Diario de un confinamiento (13)

Saludos,

Día 13 de este diario, número maldito en tantas ocasiones, hoy de buen augurio para los Escribas y lo que nos ocupa en este blog: por fin hemos terminado de pintar un par de unidades en las que trabajábamos desde hace varios días. Vamos a verlas.



-------------------------------------------------------------------------------------

Día 16



Pep (Drakenhof)

Buenooo, pintar caballería es una buena tortura, ha costado lo suyo, pero finalmente aquí los tenemos: 10 Herreruelos de Averland. O lo que es lo mismo, dos unidades de cinco que, más allá de términos estéticos, cuento que sean útiles para jugar un ejército imperial a casi cualquier edición del juego. En Sexta, que es a lo más probable que juegue si el encierro termina algún día, seguramente irán con campeón, que será el tipo del caballo blanco. Pensé en conversionar alguno para que fuera equipado con pistola de repetición, pero las pistolas de plástico de 8a no me terminaban de encajar, y tampoco es que los vaya a incluir en cada lista. Ya veremos más adelante.

La verdad es que a lo largo del pintado he maldecido especialmente el momento en que decidí pintar la armadura de esta forma, pero estoy bastante contento con el resultado final. Ya he ido indicando pinturas que he usado a lo largo de estos posts, pero cualquier duda o comentario solo tenéis que decirlo.












Un par de fotos antes del pintado. Me vi obligado a hacer algunos cambios de cabeza entre las mismas minis, conversiones no muy bestias pero que evitan tanta repetición de minis idénticas y dan variedad al regimiento.


Rodarán cabezas

Trabajo de masilla. Para asegurar (aún más) la unión, taladré torso y cabeza, y las uní con un clip al pegarlas


Oriol (Agarocles)

Bueno, bueno, bueno. Por fin puedo enseñar mi unidad de Maestros de la Espada de Hoeth terminada. La verdad es que he seguido un buen ritmo y el resultado me agrada. Solo he dejado a medias el estandarte ya que cuando empiece a montar y pintar más unidades ver cómo los resuelvo. Pintar muchos de estos seres místicos será duro, pero me apetece ver una mesa repleta de ellos. Extremadamente repleta de ellos.


¡Que duro ha sido pintar los malditos ojos! 
Y es que hoy a sido un día productivo. Una vez terminado con los elfos, me he puesto otra vez con los Hombres Lagarto. Por casualidad he encontrado tres peanas cuadradas de 40mm y me he animado a montar los Terradones. Pensaba que en toda la cuarentena no podría pintarlos, pero la suerte, dentro de toda esta desgracia, me ha sonreído. Así que… ¡allá vamos! Mañana, si Dios quiere, imprimiré esta unidad junto con la Guardia del Templo que ya monté hace unos días y me prepararé para la guerra del Warhammer. La guerra de pintar toneladas de plástico.

Me encantan los proyectos :)

Comentarios

  1. Nada como terminar una unidad y verla junto al resto de el ejercito listo para la accion. Si seguis con este ritmo pintareis hasta las paredes de casa!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Mikel por seguirnos a diario. La verdad es que de lo que tengo miedo es de quedarme sin alguna que otra pintura. ¡Esto será un drama! jeje

      Eliminar
    2. Ojalá Mikel! Jajaja gracias tío, a ver si suben lo que has pintado este mes de mercenarios también

      Eliminar
  2. Que guapos los altos elfos. Animais mucho con lo que haceis. Ganas de ver mas cosas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias. Vuestros comentarios también animan un montón. Por mi parte espero poder seguirle dando mucha caña estos días. :)

      Eliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Pep, pues esas armaduras es de lo que más me ha gustado si te sirve de consuelo.
    Los Altos Elfos geniales también. Da gusto veros.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias tío! Al empezar estos pensé en pintar la armadura de los Grandes Espaderos de la misma forma. Ahora me da bastante pereza, pero habrá que probarlo!

      Eliminar
  5. Pep, esos Herreruelos te han quedado fantásticos. Y como te comentan, las armaduras son una pasada, de lo mejor de las minis. Eso si, te voy a poner una pega para que no todo sea bueno (no sería yo si no lo hago jajajaja) El caballo blanco, es para los músicos. Aunque esta unidad no lleve jejejeje.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Victor! En caunto a lo del caballo del músico, no tenía ni idea! He buscado en google y tampoco sabía como encontrar la explicación exactamente, pero luego he visto alguna imagen de minis de época napoleónica, y he flipado, todos, todos los músicos con caballos blancos jeje. Algún lugar donde se expliquen estos detalles? Tipo libros de Osprey, imagino?

      Eliminar
    2. Jajajaja. Pues es una costumbre que venía de finales del siglo XVI y principios del XVII. La teoría más común sobre porque se les dadba un caballo blanco a los músicos, es que normalmente el músico solía ser un chico joven cuando no directamente un niño que siempre va a la derecha del oficial. Se les daba un caballo blanco que son muy visibles entre la marea de pelo negro o marrón del resto de caballos para que no le dispararan (ellos tampoco atacaban ya que ni siquiera iban armados en la mayoría de casos) Con el tiempo dejaron de ser niños los que llevaban la corneta, pero se mantuvo la tradición de que los caballos blancos (que son muy escasos) se destinaran solo a los músicos. En la ACW por ejemplo, los regimientos de milicianos (tanto de infantería como de caballería) volvieron a usar niños como músicos. Y también siguieron usando esta tradición, aunque el músico no fuera un niño.

      Eliminar
    3. Impresionante, gracias por contarlo! Lo desconocía, también que los caballos blancos son poco comunes... Recuerdo de alguna película y libros que los músicos sobretodo de las época que comentas también eran los más jóvenes.

      Eliminar
  6. Brutales las dos unidades. Los herreruelos han quedado genial, ¡Viva Averland, sin duda el mejor condado!

    Gracias por el diario de confinamiento, que no había dicho nada todavía, pero a mí por lo menos me hace esto mucho más llevadero. El confinamiento terminará algún día... Pero las pinturas seguirán!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el comentario Soter. Sí, a nosotros nos va bien para mantener la motivación, unos días más y otros menos, pero hay que seguir. Y Averland siempre por supuesto! Jeje

      Eliminar
    2. Jajaja ¡Muchas gracias! Esperemos que las pinturas siempre sigan y muchas gracias por seguirnos.

      Eliminar

Publicar un comentario