Saludos, generales,
En la imagen de catálogo podéis comprobar que entre los modelos esculpidos solo existe una miniatura que esté en posición de disparo. La idea era formar un regimiento de 20 miniaturas en dos filas, con la fila frontal disparando, mientras la fila posterior está en reposo o carga sus arcabuces. Contando las tres miniaturas del grupo de mando, esto significaba tener que colocar en la primera fila a siete miniaturas exactamente iguales, lo cual me parecía como mínimo mejorable. Una opción alternativa habría sido sustuir alguno de ellos por arcabuceros de plástico de la caja básica de 6ª edición, pero esto me parecía tirar por lo fácil.
En cuanto al grupo de mando, el campeón va equipado con Rifle Largo, al igual que el resto de oficiales de mis otros regimientos de arcabuceros. Para utilizar una miniatura que encajara con el mismo patrón de las miniaturas de tropa he elegido a un ingeniero del Carro de Guerra, quien estaba sin trabajo desde que monté el carro con una tripulación alternativa.
Seguimos trabajando de cara a la próxima III Batalla del Paso del Fuego Negro. En esta ocasión os traemos un regimiento de 20 arcabuceros de Averland recién salidos de la mesa de pintura. Vamos a verlos.
Como ya os explicamos en entradas anteriores, esta provincia tiene una importancia capital en la batalla, puesto que la mayor parte de tropas estatales que presentaremos son oriundas de las tierras gobernadas por el excéntrico Marius Leitdorf.
Desde la Batalla a las Puertas de Kislev tengo un regimiento de lanceros y unos pocos artilleros y personajes pintados con los colores de Averland, puesto que, para ser fieles al trasfondo, el objetivo era desplegar tropas del mayor número de provincias posible. La batalla del próximo mes representa una buena oportunidad para transformar esos refuerzos en un ejército completo, así que no había una mejor excusa para pintar esas miniaturas que esperaban en un cajón desde hacía eones.
Desde la Batalla a las Puertas de Kislev tengo un regimiento de lanceros y unos pocos artilleros y personajes pintados con los colores de Averland, puesto que, para ser fieles al trasfondo, el objetivo era desplegar tropas del mayor número de provincias posible. La batalla del próximo mes representa una buena oportunidad para transformar esos refuerzos en un ejército completo, así que no había una mejor excusa para pintar esas miniaturas que esperaban en un cajón desde hacía eones.
La unidad en concreto está compuesta casi por completo de miniaturas de 4a edición. Estos modelos de Arcabuceros (llamados Fusileros en esos tiempos) fueron esculpidos, como no podía ser de otra forma, por los hermanos Alan y Michael Perry, y salieron a la venta en 1992.
Así pues, tocaba echar mano de la sierra, cuchillo y masilla para sustituir algunas cabezas y dar algo de variedad. Tardé en decidirme por las cabezas de reemplazo, porque los de las miniaturas más "modernas" (7ª y 8ª) no me terminaban de encajar en estas minis de metal. Una vez pintadas las minis alternando los colores en los ropajes para romper la monotonía, me doy por satisfecho. Por cierto, dos de las cabezas son de plástico; a ver si adivináis de donde proviene la tercera.
![]() |
La mini sin conversionar es la de la izquierda |
En cuanto al grupo de mando, el campeón va equipado con Rifle Largo, al igual que el resto de oficiales de mis otros regimientos de arcabuceros. Para utilizar una miniatura que encajara con el mismo patrón de las miniaturas de tropa he elegido a un ingeniero del Carro de Guerra, quien estaba sin trabajo desde que monté el carro con una tripulación alternativa.
El portaestandarte me llevó más trabajo, puesto que sustituí la cabeza de la miniatura original de metal por una de plástico de la matriz del grupo de mando de tropas estatales de 6a edición. Tuve que reesculpir parte de la cota de malla y la cinta, pero la conversión también me permitió modificar el encaramiento de la miniatura original. El músico es la única miniatura compuesta por entero de plástico, a partir de piezas de la misma matriz que el portaestandarte y de la caja de artillería imperial, también de 6a edición. Para rematarlo le añadí una espada enfundada, proveniente de la matriz de accesorios de Mordheim, y un cofre de los plebeyos bretonianos.
Para el pintado he combinado método tradicional y método "contrast". Por ejemplo, la cara y las manos son pintura contrast Guilliman Flesh, sin ninguna pincelada adicional. El amarillo es Iyanden Yellow, con algunos retoques de otros amarillos para disimular pasadas de otros colores. Por otra parte, para las partes en negro empecé empleando la pintura contrast Black Templar, pero debía darle demasiadas pasadas para que el resultado me convenciera, así que he acabado tirando de Abbadon Black más una luz de Eshin Grey y alguna otra subida puntual.
Me encanta ver algunos posts... sobretodo los oldhammer como este. Conseguis hacer un ejercitos diferente, con cosas asi...Me encanta. Buen trabajo!!!
ResponderEliminarGracias, Devorador! Espero subir antes de la partida un post con otra unidad de la misma época en la que estoy trabajando, además de otras más modernas.
ResponderEliminar