Saludos, generales,
Jordi: Después de un largo tiempo montando y pintando volvemos a la carga con una caballería que solo de imaginármela antes de montar ya me daba miedo. Son un total de 16 Caballeros del Caos de Khorne con un Señor del Caos en Montura Demoníaca. No hay mucho más que decir que en esta casa nos gusta hacer las cosas A LO GRANDE. ¡Vamos a verlo!
Montarlos ha sido todo un reto, debido a que es muy difícil, si no imposible, encajarlos en formación*. Si vais a hacer algo parecido, os recomiendo montarlos de la forma más simple posible; si os gusta darles posturas “guais y molonas” no os van a encajar. Una buena opción es cortar las colas de los corceles (excepto los de la última fila) y abrir lo menos posible los brazos del escudo y del arma del caballero. También se puede recortar algún escudo.
Por último, al pegar los corceles a las peanas, recomiendo que los de la primera fila los peguéis lo más posible al inicio de la peana y los de la última fila a la parte trasera; Y de la misma forma, los de los laterales pegadlos lo más posible al borde exterior para ganar espacio entre los que van justo al medio. Todo esto parece de perogrullo, pero creo que nunca está de más antes que perder el tiempo despegando y pegando de nuevo!
Señor del Caos de Khorne
En mi colección no tenía a ninguna mini de este personaje en montura demoníaca. La única versión que existe es la que salió a la venta en tiempos de 6a edición. Su escala y la pose del corcel me parecen un buen concepto pero, a mi parecer, llevado a cabo de forma algo desproporcionada.
El corcel parece muy estirado hacia delante, lo que provoca que tenga un perfil muy bajo. Por otro lado, no ha envejecido muy bien en comparación con personajes de las otras divinidades caóticas... Al lado de los Caballeros del Caos de 6ª edición ya era un pelín mas pequeño, y si los comparamos con las minis de plástico de 7ª edición parecía que el magnífico Señor del Caos iba montado en un poni.
![]() |
Señor del Caos de 6a ed. |
Lo intenté montar en varias ocasiones, pero nunca me acababa de convencer. Lo único que podía aprovechar era el jinete, que es un pelín más pequeño en comparación con los caballeros de plástico, pero que tiene su personalidad y que resaltaría respeto los otros jinetes.
Para la montura, opté por la mini de plástico actual de Karanak**. El tamaño era perfecto para la peana de 50x50mm, y la temática de la miniatura no podía ser más acorde a Khorne. Al jinete también le cambié el yelmo, ya que el original no me encajaba con la estética actual de Khorne. También sustituí la espada, que se había quedado algo pequeña, por una lanza. Tanto el yelmo como la lanza son piezas de la unidad de Revientacráneos de plástico. Por último, le añadí una arma secundaria atada al cinto, de la caja de Guerreros del Caos de 6ª edición.
![]() |
Resultado final |
La silla corresponde a la que monta Malekith en su Dragón Negro. La integré con masilla esculpiendo una capa de pieles como remate final. Para terminar, preparé unas riendas como sujeción a la silla de montar. Creo que estos pequeños detalles ayudan a integrar las conversiones a la mini y a que encajen mejor con las figuras originales.
![]() |
La montura más apacible de los Desiertos del Caos |
El esquema de pintado del jinete
es el mismo que el de los Caballeros (más abajo en este mismo post). .
Las capas base de la montura son las siguientes:
- Rakarth Flesh: para los cráneos, colmillos y cuernos.
- Averland Sunset: para las llamas de las patas traseras.
- Khorne Red: para el cuerpo y cabeza de la montura.
- Phoenician Purple mezclado con Rhinox Hide: para las patas y detalles de la cabeza.
- Leadbelcher y Balthasar Gold: para los detalles metálicos y dorados.
Para el lavado de tinta
utilicé los incombustibles Nuln Oil i Agrax Earthshade. Una vez se secaron
pinté siguiendo los detalles con los mismos coles base. Para la luces:
- Rakarth Flesh mezclado con Corax White: para los cráneos colmillos y cuernos. Son tres capas en la cual daba más cantidad de Corax en cada capa.
- Averland Sundet mezclado con Evil Sunz Scarlet: para las llamas de las patas, con más Averland en cada capa nueva.
- Khorne Red mezclado con Evil Sunz Scarlet: para la piel del mastín.
- Evil Sunz Scarlet mezclado con XV-88: para las patas dando más XV en cada nueva capa para dar este efecto más anaranjado.
Caballería
Todos están montados a partir de los cuerpos de los jinetes y los corceles(caja de 7a y 8a edición). Les conversioné las
cabezas, lanzas y escudos para integrar la simbología de Khorne, a partir de piezas sobrantes
de la unidad de Revientacraneos de 8a ed. y de Blood Warriors de Age of Sigmar. Los monté
con las lanzas de caballería para darles un aspecto más agresivo (que, realmente, lo más habitual es verlos con espadas y hachas).
Utilicé un esquema de pintado muy sencillo, rápido y que creo que queda resultón. Las capas base son las siguientes:
- Rhinox Hide: para el corcel.
- Khorne Red: para las placas de la armadura del corcel y jinete.
- Leadbelcher y Balthasar Gold: para los metálicos y dorados.
Para el lavado de tinta, Nuln Oil y Agrax Earthshade.
Finalmente, para las primeras luces
iluminaciones utilicé el mismo color de la capa base. Para la armadura roja
pinté los bordes con Trollslayer Orange, da un contraste muy alto con los
colores oscuros de la armadura, para el metálico un pincel seco de Runefang
Steel. El dorado le he dado un segundo lavado de Athonian Camoshade i Nihilakh
Oxide al 50%. Con esto doy una capa de óxido azulado más oscuro gracias al
Athonian . Para terminar le di una primera capa de pincel seco de
Hashut Copper y una segunda de Hashut con Runefang Steel al 50%, dando un
efecto dorado más claro.
Para los escudos utilicé el mismo
esquema de colores, solamente añadí unos detales en blanco en forma de runas
para resaltarlos un poco.
![]() |
Detalle de algunos escudos |
No hace falta decir que, con todo el tema, todavía no he podido ver su efectividad en el campo de batalla... pero no tengo dudas que, si encuentro alguna partida en que poder jugar esta unidad, sobre el papel se come con patatas a lo que sea (ed: juas! a cuantos puntos dices?).
Aunque no hay que olvidar que la Furia Asesina es una compañera traicionera. Pero, que se le va a hacer, ¡sangre para el dios de la sangre! Eso sí, al dios que más le da si es la de sus seguidores o la de sus victimas. Así es Khorne, sus caminos son inescrutables, pero siempre sangrientos. Espero que os gusten y que el post os pueda ser de utilidad. Si tenéis preguntas no dudéis en comentar. ¡Hasta la próxima!
brutal!!! bona feina
ResponderEliminarMoltes gràcies!!!
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarmuy muy guapos , sigo prefiriendo a slanesh pero debo admitir de khorne tiene cierto encanto ;D
ResponderEliminarGracias Josef, debo decir que empecé con khorne por su amplia gama de miniaturas pero Slanesh lo tengo pendiente pero a largo plazo. Sólo decir que con la nueva gama de miniaturas que han sacado y sacarán aran las delicias de sus seguidores, un saludo!
EliminarEspectaculares! Verlos en la mesa tiene que ser una combinacion de gozo (por lo bien pintados que estan) y terror (por todos los ataques que pueden soltar y lo rapido que se pueden mover)
ResponderEliminarSi como comentas Mikel la idea era inspirar terror aunque no lo causen. En 8a edición me salen unos 34 ataques por el frontal entre jinetes y monturas nada despreciable XD!! Por el pintado es muy resulton y no es complicado de hacer solo resalte bordes con el naranja dando un efecto muy vistoso a larga distancia
EliminarComo molan!! Estos son los nuevos caballeros? Cuando digo nuevos me refiero a sigmarinuevos?
ResponderEliminar¡Gracias! estos son los caballeros del caos que sacaron en 7a edición, diría que en el 2007 o 2008, la estética es la misma que los nuevos pero mejorados y con poses más dinámicas y abiertas. Los nuevos que comentas son una pasada, tengo intención de pillarme algunos para sumarlos al ejercito, pero será un reto montarlos y encajarlos en una peana cuadrada.
ResponderEliminar