Magnus, su combate alcanzó su punto final. Los Guerreros del Caos consiguieron abatir al último de sus camaradas y dejaron al general del Imperio sólo. Sólo la regla indesmoralizable le salvó de ser destruido. 

Buen intento chicos, pero este tipo es muy duro
¡Magnus se queda solo!

El combate entre los Semigrifos, los Ogros-dragón y los Bárbaros del Caos siguió como en el turno anterior: los Semigrifos causaron nueve heridas a los Bárbaros y la misma cantidad de heridas causaron las bestias del Caos a los caballeros imperiales. Sin embargo, tan sólo quedaron dos bárbaros, el portaestandarte y el campeón, dando la victoria del combate al bando imperial por un único punto: ¡el que otorgó el músico de los Semigrifos! Malditos... Los Bárbaros huyeron, pero los Ogros-dragón aguantaron.

El resto de combates de la zona siguió en tablas, salvo por la carga de los Grandes Espaderos de Stirland a dos Revientacráneos, que pasaron a mejor (o peor, en su caso) vida. Todo el fuego de artillería de esa zona se concentró contra la unidad intacta de 30 Guerreros del Caos de Khorne que se acercaban a las líneas de fuego imperial. Cuando cesaron los disparos tan sólo siete de ellos seguían con vida.

En la parte inferior de la imagen se puede observar el tamaño de la unidad de Guerreros del Caos. Y el tamaño de su peana de movimiento, antaño repleta de guerreros...


En Kislev, los esfuerzos de los Demonios de Khorne por deshacerse de los Barbaslargas fueron fútiles. Volvieron a ganar el combate, pero los Enanos hicieron gala de su tozudez y mantuvieron su posición.

¡No hay manera de terminar con estos tipos!

Panorámica de Kislev

Turno 5 Imperio



El desenlace de todo esto, ¡a final de semana!

Comentarios

  1. Buff este turno y el anterior me han puesto los pelos como escarpias, que intensidad de combates!! Esos semigrifos van a evolucionar a grifos completos jajajaja que brutos son. Kislev parece asegurada ya, como han aguantado esos tapones. Si sólo queda un turno (rápido además) parece que no veremos un choque de titanes entre Magnus y Kul pero a ver qué sorpresas depara el último turno.

    ResponderEliminar
  2. Lo primero felicitaros. Está siendo épico a más no poder y me dais una envidia malsana, aunque esto es fruto de vuestro esfuerzo y dedicación.
    Llevo una semana metiéndome cada dos horas en la página para ver si publicáis mas turnos.
    Ahora que parece claro que el Caos va a ser derrotado, me gustaría pedir vuestra opinión.
    Yo creo que el Caos tiene 3 desventajas claras (aunque es muy muy fácil e injusto hablar a toro pasado):
    1.-es casi imposible sobreponerse a esos 10cm adicionales en el despliegue
    2.-La eficacia de los cañones es devastadora, amortizan su valor en puntos en un turno, y más contra criaturas monstruosas y unidades apiñadas, y son mucho más decisivos que la magia (excepto que se juegue con Tormenta de Magia y empiecen a salir hechizos cataclísmicos).
    3.-Las unidades indesmoralizables son un escollo terrible. Esas hordas de flagelantes y especialmente los tanques a vapor deciden la partida (resisten muchísimo y pueden ser atacados por pocas miniaturas a la vez), anulando la ventaja del Caos que es hacer muchísimas heridas.

    Quisiera saber vuestra opinión. ¿Opináis como yo? ¿Lo achacáis más bien a las malas tiradas por parte del Caos? De volver a jugar la misma partida, ¿meteríais más unidades voladoras para intentar silenciar la artillería?
    En fin, es que me hubiera encantado ver Kislev ardiendo hasta los cimientos, y a Engra Espada de Muerte y a Asavar Kul marchando hacia el sur.

    Sobre todo, ENHORABUENA. Sois una gran inspiración. Por compromiso, habilidad, paciencia, organización y sobre todo por amor Old School al hobby (me refiero a hacer una partida inmensa, trasfondística y no competitiva, que por desgracia es lo que es ahora Warhammer: una pesadilla llena de redirectores)
    ¡¡¡Gracias!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por responder! En el proximo post explicamos el turno 6 o lo que fue de él y cada uno de nosotros exponemos las conclusiones de la partida, Stay tunned!

      Eliminar
    2. Muchas gracias Diego, se agradecen mucho este tipo de comentarios, no sólo de reconocimiento sino también de debate!
      Entrando al tema. Personalmente sí, si la jugáramos ahora cambiaría algunas cosas. En cuanto a lista, no había muchas opciones, ya que pusimos todo lo que llegamos a pintar y ya no teníamos más opciones. Con un par de meses más habrían podido pintar algo adicional y decidir que meter y qué no; pero francamente, habíamos retrasado tanto la partida, que necesitábamos jugarla ya.
      El tiempo también fue un factor negativo en el despliegue. No pudimos desplegar con suficiente antelación, y lo hicimos regulín (o mal, directamente!). Igual pasó con el plan de batalla y con repasar las reglas. En mi caso, estaba pendiente de terminar la mesa, organizar la partida y adecuar el garaje, así que no me dio tiempo de nada más.
      Por lo demás, coincido plenamente contigo. Especialmente en relación a los cañones (que había más de 20) y con los tanques a vapor. En el caso de estos últimos decidimos simplificar sus reglas para no entorpecer el juego... pero a la práctica resultó que los habíamos dejado demasiado poderosos.
      Hay muchas otras cosas de por medio... pero ya las comentaremos en el siguiente artículo, con unas valoraciones de cada uno de nosotros

      Eliminar
    3. Yo también coincido totalmente con el punto 2. No me gustan los cañones por eso, en general hasta en el día más tonto suelen rentar su coste. Y más contra ejercitos que tengan grandes bestias. No se si os dio tiempo a llevar un registro de "puntos ganados por unidad" para ver si efectivamente en conjunto esos 20-30 cañones rentaron o no, y cuánto. Entre el desgaste a distancia y el tapón de los tanques el avance del caos se frenó casi en seco, una pena. (Se nota mucho mi odio por el imperio?)

      La próxima entrada va a ser tal vez la más interesante, no sólo por el desenlace si no por vuestras valoraciones, algo que no suele verse en los informes de batalla y eso ayuda mucho para depurar el juego, no sólo para vosotros para próximos proyectos si no también para los que os leemos, por qué decantarse por una opción y jo ppr otras hace que se vean detalles que se pasaron por encima en el informe o jugadas que las ves y piensas "por qué?! Yo habría hecho otra cosa".

      Muchas gracias por compartir esta experiencia con todos.

      Eliminar
    4. Puff rentaron sobremanera con ese 1d6 heridas...solamente en el primer turno mataron a khoek que ya casi es com 6 cañones juntos en puntos xd...y sobretodo las balas rebotadas, que impactaban a 2 unidades si mataban al primer blanco al estar tan juntas las unidades del caos...

      Eliminar
    5. Ese Kholek, no se lo recuerdes a Rogers... Lo de los rebotes ni lo había pensado. Lo dicho, odio los cañones XD

      Eliminar
    6. Exacto, no me lo recordéis, cabrones...

      Eliminar
  3. El nivel de mortandad extremo me ha dejado flipado. Pero q épico es este proyecto!!!!
    Deseando ver el desenlace
    Enhorabuena y un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El diagrama no miente! ahora parece un paisaje casi vacío!

      Eliminar
  4. Una batalla épica con un nivel extremo de mortalidad, esperando con ansia el final de la batalla.

    ResponderEliminar
  5. Las reglas de cañones y artillería de octava edición me parecen una barbaridad, demasiado fácil impactar(y eso que soy imperial). Hace tiempo preguntasteis que reglamento usaríamos para una batalla así. Yo opine que Warhammer Reforged era el adecuado, además de que sus libros de ejército se basan mucho en el transfondo (que me encanta que lo tengáis tan en cuenta). No se que tal iría en batallas de semejante tamaño, pero ya digo que las reglas de artillería en octava me parecen una barbaridad. Yo creo que cambiando eso y a lo mejor alguna cosa mas (no se que reglas especiales pusisteis a los tanques a vapor) la partida hubiese sido diferente.
    Aún así mi mas sincera enhorabuena por la partida, y estoy seguro que os lo habéis pasado pipa. Ya disfrutamos nosotros viendo las fotos y leyendo el informe de batalla...no quiero imaginarme como lo pasáis vosotros.
    Larga vida al Imperio!

    ResponderEliminar
  6. De acuerdo con el compañero, los cañones en 8ª son un must, y soy enano...
    Y totalmente de acuerdo con él en lo de Reforged, deberíais probarlo.
    Con todo es la ostia lo que os habéis montado.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  7. Buenas, como general imperial en la partida, muy de acuerdo con lo que se ha ido comentando por aquí. Realmente el primer turno de artillería fue exagerado (creo que sacamos solo un problemas entre más de veinte máquinas), y eso que los salvas ni dispararon! Y a pesar que más adelante si que explotaron varias máquinas, tuvieron un papel fundamental. Respecto a los tanques a vapor optamos por simplificarlos, obviando los puntos de vapor, y haciendo que se comieran heridas al obtener X tiradas al mover, disparar o tirar para impactar, pero tamibén dominarion un poco/demasiado el terreno.

    Ya veremos como lo hacemos en próximas partidas, pero sí que son de los temas a reflexionar. En las conclusiones que colgaremos próximamente también lo comentamos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario