Hobby: Cómo despintar miniaturas

Saludos, generales,

Hoy os traemos un artículo largamente esperado por muchos: un tutorial para despintar miniaturas.  Sabemos que ya existen algunos artículos por la red de este tipo de prácticas, así que esperamos que este os de algunas ideas más para tan vil proceso. Vamos a ello.


Sí, todos tenemos un pasado. Y unos inicios. Pero por fortuna las habilidades con el pincel también mejorar con los años. Seguro que tienes miniaturas por casa que pintaste hace años y que necesitan más que un arreglo. O quizá hayas comprado un lote de segunda mano y te han llegado una tropas que parece que realmente vienen de una guerra. En cualquier caso, primero Jordi y luego yo mismo os daremos algunos consejos para combatir esta situación y ayudarte a aumentar ese montón de minis para pintar. De nada...


Jordi


Hola camaradas del pincel,

Como todos bien sabéis, Warhammer es una afición que tiene sus días buenos y sus días no tan buenos. Días buenos donde tienes la oportunidad de pintar un Devorador de almas y días donde tienes que ponerte a limar las rebabas de millones de Skavens.

En mi caso, hoy me ha tocado despintar alrededor de unas 50 miniaturas y he decidido aprovechar esta ocasión explicaros un poco cómo hacerlo. ¡De esta manera podréis darle una oportunidad a esos soldados que tenéis olvidados en una caja en el altillo de casa y que os da vergüenza que vean la luz!

Dicho esto, vamos a empezar haciendo un repaso delo que vamos a necesitar.
  • Alcohol Sanitario 96º (el que se usaba para desinfectar las heridas)
  • Fairy.
  • Cepillo de metal.
  • Guantes de látex.
  • Mascarilla.
  • Algún recipiente (si es de cristal mejor).


Antes de comenzar, hay que poner las miniaturas a remojo en un recipiente lleno de alcohol sanitario 96º (una pinta de Bugman no sirve) y dejarlo ahí varios días (en el caso de que se trate de miniaturas de metal) e incluso semanas (en el caso de que se trate de miniaturas de plástico). Todo dependerá también del estropicio de pintura que tengan encima. 

Tened en cuenta también que el alcohol sanitario 96º también disolverá el superglue y que la imprimación blanca es más complicada de despintar que la negra.


Una vez que pase ese tiempo procederemos a despintarlas. Para ello nos puede servir un cepillo de dientes viejo aunque yo recomiendo uno de metal de los que se usan para pulir superficies metálicas que tienen oxido.

¡Recordad poneros los guantes y la mascarilla! 

Cuando estemos preparados procederemos a frotar el cepillo contra la superficie de la miniatura. Tened cuidado con aquellas piezas más delicadas porque podéis romperlas en el proceso (aunque no hay nada que el superglue no solucione).

Recomiendo hacerlo en el fregadero de la cocina para que ningúna pieza se os escape y porque luego os será mucho más sencillo limpiarlo todo.


Como podéis, la miniatura se queda prácticamente sin pintura pese a las toneladas de pintura que pudiese tener encima y queda lista para volver a ser pintada.


Una vez repetido el proceso con todas las miniaturas que queramos despintar, las volvemos a poner en remojo. Esta vez en agua con un buen chorro de Fairy y le damos unos cuantos meneos al recipiente para limpiar todos aquellos restos de pintura que nos hayamos podido dejar.


Una vez hayan estado un par de horas en reomojo tan solo hay que sacarlas del recipiente y ponerlas a secar al sol en la terraza o cualquier otro lugar.

Una vez hayan estado un par de horas en reomojo tan solo hay que sacarlas del recipiente y ponerlas a secar al sol en la terraza o cualquier otro lugar.

Espero que estas cuatro cosas os ayuden a recuperar alguna de esas miniaturas que todos tenemos olvidadas en algún rincón de casa.

Un saludo!

Comentarios

  1. Muy interesante, yo me he visto obligado también a despintar varias cosas y básicamente he llegado a las mismas conclusiones que vosotros, ahora con algunos matices.

    En general, el producto que mejores resultados me ha dado tanto para plástico como para metal ha sido el líquido de frenos. Además, cuanto más tiempo tuviera metidas las minis en ese aceite tóxico propio de nurgle, más limpias salían. Ahora bien, aunque por ahi he leido que el liquido de frenos no se gasta, es decir, que puede seguir despintando aun cuando está ya negro de comerse goblins del año 2000, por experiencia he de decir que esto no es así. El liquido de frenos (o por lo menos el de carrefour) acaba dejando de funcionar después de muchos usos, lo que nos lleva a la terrible disyuntiva de tener que desecharlo, y claro, en función de tu nivel de pureza mental puede ser que acabes acumulando tarros de cristal llenos de liquido de frenos negro en el garaje solo por reparo a tirarlo por la alcantarilla y contaminar, como es mi caso. Asi que si el alcohol hace el mismo efecto pero de forma "más limpia" como decís aquí, trataré de usar alcohol a partir de ahora.

    Y para los casos muy extremos, como por ejemplo miniaturas de plástico con una capa de spray de imprimación blanca y GORDA como una costra, mi experiencia es que se puede tirar de la acetona aun aplicándola sobre plástico. Eso sí, NUNCA sumergiendo la mini, si hacemos eso en 20 segundos estará como blandita, y en 40 nos podemos despedir de ella. Lo que yo he hecho es poner la acetona en un tarro, y poco a poco mojar el cepillo y rascarle a la mini con el; lavamos la mini en el grifo y de nuevo cepillo a la acetona y después a la mini. Así poco a poco se acaba yendo hasta lo mas inmundo.

    Y para finalizar la chapa: el mejor consejo que se puede dar ya lo habéis dado: no todo lo que parece que ha de ser despintado tiene por que. Muchas veces es mejor pintar encima y ni tú mismo notarás la diferencia.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias asraitolai (Orión estaría orgulloso de este apodo). Me lo apunto

      Eliminar
  2. Yo para las minis de metal hacia un mejunje a base de alcohol del 96, acetona y un poco de aguarras en la que los dejaba un par de dias. Cuando veia que la pintura estara "suelta", lo sacaba, pasaba por agua y con un cepillo de diented viejo con fairy empezaba a frotar como un loco.
    Con las minis de plastico nunca me he atrevido, ya que me parecia que el alcohol los podria derretir/reblandecer mucho.
    Para el superglue he oido que si metes la mini en uno de los cajones del congelador luego puedes separar las piezas mas facilmente debido a que el pegamento se vuelve mas fragil.
    Muy informativo el post y el comentario de asraitolai!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No te preocupes Mikel, algunos de por aquí dejan minis en alcohol durante meses...!

      Eliminar
  3. Yo para el metal uso acetona pura ,los dejo dias o semanas y se que se lleva el superglue , luego caliento alcohol 96 en el micro y sumerjo las minis y despues rasco con un cepillo de dientes , o en el limpiador de ultrasonidos lo pongo con agua caliente y con el uso siga calentando el alcohol , despues al grifo con el cepillo de dientes y se quedan fenomenal , aun el plastico no lo he probado con el ultrasonidos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy interesante interesante lo de calentar el alcohol,me lo apunto!

      Eliminar
  4. ¿Pero donde demonios vais con un cepillo de metal?

    Asi os cargais las minis...

    Un cepillo de dientes de calidad duro, suficiente

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No puedo negar que también yo me sorprendí al leerlo. Para minis de metal quizá lo haría, pero con plástico, tendría q pensarmelo dos veces!

      Eliminar
    2. Es que las miniaturas de metal también se dañaran con las cerdas metálicas

      Eliminar
  5. Pues yo he probado con disolvente universal y frotar. Con alcohol 96 y frotar.Y nada. La miniatura sigue con restos que me tapan los detalles. No sé si el anterior dueño sumergió la miniatura en barniz o qué, pero no hay manera. Y para más inri es una miniatura que vale su peso. Incluso le he llegado a dar con una dremel y un cepillo tipo los de dientes duro y nada. Da la sensación que lo pintaron a mala idea.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es raro que no salga nada. Hace un par de días puse una en alcohol durante 6 horas y con un cepillo la dejé limpia del todo. Es posible que se lo que dices: barniz. Si quieres pásanos unas fotos por correo y lo miramos. Es una pena que no pueda aprovecharse!

      Eliminar
    2. ¡Gracias por la rápida respuesta! Ahora os envío unas fotos a ver si me podeis aconsejar algo porqué si que es una pena. Aunque no me doy por vencido, no quiero arriesgarme.
      ¡Muchas gracias!
      Un saludo

      Eliminar

Publicar un comentario