Ambición, tiranía y vendetta: Proyecto Mercenarios [Presentación]

Saludos, generales,

Hay proyectos de pintura que requieren pocas palabras para ser explicados. De esos que te dices, ingenuamente, y después de acumular kilos de plomo y maquinar quinientas veces como hacerlo todo, "venga, esta vez sí, lo haré así y así". Lamento comunicaros que este NO es uno de ellos. Tampoco tengo claro que debiera serlo. Hoy toca hablar de ellos: los indudablemente carismáticos, frecuentemente olvidados, y claramente incorregibles, Mercenarios.




Esta será una serie de posts parecida a la que mi compañero Oriol empezó hace unos meses (y está cerca de terminar) sobre el pintado de un ejército de Hombres Lagarto de 10.000 puntos. Básicamente, se diferencia en que no pintaré 10.000 puntos (ohhh) pero sí pretendo tener de una vez pintado un ejército de Mercenarios para jugar y en un tiempo razonable (bieeen). La idea es publicar los avances una vez al mes, y no tener que recurrir demasiado a las excusas habituales.

Durante el encierro provocado por el virus empecé a reunir las mercenarias hordas que compondrán el ejército, pero como alma débil que soy, me vi atraído por los immundos vicios de la vida post confinamiento y me he entretenido en el inicio de algo que sabía que tenía que hacer (como buenos warhammeros, ¿os suena de algo?). En fin. Pusilanimidad como signo de vida, ante todo, siempre. 

Después de una necesaria autoflagelación, pasemos a lo importante. La frase "Ambición, tiranía y vendetta" no es más que un título de la sección de trasfondo del Libro de Ejército: Mercenarios de 5a edición (que repasamos en el blog en este post y en este otro). Es un mote realmente poco específico y lo he escogido solo porque sonaba bien y como una representación característica de las grandes historias que encontramos en la joya que es este libro*.


Sí, lo sé, la foto es reciclada


Las miniaturas

El punto más importante a destacar de este ejército serán las miniaturas. Como obsesivo coleccionista, no puedo sino utilizar exclusivamente las miniaturas de metal originales de GW, descartando emplear otras miniaturas salvo casos excepcionales, como la Escolta del Pagador (que no tuvo miniaturas oficiales) o para los personajes.

Tengo que confesar que la inspiración básica para coleccionar y pintar este ejército son las miniaturas de la Compañía Alcatani. Recuerdo leer las White Dwarf de antaño y literalmente alucinar con el aspecto de esta unidad, aunque los otros regimientos de piqueros y la Artillería a Caballo de Bronzino no se quedaban atrás. Añadamos a la mezcla unas cuantas/muchas horas de Age of Empires y creo que podéis ver claramente por donde van los tiros**.



"¡Gracias Compañía Alcatani, contigo empezó todo!"

Es necesario incidir en que esté será un ejército mercenario genérico (empleando las reglas aparecidas en el librillo Tilea y los Mercenarios de 6a edición, que también se reproducen en Manuscritos de Altdorf III), pero que utilizará como base las miniaturas de los Regimientos de Renombre de 5a. En la mayoría de los casos no hay problema (Piqueros de Alcatani = Piqueros, Tiradores de Miragliano = Ballesteros, etc.), pero algunos de los regimientos más estrambóticos (como los Matadores de Drong el Largo o los Jinetes Hobgoblin de Oglah Khan) no los voy a tener en cuenta, porque este será un ejército esencialmente humano.

Más aún: después de hablar del proyecto con mis compañeros Escribas, y como avancé durante el confinamiento, me he convencido de que para conseguir un aspecto unificado de ejército de Tilea, limitaré la paleta a unos pocos colores, repitiéndolos a lo largo de todas las unidades. Esto facilitará la integración a nivel visual de las unidades menos tileanas, como los Incursores Norses o los Ogros.


"Dejemos los chistes que hablan de más de una razón para otro momento"


También tenía la intención de utilizar a los Jinetes del Desierto de Al Muktar como Caballería Ligera, pero en mi maquiavelismo miniaturil finalmente voy a conversionar otras miniaturas para que encajen más fácilmente con el resto de unidades tileanas (y siempre habrá tiempo de pintar un ejército de árabes, ¿no?). Por último, me planteo la inclusión de unidades genéricas de enanos, halflings y demás ralea en el futuro, pero sabiendo que tengo por ahora mucho trabajo, me voy a olvidar por un tiempo de ellos.

