Saludos una vez más seguidores de este blog,
Hoy traigo un poco de reflexión sobre mi hobby preferido. Tengo la sensación de que nadie juega a Warhammer, así que he decidido compartir mis pensamientos. Quizás mís palabras sonarán un poco bruscas, pero es que, en serio, ¿alguien juega a WARHAMMER? Vamos allá:
Si alguien dice que no entró en el mundo del Warhammer gracias a la maravillosa estética que rebosaban las tiendas de la Games Workshop o las magníficas fotos e ilustraciones que había en la revista White Dwarf es que miente como un bellaco. Nadie se adentró en este hobby atraído por las estadísticas, las matemáticas o las fuerzas de la cibernáutica. Así como tampoco nadie se adentró gracias a ver pilas y pilas de miniaturas sin pintar encima de una caja de CD, a modo de peana de movimiento, para lucir encima de una mesa de juego de color conglomerado. Nadie se habría aficionado a este despropósito. Y es que todos hemos entrado por la estética del juego, por esa aura mágica que se respiraba al ver esas maravillas en miniatura.
 |
¿Y quien no se sintió atraido por esta magnifica estética?
|
Digo esto porque desde que me reenganché a este hobby, hará unos cinco años aproximadamente, a pesar de la ingente actividad online que he visto y el gran bullicio en las tiendas especialistas que siguen abiertas, me ha costado horrores encontrar a compañeros que jueguen realmente a Warhammer. Un Warhammer bonito, simpático, atractivo e inmersivo. Y es que, tanto en la red como en las tiendas o algún que otro torneo en el que me he personado el chasco que me he llevado, salvo excepciones, ha sido prácticamente total. En estos años de reinserción, más allá de algunas intentonas de buena voluntad de algunos, lo que he podido percibir ha sido una desidia más que importante por lo que respeta la estética. La estética en todos sus sentidos. Me ha costado encontrar a gente que tenga interés en recrear batallas como las que todos veíamos en la White Dwarf, gente que quiera compartir su tiempo creando escenografía, gente que quiera aprender jugando como un niño o gente que quiera adentrarse realmente, ni que sea por unas horas, en ese mundo tan fantástico que es Warhammer. Por contra me he encontrado mucho plástico gris y metal glorioso (como dicen algunos), mesas de juego más bien feas e incompletas y una infinidad de largas y aburridas disertaciones pseudoestadísticas por internet, así como también eternos debates sobre lo que un tal Stillman, hará ya muchos años, denomino “el espíritu del juego”.
 |
Ahora esto parece anterior a los Sumerios, pero, en su momento, un buen seguidor del Warhammer queria conseguir que su ejército luciera así de bonito.
|
 |
Estos Altos Elfos ya son más "modernos", pero el concepto sigue siendo el mismo: un ejército pintado es Warhammer, el plástico virgen NO. |
Pues bién, como, salvo excepciones, no me he encontrado con mucha gente interesada en jugar y recrear el Warhammer que yo vi de joven en la White Dwarf o en algunas de las tiendas Games Worckshop a las que iba a fliparme, he decidido hacer algo al respeto. He decidido crear, siguiendo los pasos de ese tal Stillman, una lista en la que planteo 12 puntos que nos ayudarán a alcanzar el summum del Warhammer y recuperar esos ocho picos que les fueron arrebatados a los pobres enanos. Bueno, simplemente una lista de 12 puntos que me ayuden a encontrar a alguien que juegue a Warhammer. Una lista que pretende ser un petardo a modo de reclamo para ver si, a parte de mis ya compañeros de batalla, encuentro a alguien más que comparta este interés por el Warhammer y tenga unas necesidades parecidas a las mías:
Y aquí van los 12 puntos:
- Desconfía de un adversario que no tenga su ejército 100% pintado. Es alguien que no tiene fuerza de voluntad. No hace falta ser buen pintor, solo hace falta un poco de esfuerzo. Lo importante es dar lo mejor de uno mismo. No seas vago y esfuérzate ni que sea en tu hobby. Los vagos nunca han trascendido.
- Cuida la estética de tu ejército en conjunto y no hagas que una miniatura destaque en exceso por encima de las otras. Intenta que tu ejército parezca un bloque sólido de guerreros y no una desordenada masa de formas y colorines raros. Esto déjalo para los aficionados de la Golden Demon.
- No te compliques la vida con las peanas de tus miniaturas. Contra más simples sean más protagonismo tendrán tus miniaturas.
- Haz tus peanas de movimiento con el mismo cariño que pintas tu ejército. No destruyas el trabajo de meses y meses poniendo tus preciosas miniaturas encima de una peana de movimiento cochombrosa. Tener unas buenas peanas de movimiento hará que el juego sea más ágil, divertido y bonito. Tu oponente te lo agradecerá.
- En la medida que tu facción te lo permita, haz que tu ejército tenga una coherente variedad de distintas unidades. Piensa en lo bonitos que eran los ejércitos que se mostraban en la revista White Dwarf o los libros de ejército. Raro era ver un ejército de cinco unidades de caballeros imperiales con un par de cañones. Esto no es estético, todos sabemos lo que es. Y no es nada bueno.
- Libra tus batallas en una mesa de juego coherente. El nivel de los acabados es lo de menos, lo importante es la estética general. Una mesa de arena desierto, con una montaña verde y unos árboles nevados al lado de un templo de Lustria no es bonito.
- Juega menos, pero juega con calidad. Si hay que esperar para tener el ejército pintado, la mesa de juego terminada y una buena historia planteada, espera. No seas impaciente. Vale la pena y la experiencia del Warhammer será mejor.
- Sé creativo e imaginativo con la historia de tu ejército y con las transformaciones de tus miniaturas ¡pero no te pases!. Recuerda que estás jugando en el universo de Warhammer. Un ejército de Snotlings bretonianos, más allá de ser una broma divertida es una chorrada poco inmersiva para tu adversario.
- Sé ordenado y mantén siempre la mesa de juego limpia. Guarda las bajas en el maletín, ten la costumbre de recoger y apilar los dados en una esquina, no dejes por encima de la mesa de juego tus manuales y papelotes varios y, ¡sobretodo!, la Coca Cola y las patatas fritas bien escondidas. Hagamos que esa mesa de juego parezca realmente un temible territorio de Warhammer en guerra.
- A pesar de que se te pueda dar mejor o te guste por encima de los otros uno de los tres aspectos del Warhammer (estrategia, pintura y trasfondo), nunca dejes de lado a los otros. Warhammer, sin la suma de estos tres aspectos, NO es Warhammer, así que no abandones a tu hobby. Él nunca lo haría.
- Warhammer es un juego en el que dos ejércitos compiten por la victoria. Sé competitivo con tu adversario, pero nunca lo seas a costa de la gloria de una buena épica. Ganar sin épica es una derrota. Si tu ejército sufre de animosidad no hagas triquiñuelas raras para evitarla, disfruta de ella y pasalo bien con tu ejército a pesar de sus defectos.
- Warhammer es para pasarlo bien, así que, mientras puedas, intenta no jugar con gente con la que no te tomarías unas buenas cervezas en una terraza charlando de la Tormenta del Caos y su épico final.
Y hasta aquí mis 12 puntos que, con más o menos acierto, resumen lo que debería tener en mente una persona que quiera jugar con gente al Warhammer. Nótese que en estos 12 puntos he puesto más énfasis en la pintura y el modelismo que no en el trasfondo o la estratégia. Esto es debido a que la parte estética del hobby, es decir la parte de la pintura y/o modelismo, es la que, en general, ha sido más abandonada por parte de los aficionados del Warhammer a lo largo de su creación. Una parte del hobby que, por más inri, como comentaba al principio, es la que funcionó como buen reclamo hacia todos nosotros. Hagamos, pues, un esfuerzo y consigamos que el Warhammer de los aficionados sea, por fin, algo bonito de exhibir. Y no me refiero solo a unas cuantas miniaturas super bien pintadas o un buen Armies on Parade de esos, sino AL WARHAMMER. La TOTALIDAD del Warhammer.
 |
Aquí el Bueno de Gav Thorpe nos demostraba que no hace falta ser el mejor pintor del mundo para conseguir un ejército bien de buen ver.
|
 |
Vale, estos Condes Vampiro tienen nivel, pero, en serio, lo importante es el mimo que le pongamos a nuestras queridas miniaturas.
|
 |
¡Esto es un ejercitazo y luce como los dioses! ¿En serio no queremos ni intentarlo esto de tener nuestro ejército pintado?
|
En fin, en resumen, que mi objetivo (superficial o no) es conseguir que alguien ajeno al Warhammer vea que los aficionados somos gente molona y se quede peterredefuá al ver lo que hacemos.
En efecto. En muchas ocasiones así pasa, y luego estamos algunos otros raros como es mi caso que hago quizás lo contrario, enfatizó mucho más el pintar y el modelismo, me entretiene, me relaja y ME GUSTA jejeje. Pero quizás por tiempo, espacio y gente del entorno (no tengo muchos amigos con esta afición) no llegamos a jugar nunca.
ResponderEliminarMuchas gracias por comentar. Y que pena que no se pueda jugar. Pero bueno... los tiempos que corren son complicados para atender todo lo que uno quiere. Ánimos con la pintura! Y si eres de por Barcelona y quieres quedar aquí estamos. Un saludo :) Que por amigos no sea :=)
EliminarOjala estuviera más cerca, me pilla a más de 600 km 😅.
EliminarSeguiré disfrutando desde la distancia de vuestras miniaturas jejej
Bueno tranqui. Nada que un buen AVE no solucione jajaja :) una lástima, pero seguimos en contacto.
EliminarPues si, la comunidad que habeis creado por alli es impresionante, es dificil encontrar jugadores de hobby y trasfondo y no competicion.
ResponderEliminarHola. Gracias por comentar :) De momento somos poquitos (pero muy bien avenidos), pero estamos en ello para poder engrosar nuestras filas. Queremos jugar a un Warhammer cada vez más bonito y parecido a esas imagenes que veiamos de jovencitos.
EliminarYo tengo muy buenos recuerdos de jugar partidas en el GW de Bilbo, donde tanto yo con mi ejercito pintado no tan bien y mi rival con su ejercito tambien pintado matabamos unas horas jugando sobre un tablero que los empleados de la tienda habian hecho con mimo.
ResponderEliminarDesde luego es inegable el gusto que da ver los frutos de tu esfuerzo en la mesa de juego, donde piensas "Menuda paliza me he pegado pintando el ejercito, pero luce que bien se ve".
Jajaja. Lo de la paliza es recurrente. Da miedo ver la de horas que perdemos en este hobby. ¿Pero, y lo que mola?
EliminarEso es innegable, nada como ver dos ejercitos pintados con mimo sobre la mesa de juego. Y ya si añades conversiones, gloria
EliminarUfff! No pides poco!.
ResponderEliminarMe parece buena la idea original, ciertamente cuando éramos críos nos vimos atraídos por ese trasfondo visual.
Sobre lo de pintar, puede haber mil motivos,no solo vagancia, yo por ejemplo tengo dos ejércitos de 4000 puntos sin contar personajes casi terminados, sacando huecos de tiempo libre robados a otras cosas. Paradojicamtne no tengo pintados algunos personajes, porque me gustan mucho y no quiero estropeaelos.
Al final, creo que se reduce a una cuestión de coherencia y respeto, si lo que te puede es jugar para representar una historia nada impide que lo hagas incluso con papel y carton en 2 D. Aunque sea paradójico yo a veces lo prefiero a jugar con cosas mezcladas, pintadas y sin pintar y mesas que no pegan, porque es más coherente.
Por supuesto, eso solo lo puedes hacer con alguien a quien le apetezca, y digo le apetezca hacer exactamente lo mismo que a ti.
Ahora bien, cuando juegas con alguien desconocido es cuando debe entrar si o si el equilibrio del que hablas, llevar TODO pintado, hacer una lista con un trasfondo coherente y sin afilar y ser competitivo, no con la lista sino con el juego (nada hay más terrible que el culo duro que le explota el cañón de salvas en el turno 2 y está rezongando toda la partida).
Al final warhammer va más de compartir que de competir, compartir incluye también a los amigos no sólo a desconocidos, así que buscar complementar las tres facetas es receta garantizada de éxito.
Por otro lado es cierto que limitarte a jugar con cosas solo pintadas es lo que anima a pintar y no acostumbrarse al gris.
Blogs como el vuestro han venido a copar esa parte que estaba más abandonada al menos de cara a la galeria
Quizás sí que pido mucho. jeje
EliminarPero a lo que me refería es a esa manca de esfuerzo que parece que tenemos los amantes del hobby con nuestro hobby. Lo que mostramos por internet cada vez es más feo y poco relacionado con eso tan bonito que veíamos en las WD o en las propias tiendas de la GW. Solo vemos plástico y más plástico, números o porcentajes estratégicos muy aburridos o interminables discusiones soporíficas. Nada de esfuerzo o mimo en la presentación pública de las cosa.
Yo, por ejemplo, soy un pésimo estratega, pero intento hacer un esfuerzo para aprenderme las reglas y las estratagemas de mis ejércitos para que mi adversario no se aburra de jugar con un patata rematado. Y me tendría que esforzar el doble si lo que quiero es enseñar las partidas por internet o me quiero apuntar a un torneo.
Lo importante, en definitiva, no es ser buen pintor, buen estratega o buen lector, lo realmente importante es ponerle un poco de fuerza de voluntad y que los demás noten que estas esforzándote (con placer) por el hobby si lo que quieres es salir de cara a la galería.
Un saludo y muchas gracias por comentar. Los comentarios siempre animan a seguir :) Y gracias por animarnos con lo de nuestro blog. La verdad es que queremos ir mejorando día tras día la estética para que quede un Warhammer bien presentable.
Que gran articulo!!! La verdad es que me enganche en su día por todo lo que englobaba al hobby y por otros motivos de la vida real lo fui abandonando. Me he re enganchado el pasado año al encontrar las miniaturas y, aunque por ahora me dedicó a pintar, si que me gustaría retomar algunas partidas de antaño, pero apenas hay jugadores en Cantabria (o por más que pregunto en redes nadie responde). Soy de los que opinan como tu, la mesa con coherencia y los ejércitos pintados, no me da más rabia que encontrarme un ejército a medio pintar
ResponderEliminarMuchas gracias por el comentario. Y que bien que haya más gente como yo perdida por nuestras tierras :) ¡Un saludo!
EliminarTengo entendido que en Cantabria le pegan a Warhammer Reforged. Busca por facebook, únete al grupo y pregunta, pero me suena que si hay gente 😉
EliminarHola Corocotta. Pues no me expresé bien creo. Soy de Barcelona! jaja. De todas formas si algún dia me paso por Cantabria lo tendré en cuenta. :) Eso si, soy poco dado a ediciones alternativas. Creo que soy muy chico fan de las originales.
EliminarCorocotta, como bien dices, hay comunidad tanto de AoS como de Reforged, pero llamame clásico o anticuado, pero busco gente afincada en 6 con MdN, y de esos hay pocos o ninguno.
Eliminar:) estoy muy muy de acuerdo, la estética y la epicidad son un regalo para los sentidos y se disfrutan mucho. El esfuerzo en pintar ejércitos es grande, pero vale la pena. Por supuesto no es malo ser competitivo per se, sólo lo es cuando eclipsa todo lo demás. Sobre lo de las peanas tengo una aportación: tristemente son muy relevantes, cuando miras el ejército desde arriba (que es casi siempre) gran parte del espacio visual lo llenan las peanas, así que realmente vale la pena que sean bonitas y coherentes. Saludos escribas, un abrazo!
ResponderEliminarUna vez me llamaron yihadista por plantear la importancia de las peanas y pedir que se tubieran presentes en un torneo. Realmente hay muchos vagos y maleantes por este mundo. Pero vamos, que esto es como si quedamos para jugar a futbol y te ofendes porque pido jugar con una pelota redonda. Es de traca. En fin...
EliminarBuen articulo. La verdad que comparto el 95 de lo dicho aqui y mola ver a gente de Barna con este espiritu. Todos tenemos nuestras cosas que nos gustan, a mi me encanta la guerra de la Barba, y me reenganche con un ejercito de enanos por coleccionismo. Siempre he sido mas de 40k que de fantasy, y mucho mas que pintar que de jugar (el jugar es accesorio). La verdad es que sino fuera tan mal de tiempo y con la que esta cayendo, buscaria lo que dice Agarocles en el articulo.
ResponderEliminarSaludos.
95% ya es mucho! jeje. Y si, la que está cayendo es importante. Una lástima que no nos deje tiempo para nuestras cosas. Un abrazo!
EliminarTambien creo que hay que ser un poco flexible...a mi me encanta el girobombardero, pero si jugara a sexta edicion, deberia ser un un girocoptero... se habla con el rival, si me da el ok a la mini, genial, sino rellenaria con otra cosa.
EliminarCompletamente de acuerdo, especialmente con el tema peanas. Si un ejercito no tiene consistencia en las peanas de las miniaturas (tipico ejercito con una unidad con peanas verdes, otra con desierto ...) la verdad es que me echa mucho para atras (he dejado de ver informes de batalla solo por eso). Independientemente de lo bien pintadas que esten las unidades
ResponderEliminarCorrecto!! Reivindico el papel fundamental de las peanas!
EliminarCoincido en todos los puntos, aunque el de quitar las tropas de la mesa aun hay veces que se olvida.
ResponderEliminarCreo que me quedais cerca, y con vuestras mesas seria una delicia poder jugar alguna partida. Como podriamos contactar?
Hola Lear. Gracias por comentar! Si quieres contactar con nosotros nos puedes enviar un mail a escribasdelviejomundo@gmail.com y hablaremos con tigo encantadisimos! :)
EliminarDiscrepo completamente con lo expuesto en este artículo.
ResponderEliminarComo aficionado y lector habitual de blogs de este mundillo valoro mucho más un Informe de Batalla "mal hecho", pero que transmita pasión por el hobby, que otro completamente "pro" pero sin sustancia alguna.
Dicho esto; espero que encuentres gente, con quien jugar partidas, que tengan una visión similar a la tuya del hobby, pues (en mi opinión) es entonces cuando uno realmente disfruta jugando a Warhammer.
Un cordial saludo.
Desde luego, cada uno se divierte como quiere, pero ¿porque crees que la calidad está reñida con la pasión? Acaso la calidad, o pintar miniaturas (aunque estén mal), preparar una mesa o leer el trasfondo no es consecuencia de la pasión por el hobby? A eso vamos!
EliminarHola Rogers, encantado de charlar contigo, espero no haber resultado brusco en mi anterior comentario hacéis cosas de primerisíma calidad en vuestro blog, pero me parece excesivo pretender que todo el que quiera echar una partida deba dar ese nivel.
EliminarNo digo que la calidad esté reñida con la pasión, sólo matizo que una cosa no presupone la otra, cuando escribí esto estaba pensando en tantos y tantos viejos informes de la White Dwarf con pintado 'Eavy Metal, y transcurso insustancial de la partida.
Sólo he comentado porque, como ya he dicho, os sigo desde hace un tiempo y me ha apenado bastante leer esta entrada, ya que no es una visión del hobby que comparta.
Bueno, un saludo y que sigáis bien.
No pasa nada Luis, cada uno con su estilo! gracias por tu comentario sobre nuestro blog. Puede que mis compañeros me apaleen por esto, pero yo también creo que los informes de la White Dwarf están algo sobrevalorados. Algo!
EliminarDe todas formas, ya sabemos que es imposible que todo el mundo juegue de la forma que defendemos... El tema es que luchamos para que haya ALGUIEN así! XDD
Un saludo
Muy buenas a todos. hace mucho tiempo que no escribía, iba a decir que no me da la vida, pero como decís, sacar 10 min al dia para escribir es posible.lo demas es ser vago.Me he pillado una impresora 3D para poder hacer mejor escenografía, estoy tratando de convencer a mis amigos para que vengan a mi casa a jugar con una buena mesa, poder hacer partidas como decís, con trasfondo o por lo menos inmersivas.pero luego surgen los "peros".-no tengo coche, me pilla lejos, mi colega prefiere en otro sitio, etc... Al final claudico y echamos parti en otra casa con mesa de mantel blanco. que a mi me gusta menos..si.. pero una vez que olvdio esto, consigo pasarlo muy bien con mis amigos echando una parti de warhammer. Siempre lo he dicho y de momento lo mantengo (hasta que yo pueda conseguir algo parecido a lo vuestro) me dais mucha envidia por conseguir un grupo tan aficionado y comprometido.por favor, no lo dejeis y seguir así mucho tiempo.
ResponderEliminarRespecto de los 2 primeros puntos, en mi grupo cuesta mucho.Demasiado. siempre las escusas de pintar 200 ratas o que si tengo 4 ejercitos...en fin.
Respecto de las peanas, estoy completamente de acuerdo con vosotros, parte importante del ejercito. tener peanas de hierva sobre peana desierto no pega.o peanas qe sobresalen por todos lados tampoco mola nada.
Y que decir sobre la mesa de juego. para mi, aspecto del juego super importante.
Los informes de batalla molan mil, pero sinceramente, se me ha ido la creatividad que tenía hace tiempo para poder redactarlas con gusto, por lo que de momento no critico a nadie por este punto.
Guillerhoyo me pasa mucho lo mismo que a ti XD.
ResponderEliminarVGV
Estamos esperando a ver si ese torneo de 6a vuelve a la vida, ahora que ya se sabe un poco mejor como gestionar el covid y creo que todo el mundo (con dos dedos de frente) cumple las normas. El confinamiento a limpiado mucho gris del acumulado (incluso de los que somos mas lentos que el caballo del malo pintando). Espero que se pueda realizar porque eramos varios lo que estuvimos pintando a destajo para intentar que nuestros ejercitos lucieran bonitos y poder pasar un dia genial con esas preciosas mesas que nos enseñasteis.
ResponderEliminarWarhammer nunca muere :)
Completamente de acuerdo con lo expuesto. Warhammer, primero de todo, tiene que entrar por los ojos. Luego por el trasfondo. Una partida de Warhammer (y de qualquier wargame) tiene que ser una experiencia visual gratificante.
ResponderEliminarHola a todos¡ desde la hecatombe de age of sigmar no he vuelto a jugar, pero llevo un tiempo con muchas ganas de jugar de nuevo a fantasy, dispongo de bastantes pielez verdez pintados, unos mejor... otros peor jeje. Lo que no dispongo es de una buena escenografía... pero me encantaría poder unirme a algún pequeño grupo con buen rollo para poder disfrutar de buenas partidas, sin presiones. Soy de cerca de Barcelona.
ResponderEliminarUn saludo a todos
En primer lugar, muchas gracias por pasarte por el blog y por tu comentario! Lo que comentas es una situación muy común en nuestro grupo de juego. Por el tema del nivel de pintado, ni te preocupes! En la asociación tenemos de todo: desde gente que empieza hasta otros que van a concursos; lo importante es las ganas de tenerlo pintado :)
EliminarSobretodo, lo que nos gusta es encontrarnos para jugar, así que te invitamos a escribirnos a escribasdelviejomundo@gmail.com para seguirlo comentando y conocernos un día en nuestro local, donde disponemos de mesas y escenografía tematizadas de diversas partes del mundo de Warhammer para disfrutar de buenas partidas y, sobretodo, buen rollo. Un saludo!