Saludos, generales,
tenemos la fortuna de tener unos seguidores muy fieles al blog y muchos de ellos han decidido organizar sus propias megabatallas, ¡lo cual nos parece fantástico! Algunos de ellos se han puesto en contacto con nosotros para pedir consejos y comentarnos sus ideas (lo cual nos encanta). Y este es el caso de Oriol, a quién, después de conocer personalmente y de que nos contara su proyecto, pedimos que nos escribiera un artículo acerca de él. Su partida ya está al caer, así que se encuantran ya en la fase final del proyecto. Os dejo con sus palabras después del salto.
Cuando vi por primera vez el proyecto que tenían entre manos los Escribas del Viejo Mundo me quedé patidifuso total. El proyecto de la Batalla de las Puertas de Kislev era una animalada muy brutal. Y el resultado final, la verdad sea dicha, es que no defraudó ni un milímetro. Fue increíble poder ver, rever y volver a ver ese informe de batalla que se montaron. Miles de miniaturas muy bien pintadas, escenografía de un nivel espectacular y una planificación trasfondística inmejorable.
Nunca había visto algo tan bien parido como lo que habían hecho. Fue muy de agradecer ver que alguien, que no fueran los profesionales de alguna empresa, hiciera algo tan bonito de ver y lo compartiera con todos. Por la red corren muchas expresiones del hobby de todo tipo, pero, en mi opinión, ninguna de tan buena como la suya.
Pero había un problema. UN MUY GRAN PROBLEMA. La partida de la Batalla a las Puertas de Kislev la jugaron con el sistema WH octava y yo soy un aficionado total del sistema WH sexta edición. Eso me deshinchó un pelín el cuerpo, aunque, lejos de desmotivarme, su mega-informe me inspiró para guisarme yo mismo un proyecto similar. Me puse en contacto con ellos, congeniamos, me dieron consejos, conseguí un compañero de batalla con quien compartir la locura y me puse manos a la obra.
Y en esas me encuentro a día de hoy. Haciendo los últimos preparativos para la gran batalla con el sistema WH sexta que realizaremos con mi colega de guerras el fin de semana del 15 y 16 de junio.
…
Nuestra batalla no tendrá un trasfondo tan concreto ni currado como el de la Batalla de las Puertas de Kislev y, ni mucho menos, contará con tantísimas miniaturas sobre la mesa, pero intentaremos que quede resultón. Aquí os adjunto unos cuantos datos de lo que tenemos claro hasta el momento y alguna que otra fotografía de lo que hemos estado preparando siguiendo los consejos de los Escribas del Viejo Mundo.
Será una partida con las reglas de WH sexta a 10.000 puntos por bando. Siempre he leído que para partidas muy grandes el sistema de WH sexta no va bien y creo que los que lo dicen tienen razón, pero lo comprobaremos empíricamente. En cuanto a las reglas del reglamento y manuales seremos muy ortodoxos con ellas y solo incorporaremos alguna pequeña variación de la casa.
Se enfrentarán Imperio (5.000p.), Altos Elfos (3.000p) y Enanos (2.000p.) vs Orcos y Goblins (6.000p.) y Skavens (4.000p.). Estos 10.000 puntos equivaldrán a unas 1.000 miniaturas aproximadamente. 400 miniaturas por el lado Imperial y sus aliados y 600 miniaturas por el lado Orcos y Goblins y Skavens. Nos hubiera gustado hacer 10.000 puntos sin alianzas, pero decidimos hacerlo así ya que esta configuración era la que teníamos más avanzada a nivel miniaturas pintadas. Si el resultado final es molón intentaremos hacer una partida grande como esta, pero con dos ejércitos pelaos; sin alianzas.
A nivel trasfondo, la batalla se desarrollará en las tierras de Otsland, en un pequeño enclave fronterizo donde se unen las tierras del Imperio con las de Kislev. La batalla intentará representar que las tropas imperiales tienen que defender sí o sí el enclave por donde pretenden cruzar hacia Kislev sus enemigos Pieles Verdes y las ratas purulentas que los acompañan.
Haciendo volar palomas y con la intención de hacer un guiño a Los Escribas del Viejo Mundo nos hemos querido imaginar que los Pieles Verdes, sabedores de que en Kislev, durante el año imperial 2.302, se está armando la de Dios, deciden dirigirse hacia allí para no perderse el festín. Paralelamente, un pequeño ejército de Otsland ha recibido la orden directa de Magnus el Piadoso de evitar a toda costa que esos monstruos malignos traspasen la frontera, ya que si los Pieles Verdes llegaran a Kislev y se unieran al caos creado por Asavar Kul el desperdició imperial sería demasiado bestia.
De esta manera la partida será una batalla campal entre el ejército de un tatarabuelo del bigotudo Boris Von Raukov y sus aliados y las fuerzas de Borukk Pies de Cerdo, orco negro destructor de humanos. Quizás una batalla campal no es el tipo de partida que cuadra más con lo que estamos intentando representar, pero hemos pensado que es el tipo de partida más simple y el que tenemos más por la mano.
En cuanto a la mesa donde se jugará la partida la hemos construido de 120 x 630 cm. Compuesta por 3 mesas de tamaño oficial (120 x 180) más un anexo de 120 x 90 cm. Hemos contado una mesa por cada 3.000 puntos de miniaturas aproximadamente y pondremos entre uno o dos elementos de escenografía centrales en cada una de ellas más algunos bosques y montañas en los laterales. Los elementos serán bosques, casas y montañas con sus típicas reglas del manual exceptuando las casas que les quitaremos la regla de poder entrar en ellas. Las casas están más que nada para darle un toque de caché al tablero y representar el pequeño enclave fronterizo, poco más.
No las tenemos todas con el espacio, pero habrá que probarlo para sacar algo en claro. A ratos pensamos que sobra mucha mesa y a otros pensamos que nos falta. Ya veremos…
![]() |
La mesa ya casi
terminada. Solo nos faltan pintar los edificios y una colina.
|
![]() |
Este es el
edificio que tenemos pintado. ¡Ahora a pintar las cinco que configurarán el
paso fronterizo!
|
Pues nada, este es nuestro proyecto surgido gracias a la previa iniciativa de la Batalla a las Puertas de Kislev y tenemos muchas ganas de llevarlo a cabo para ver qué resultados depara la batalla. Quizás será un fracaso a nivel juego, pero de bien seguro que será una super-experiencia muy divertida de jugar y bonita de ver.
Os dejo con algunas de las pocas fotografías que tenemos. Espero poder hacer muchas más y poderlas compartir en breves sí los Escribas del Viejo Mundo nos dejan!. ¡Ah! Y espero que a alguien le pueda interesar nuestro proyecto y que se anime, como hemos hecho nosotros, a hacer el suyo propio.
![]() |
Marcadores de Cargas, huidas y otras circunstancias del juego |
BRUTAL!
ResponderEliminarSe respira muy buen ambiente warhammero!
ResponderEliminarMe ha encantado ver al señor de los enanos... mini de avatars of war. La verdad es que mola mucho, parece que las megabatallas estan de moda... Para mi siempre han molado.Por lo que veo que hacen aqui en el blog y lo que hacen los compañeros a 10.0000 puntos... no se, es como que ejercitos con muchas minis (skavens y goblins) vs imperio que son otro porron... llenan mucho y debe ser mas dificil de pintar, que si jugaras contras... guerreros del Caos, que deben ser muchas menos minis. Suelo jugar a 40k, llevando marines y cuando juego contra otros marines o custodes, todo fluye mas pero cuando juego contra Orkos o Guardia imperial...Mein gott, se tarda muchisimo. Cara a estas batallas... ¿estos os lo planteis cara a jugar y cara a planificar? Es curiosidad.
ResponderEliminarLo primero, respecto Fantasy-40K, es realmente diferente. Mover unidades de 20 miniaturas en una peana de movimiento es 1 segundo, pero mover 20 guardias imperiales del 40K una a una, es otra cosa. Pero por otro lado, en 40K hay muchos vehiculos, tanques y titanes que valen muchos puntos, así que una partida a los mismos puntos a 40K desconozco si sería igual de cómodo. Lo cierto es que nunca he jugado a él.
EliminarRespecto a la última pregunta, te refieres si nos lo planteamos como una batalla de torneo (con una estrategia planificada, tácticas concretas, etc)? En ese caso, sólo hasta cierto punto. Con la experiencia que tenemos, algunas tácticas ya nos vienen solas (las más simples) miestras que la estrategia nos la planteamos solo a grandes rasgos. No acostumbra a haber un escenario específico sino una "Batalla Campal". De momento... Supongo que poco a poco iremos añadiendo nuevos objetivos y escenarios de partida. ¿Te referías a eso?
Hablo por mi, a ver qué dice Oriol al respecto.
Tema 40k vs Fantasy opino igual que Rogers. Es mucho mas palo mover 40k jeje. Tema la planificacion de nuestra partida, la verdad es que vamos un poco sobre la marcha. No tenemos muy claro nada. La partida más grande que hemos realizado es de 3000p por bando, asi que en esta tenemos mucha preguntas al aire. Lo que si que tenemos claro son los puntos que jugaran por equipo y la organización del ejercito. De tacticas las típicas, pero no somos grandes estrategas, así que sera una mega pachanga imagino.
EliminarAclaro con un ejemplo. El compañero de esta entrada expone una partida de 10000 puntos de orkos y skavens vs imperio y aliados, que la misma partida de guerreros del caos vs Hombres lagartos sin incluir eslizones. La planificacion de batalla, entendiendola como el sitio fisico que vas a necesitar para jugar y el tiempo de pintar esos ejercitos es significativamente diferente... me referia a eso.
ResponderEliminarTienes razón en que no es lo mismo una partida de orcos vs imperio que una de caos vs enanos por ejemplo. Pero yo solo comparto esta opinion con el tema espacio mesa y no con el tema tiempo de pintado. Tarde más en pintar 15 guerreros del caos que 40 goblins. Quizas es mi metodo pero creo que el tiempo de pintado es máa o menos el mismo con un ejercito que otro. Tema espacio de mesa si que estoy completamente de acuerdo ya que, seguramente, si la partida fuera de caos vs enanos la mesa podria ser la mitad larga. O incluso menos! Jeje
EliminarEn efecto, la planificación de la batalla es algo que no se ve, pero sumamente importante. Hay muchas horas, días y semanas invertidos en buscar un lugar adecuado, calcular el espacio que necesitas, el transporte, alojamiento, diseñar el espacio, las mesas (y construirlas después!), pensar y repensar que no falte de nada, establecer horarios, pautas en las listas para que no se vuelven una locura, todo el tema de la grabación, de las fotos, iluminación... un sinfín!
EliminarEn cuanto al pintado es lo que dice Oriol (agarocles), más que el número de minis es el tipo de ejército (y el nivel de pintado claro). Creo que los imperiales están entre las razas que más dedicación requeieren en relación precio puntos/dificultad de pintado. Así que a partir de ahora solo puede ir a mejor. Jejejeje...
Ok, gracias por la informacion... espero que los proyectos os vayan bien a los dos!!!
EliminarAmb aquest ritme que porteu al final les batelles de 2000 punts semblaran Mordheim 😱
ResponderEliminarJajaja! Bé, és que les de mida normal les deixem per tornejos i demés...
Eliminar