La lista

Creo que ya sería hora de exponer lo que pretendo pintar. En la lista de ejército que os presento a continuación no indico puntos de los personajes ni de las unidades, pero en cuanto lo tenga pintado creo que podré jugar partidas de hasta 2.500 puntos. Las unidades están pensadas según el estándar de 6a edición, porque es lo que más estamos jugando ahora con mis compañeros Escribas y después de varios años de 8a y 9a la verdad es que 6a me está convenciendo mucho más.


En esta lista marco en amarillo lo que ya está pintado. A continuación, algunos puntos dignos de mención:

- No he decidido aun las miniaturas para los personajes. Tengo a los Personajes Especiales de los Mercenarios, pero no estoy seguro de pintarlos para jugar como héroes genéricos o si voy a utilizar alguna alternativa. Están varias minis de Mordheim y de otras marcas en la recámara, pero lo iré pensando mientras empiezo pintando los regimientos.

- Podéis ver dos unidades de Piqueros de la Compañía Alcatani. No se trata de un error***. Tengo los otros tres regimientos de piqueros de GW, pero voy a pintar dos unidades de estas minis porque creo que son los más fáciles de pintar y facilitan que todo el ejército se vea uniforme, con las crestas rojas y las armaduras doradas. Los otros regimientos, para más adelante.

-  La Caballería Pesada y los Ballesteros los tengos pintados de hace años. Ambas unidades son veteranas tanto de la Batalla a las Puertas de Kislev como de la III Batalla del Paso del Fuego Negro, en las que las desplegamos como regimientos mercenarios genéricos. No obstante, planteo hacerles algunos retoques, ya que a los Cazadores les faltan luces y a los Tiradores tengo que cambiarles algunos colores para que encajen con el esquema de este ejército mercenario. En cualquier caso, esto lo dejo para el final.

- Respecto a los Ogros y a los Incursores Norses, en lugar de los modelos de Ogros de Golgfag y los Hombres Oso de Urslo voy a emplear otras minis muy parecidas: los Ogros de 4a edición, que me convencen incluso más que los del Regimiento de Renombre, y los Bárbaros de 5a, muy parecidos a los Hombres Oso, pero con la ventaja que van equipados con mayales y armas a dos manos, que es el equipo con el que pretendo equiparlos a nivel de juego.

- Para la Escolta del Pagador no hay miniaturas oficiales, y las alternativas que corren por la red se centran sobretodo en utilizar miniaturas de Alabarderos Imperiales o figuras históricas de todo tipo, entre las que se se suelen encontrar, principalmente, caballeros a pie o tipos similares de la época del Renacimiento. Por varias razones no me convencía tirar de ninguna de estas opciones, así que me he inspirado en un relato del libro de Mercenarios de 5a y emplearé las miniaturas de Amazonas de Crocodile Games. Avancé algunos detalles más en este post.

- Los Cañones también están pintados, en este caso por mi compañero Roger, quien los pintó magníficamente hace unos años. Solo voy a retocarles las peanas para que encajen con el resto del ejército. Podéis ver que pintó 5 modelos, así que de artillería vamos servidos para la próxima macro batalla donde sean necesarios, pero para este proyecto como mucho puedo contar que incluiré dos máquinas.


Mi novia ya lo ha bautizado como El ejército de las mallas verdes.
No hay más preguntas, señoría.
 


¿Vamos allá, no?

Bueno, pues mientras escribo estas líneas ya puedo mostraros la primera unidad que he pintado en julio: 10 Incursores Norses, acorazados y vestidos a la última moda para acompasar su imagen a los cánones estéticos de Tilea. Destacar que me he planteado pintar un par de unidades de 10 minis porque con su furia asesina no tengo mucha confianza en que un bloque de más nórdicos sirva para mucho más que regalar puntos al rival. A malas, si van sufriendo bajas a disparos, no tendré que preocuparme de tirar los siempre peligrosos chequeos de pánico


"De Tilea de tota la vida, escolti!"

Y dicho esto, voy a preparar las excusas para el próximo mes... ¡espera, no! Agrax en vena y vuelvo a la mesa de pintura. ¡Hasta la próxima entrada!

------------------

* No, realmente tengo que confesar que lo he escogido porque la ambición desmedida por conseguir poder y riquezas son deseos innatos en toda psique. ¡Pensadlo y veréis que los Mercenarios llevan la razón! Solo explicitan lo que otras facciones y razas del mundo de Warhammer esconden. ¡Hipócritas, hipócritas por todas partes!

** Por si fuera poco, el hecho que tales miniaturas fueran inalcanzables para mi inexistente economía pre adolescente sospecho que no hizo más que inyectar veneno en mi cabeza. Sin duda, algún día esto iba a comportar un empeño desmedido y un gasto no menos mesurado en coleccionar los piqueros de cascos corintios.

*** En efecto, además de taladrar unas cuantas picas, esto significa tener que conversionar el segundo grupo de mando. Espero que no lo dudárais ni por un instante.

Comentarios

  1. Jjjj muy simpática la entrada, y otro proyectado que os marcáis. Ojiplático me hallo entre tanta mini oldhammera :P
    Saludos y ánimos!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Mapache! Para mí este ejército es de lo mejor que se ha hecho GW, a ver si consigo darle el reconocimiento que merece!

      Eliminar
  2. Lo que mas me gusta de los mercenarios (aparte del trasfondo) es que te permite utilizar una gran variedad de miniaturas y razas como parte de un ejercito cohesionado: enanos, ogros, halflings, pieles verdes, no muertos, incursores nordicos, gigantes, hombres lagarto y humanos hombro con hombro en busca de dinero. Mucho animo con el proyecto, que tiene pinta de prometer mucho!

    ResponderEliminar
  3. Gracias Mikel! Espero que sigas tu proyecto también, a ver si podemos más pintado, que lo que tenías hasta la fecha molaba mucho!

    Respecto a la cohesión, como digo en la entrada voy a ser aun más radical y por ahora dejar fuera a los enanos, halflings & cía. Sobretodo, para ver como va quedando integrado el ejército con lo que tengo planificado, pero seguro que más adelante los añadiré.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, si, sigo con mis mercenarios tras unos meses de paron debido a cosas de la vida. Llevo terminados 10 de los 20 piqueros que acompañaran a mi capitan mercanario, y ahora estoy casi acabando los 5 siguientes asi que para finales de este mes espero tener la unidad terminada.
      Ganas tengo de ver como avanza tu proyecto. Animo con el ejercito de las mallas verdes!

      Eliminar
    2. Genial tío! Tienes web o instagram donde podamos seguirte? Si no, si tienes ganas siempre nos lo puedes pasar al mail. Salud!

      Eliminar
    3. Les he enviado a los de Cargad! las fotos para el articulo de "Escaladas Invitadas", pero si quieres te los mando por email para que los veas

      Eliminar
  4. Hola. Molt bon projecte. Efectivament, el exercit de mercenaris sempre ha tingut un encant especial, amb unitats realment diferents i especials com la companyia Alcatani. El millor de tot la llibertat que dona el rerefons i les histories de cada unitat per desenvolupar un munt de projectes diferents.
    Anims i endavant amb aquests mercenaris, segur lluiran tant be com tots els vostres projectes.

    ResponderEliminar
  5. Gràcies TexSly! Totalment, per mi tots els textos amb referències històriques i la conya que hi ha al llarg de tot el rerafons dels Mercenaris és una passada. Sumant-hi totes les minis és un projecte que tenia moltíssimes ganes de fer des de fa temps!

    ResponderEliminar
  6. Una pregunta inocente... como conseguís tantos miniaturones? Las minis de mercenarios siempre han sido mis favoritas... aun me acuerdo de ser pequeño y quedarme pegado al cristal del escaparate mirandolas :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas! Entiendo lo que dices del escaparate al 100% jejej. Pues tema conseguir las minis, es una búsqueda de muchos años. Recuerdo que incluso en tiempos de 8a edición compré muchas minis a través de la web de GW, que aun vendía varias de las unidades mercenarias en una especie de sección del coleccionista.

      No obstante, la mayor parte lo he conseguido a través de segunda mano. Hace años, a través de foros, webs de compra venta y con un ojo a ebay por si saltaba alguna ganga. Más recientemente, a través de grupos de facebook y wallapop, aunque es cada vez más complicado encontrar estas minis a precios aceptables.

      Eliminar
  7. Me parece un proyecto impresionante, sobre todo porque las minis de quinta de mercenarios son una gozada.

    Me sorprende que tengas dudas en los personajes de la lista, habiendo tantos personajes especiales mercenarios. De hecho hay mini oficial de general mercenario que seguro que conoces, el del espadón a caballo. Como magos no puede faltar Lucrezia Belladona. Y de pagador lo más fácil es tirar de Mydas (sin su carro). De capitán mercenario tienes a Lorenzo Luppo que es una mini estupenda.

    También no entiendo mucho la decisión de meter 2 compañías Alcatani teniendo las otras unidades de piqueros.

    Llendo a la composición de la lista, me gusta el ejército. En mi opinión te quedas corto en los integrantes de la escolta del pagador, al final es una unidad colchón tozuda y va a recibir tortas, disparos y magias por todas partes. Te recomiendo que no utilices a los incorsures nórdicos, a mi nunca me han ido bien y los acabé vendiendo (en este caso utilizaba bárbaros de sexta) además de desentonar con la estética general del ejército.

    Me sorprende que prefieras los ogros de cuarta en lugar de los mercenarios de Golgfag.

    Te pongo un enlace a mi humilde ejército (con mucha mini de plástico de sexta y un pintado mejorable) de mercenarios a 1500 de mercenarios.

    https://lastablillassagradas.blogspot.com/2020/06/analisis-ejercito-auxiliar-de.html

    Un saludo y ánimo, que es un ejército maravilloso

    ResponderEliminar
  8. Hola Trasno, y gracias por el comentario! Un gusto hablar con un general que conoce bien este ejército :)

    Tema personajes, la cuestión es que excepto el capitán a caballo, el resto de miniaturas son personajes especiales. Me gustaría jugarlos como lo que son, y esto significa desplegarlos en partidas específicas, habitualmente batallas grandes, donde su presencia está justificada. Por eso no sé aun si con los mercenarios me ceñiré a lo mismo o emplearé, por ejemplo, a Lorenzo Lupo, como general anónimo.

    Respecto a la Compañía Alcatani, como indico es una cuestión de cohesionar al ejército. Espero poder mostrar próximamente conversiones de otras unidades y seguro que lo comprenderás!

    En cuanto al ejército, no lo tengo pensado (aun) para una lista concreta, pero es cierto lo que dices de la Escolta del Pagador y no sería descabellado ampliarlos a 20. Tarde o temprano voy a pedir más Amazonas así que apuntado queda.

    Los Incursores a mi me parecen buenísimos. La Furia les puede condicionar, pero también es una unidad immune a chequeos (por un rato, al menos), HA4, F5, A2 y bastante baratos. Y junto a los Ogros están también para añadir alguna variente, que con las limitaciones que me impongo se me quedaba el ejército en las cinco unidades básicas! Aunque bueno, también tendría lo suyo...

    Oye y muy bien tu ejército! Se nota que los has jugado bien, lo de la caballería sin barda me parece buena jugada, te funciona? Me anoto tu blog para seguiros también :) Salud!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La caballería sin barda es una apuesta arriesgada y me la suelo jugar para cargar a otras caballerías más lentas o unidades pequeñas y colarme en campo enemigo, el héroe siendo muy económico les da bastante punch. Normalmente intento cargar en el turno 2 porque con 3+ vuelan con disparos o magia. El problema de los incursores es que son de papel y no maniobran tan rápido como para llegar y apoyar a otras minis, quizás con tu decisión de incluir dos unidades sí te funcionen mejor. Qué ganas de ver ese ejército terminado.

      Eliminar
  9. Qué buena pinta tiene esto. Ánimo, lo seguiré con interés, seguro que el resultado será un pepino!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario